Viajar en rutas peligros es más caro …

El Gobierno oficializó la privatización de Corredores Viales SA.
Por José Luis Hermida
Así será el nuevo sistema
de rutas y peajes en el país:
El decreto señala que el 45% de los 3.402 km gestionados por la compañía presenta deficiencias.
El presidente Javier Milei anunció la privatización de Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 97/2025, publicado en el Boletín Oficial. Con esta medida, se traspasa la gestión y mantenimiento de rutas nacionales al sector privado mediante concesiones de obra pública bajo la Ley Nº 17.520.
El Ministerio de Economía liderará el proceso de privatización, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. El plan incluye la disolución de Corredores Viales tras adjudicar las concesiones, sin programas de participación para empleados o inversores locales.
Mientras el Gobierno asegura que la privatización mejorará la conectividad y eficiencia, sectores opositores y sindicatos alertan sobre posibles aumentos tarifarios y menor control estatal en la calidad del servicio.

.
¿Qué rutas y autopistas se verán afectadas?
[1]Corredores Viales administra más de 6000 kilómetros de rutas, equivalentes a un tercio del tráfico de la red troncal nacional. Entre los tramos que cambiarán de administración se encuentran:
Corredores Viales S.A. actualmente administra 10 tramos de rutas en 13 provincias que son Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Rutas en Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Salta.
El Peaje Ricchieri, principal acceso sur a la Ciudad de Buenos Aires.
La privatización de la hidrovia, del Belgrano Cargas, ahora de los corredores viales. Triste, a este paso y con peores controles estatales, además de un país menos federal y productivo, vamos a ser el país contrabandista que Macri siempre soñó.
Con 138 votos se aprobó la privatización de Aerolíneas, Radio Nacional, TV Pública, Enarsa, AYSA, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales.
Privatizan el agua, privatizan el cielo, la información, el transporte de mercaderia (después se quejan del dominio de camioneros), el transporte de los trabajadores, el envio de paquetes. Desmantelan la CyT y despues se llenan la boca hablando de los valores y progreso.
El que no conoce su historia esta condenado a repetirla.
Referencia: