Cultura y Sociedad

Historia

                                       .

Hemos seleccionado algunas de las muchísimas cartas que los caciques intercambiaban con las autoridades de Buenos Aires, con los encargados de fronteras, con la Iglesia, etc. En esta ocasión citaremos las relacionadas con Catriel y Calfucurá

Continuamos con la segunda parte de las cartas escritas por los caciques, hoy compartimos las cartas que escribieron Mariano Rosas y Pincén.

¿Se puede ser ambientalista o un educador que lucha por la descolonialidad sin ser anticapitalista y sin ser antiimperialista? ¿Desde dónde debemos dar la discusión en los temas como problemas y como desafíos que instalemos en el ámbito educativo?

Que todo el mundo tome conciencia de que estamos colonizados mentalmente, nos han metido adentro la conciencia de una historia y de una cultura que no tiene nada que ver con nuestra tierra, sino, que viene importada desde Europa.

Habría tantísimo para señalar, en principio decir que ese suceso, ese acontecimiento del 12 de octubre de 1492 marcó un quiebre, el comienzo de una larga tragedia que continúa con otros ropajes hasta hoy y que fue la invasión de los territorios libres hasta ese momento de los pueblos de Abya Yala, pero, que también, marcó el inicio -coincido con...

Continuamos compartiendo los sentipensares de María Ines Canuhe, Lonko de la comunidad Willi Antü de Santa Rosa La Pampa, referente del Consejo Autónomo Educativo de Pueblos Indígenas.