La aceleración devaluatoria del real brasileño, que ayer llegó a los 6,25 reales por dólar puede cambiar el orden de prioridades. Se suma el panorama de la FED.

.
Economía
Los ADRs se desplomaron hasta 10%, pero el riesgo país bajó por octava jornada consecutiva
La fuerte devaluación del real en Brasil, sumada a la decisión de la Reserva Federal (Fed), generó un clima de nerviosismo entre los operadores. Este contexto impactó negativamente en los activos financieros, mientras que la renta fija logró mantenerse al margen del riesgo, mostrando mayor resistencia.
La deuda bruta creció u$s94.000 millones en la gestión de Javier Milei: el monto en pesos se duplicó
Los montos de la deuda en pesos crecieron por encima de los de moneda extranjera, que aumentaron en unos u$s10.000 millones durante los primeros once meses del año.
El dólar blue encadenó su séptima suba al hilo este martes 17 de diciembre y cerró a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La economía real sigue mostrando el deterioro productivo: entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 cerraron 11.931 empresas y cayeron 220.000 empleos.
Los datos se desprenden del informe de tendencias energéticas que el Instituto Argentino de Energía General Mosconi (IAE Mosconi) difunde todos los meses. En el primer año de gobierno de Javier Milei, los aumentos en las tarifas de servicios públicos, como la luz y el gas, fueron significativos, reflejando la necesidad de ajustar los precios frente...
De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.
Pagamos en noviembre agroalimentos 3,6 veces más caros de lo que cobraron los productores
Según el Indicador de Precios en Origen de CAME los alimentos en origen multiplicaron en noviembre 3,6 veces su precio al llegar al consumidor.
El gobierno no actualizó las alicuotas y el vacío legal permite a la compañía eludir el impuesto. El rol de Sergio Arbeleche, asesor legal de Barrick Gold y del Ministerio de Economía.
Aunque el oráculo de Omaha rechaza la idea de cronometrar el mercado, los datos históricos sugieren que niveles elevados de efectivo en la empresa podrían estar vinculados a rendimientos más bajos en el mercado en el mediano plazo.