Las comunidades exigen la intervención inmediata de las autoridades provinciales y demandan recursos para combatir el fuego.
Pueblos Originarios

.
Noticias
El hecho ocurrió el jueves en La Quiaca. Había ido a comprar hojas de coca y turrones para su comunidad. La moto en la cual se trasladaba Rodrigo Torres recibió cinco impactos de bala.
Julia Chuñil es defensora de su territorio ancestral, dotado de bosque nativo y río, además preside la comunidad Putraguel, ubicada en Máfil, región de los Ríos, Wallmapu. Las comunidades de Máfil se movilizaron solidarizando con su familia y denunciaron abandono de las autoridades comunales y regionales.
Más de 50 comunidades Mapuche Tehuelche desmintieron a través de un comunicado haber participado de una reunión convocada por el gobernador de Chubut Ignacio Torres el lunes 20 de enero.
Silvia Beatriz Adoue
contrahegemoniaweb.com.ar
Desde la comunidad remarcaron que estas acciones responden a una campaña de desprestigio contra los pueblos originarios para justificar la represión y criminalizar las luchas territoriales.
"El gobierno actual se ha transformado cada vez más en funcional y servil a los intereses del gran capital"
Ignacio Torres señaló a las comunidades mapuches como responsables de los incendios. Habitantes de Epuyén, lugar de uno de los focos, salieron a desmentirlo y a pedirle que se enfoque en no generar más confusión y asistir a las familias que lo perdieron todo por el fuego.
Mapuches y acuerdo sin desalojo: Villa La Angostura busca arruinar otro show a Patricia Bullrich
Después del desalojo (que no fue) en el Parque Nacional Los Alerces, el municipio de Villa La Angostura hizo un acuerdo con los mapuches por el Correntoso y arden los libertarios por el arreglo con los "usurpadores".
La ministra participó del Consejo de Seguridad de Neuquén, en Villa La Angostura.