CARTAS - SEGUNDA PARTE
Continuamos con la segunda parte de las cartas escritas por los caciques, hoy compartimos las cartas que escribieron Mariano Rosas y Pincén.
.
Continuamos con la segunda parte de las cartas escritas por los caciques, hoy compartimos las cartas que escribieron Mariano Rosas y Pincén.
¿Se puede ser ambientalista o un educador que lucha por la descolonialidad sin ser anticapitalista y sin ser antiimperialista? ¿Desde dónde debemos dar la discusión en los temas como problemas y como desafíos que instalemos en el ámbito educativo?
Ante la deforestación y las disputas por la tierra, en Jujuy el feminismo comunitario de estas mujeres unifica las luchas de recuperación de los territorios y de defensa de sus cuerpos.
Que todo el mundo tome conciencia de que estamos colonizados mentalmente, nos han metido adentro la conciencia de una historia y de una cultura que no tiene nada que ver con nuestra tierra, sino, que viene importada desde Europa.
Habría tantísimo para señalar, en principio decir que ese suceso, ese acontecimiento del 12 de octubre de 1492 marcó un quiebre, el comienzo de una larga tragedia que continúa con otros ropajes hasta hoy y que fue la invasión de los territorios libres hasta ese momento de los pueblos de Abya Yala, pero, que también, marcó el inicio -coincido con...
La HISTORIA DE AIME PAINE (MAPUCHE) Y PALABRAS DE MARIA INES CANUHÉ (RANQUEL)
Por Estela Casado y Mirtha Susana Rodríguez
Lourdes Albornoz, pertenece a la comunidad diaguita de Tucumán y forma parte de la Red Trasandina Ancestrías del Futuro, presente en todo el territorio diaguita de Argentina, como así también, en nuestro vecino país de Chile. Su tarea es la difundir información para que la gente pueda entender las noticias aisladas que se publican en algunos medios...