La nueva medida de la ex AFIP no alcanza, faltan derogar normas y desregular procesos que dificultan las actividades. Los detalles clave

.
Economía
A partir de una demanda colectiva, las dos empresas de tarjetas de crédito tendrán que reintegrarle dinero a los clientes que cumplan determinados requisitos.
Lo confirmó la portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack. "Las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso", informó.
Tendrá una capacidad inicial de transporte de 550 mil barriles diarios, ampliable a 700 mil barriles por día. YPF y Pan American Energy, entre otras, harán la obra bajo el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
YPF y Shell exportarán el gas licuado de Vaca Muerta, en un acuerdo por US$ 140.000 millones
Las petroleras YPF y Shell anunciarán en las próximas horas la firma de un memorándum de entendimiento (MOU) para desarrollar el Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina, a partir del combustible de Vaca Muerta. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, viajó a los Países Bajos para cerrar los últimos detalles en una reunión con el Directorio...
La aceleración devaluatoria del real brasileño, que ayer llegó a los 6,25 reales por dólar puede cambiar el orden de prioridades. Se suma el panorama de la FED.
Los ADRs se desplomaron hasta 10%, pero el riesgo país bajó por octava jornada consecutiva
La fuerte devaluación del real en Brasil, sumada a la decisión de la Reserva Federal (Fed), generó un clima de nerviosismo entre los operadores. Este contexto impactó negativamente en los activos financieros, mientras que la renta fija logró mantenerse al margen del riesgo, mostrando mayor resistencia.
La deuda bruta creció u$s94.000 millones en la gestión de Javier Milei: el monto en pesos se duplicó
Los montos de la deuda en pesos crecieron por encima de los de moneda extranjera, que aumentaron en unos u$s10.000 millones durante los primeros once meses del año.
El dólar blue encadenó su séptima suba al hilo este martes 17 de diciembre y cerró a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La economía real sigue mostrando el deterioro productivo: entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 cerraron 11.931 empresas y cayeron 220.000 empleos.