Juana Manuela López, la Juani, es casqui curaca trans de la Comunidad Indígena Hijos del Sol Comechingón. Conversamos con ella en un nuevo octubre, repensando cómo sigue operando la colonización sobre los territorios, los cuerpos, las identidades y resistencias indígenas en una Córdoba que quiso invisibilizar a los pueblos preexistentes a la...
Pueblos Originarios

.
Noticias
Alrededor de 6.000 integrantes de más de 170 pueblos originarios de Brasil se movilizaron este martes hacia el Congreso Nacional, en Brasilia, para denunciar la mesa de conciliación propuesta por el ministro de la Corte Suprema, Gilmar Mendes, con la intención de bloquear la demarcación de territorios indígenas.
Los pueblos indígenas de Bolivia piden que se cumplan las sentencias por contaminación minera
La contaminación por metales pesados como mercurio, plomo, arsénico y cadmio, producto de las actividades mineras en Bolivia, está causando estragos en la salud de los habitantes de los pueblos originarios y en sus territorios.
Dirigenta mapuche-williche Yohana Coñuecar denuncia campañas de desinformación y racismo institucional contra pueblos originarios por Espacios Costeros. Critica votaciones adversas en CRUBC de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y alerta sobre peligros para la biodiversidad y cultura indígena. Reconoce el logro en el Tribunal...
Si hay un elemento del suelo americano que ha posibilitado la subsistencia y el desarrollo de las distintas culturas, ése ha sido el maíz. En gran parte de nuestro continente el maíz es el corazón de la identidad cultural y desde tiempos precolombinos, la base de la alimentación.
Lo promocionan como un hito histórico en el país: "Una lista con candidatos totalmente indígenas". El 13 de abril abrirá el calendario electoral en Argentina con la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe y con las Primarias municipales. Es una elección que se caracteriza por varias caras conocidas: participa desde el...
Dos semanas atrás, representantes de Pachakutik y otras 75 organizaciones, celebraron una reunión para definir su postura con vista a la segunda vuelta electoral.
El gobierno provincial autorizó a YPF a explotar las áreas ubicadas en el istmo que une los lagos Mari Menuco - Los Barreales, fuente de agua potable de Neuquén y Centenario. La comunidad Kaxipayiñ se plantó para detener el avance de la empresa y alertó a toda la población.
El reciente 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1922 y que este año, más que nunca sirvió para denunciar situaciones que hacen peligrar el abastecimiento normal de agua en determinadas zonas.
Representantes de organizaciones y comunidades de Gulumapu (territorio mapuche del oeste, centro sur de Chile) se autoconvocaron en Loncoche para el cuarto trawün, enfocado en fortalecer la educación mapuche. Se analizó normativas, identidad territorial y revitalización del mapuzungun. Con más de 50 participantes, acordaron proyectar y fortalecer...