Vía libre para la trata de niños: las empresas ya no pedirán documentos a los menores ni a sus acompañantes

La Dirección Nacional de Migraciones eximió a las empresas de transporte internacional -ya sea aéreo, terrestre y/o marítimo fluvial- de verificar la documentación correspondiente a chicos menores de 18 años cuando viajan al exterior. El gobierno anula uno de los filtros clave para detectar el tráfico de niños y niñas.
El texto publicado en el Boletín Oficial indica que, desde ahora, y en contra de lo que venían haciendo, "las operadoras de transporte internacional de pasajeros resultarán dispensadas de requerir la documentación accesoria de egreso" de los y las menores de 18 años que viajasen en las empresas del rubro.
La eximición abarca a toda operadora de transporte internacional, lo que supone serios riesgos para los menores de edad ante delitos como la trata de personas.
Antes de esa disposición, las empresas de transporte internacional estaban obligadas a constatar la identidad de los menores y la autorización de sus progenitores o tutores para poder salir del país.
La medida permite sacar niños fuera del país sin que las empresas revisen la documentación del menor ni la que acredita el vínculo con el adulto que lo acompaña. Dicho de otra manera: es un riesgo mayúsculo para los menores de edad porque facilita que pasen las fronteras sin más control que la de la oficina de Migraciones.

La resolución se implementa en el marco del plan desregulatorio impuesto por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y está avalada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que fue al Congreso acompañado de organizaciones de padres acusados de abusar de sus hijos e hijas. Las redes de paidófilos suelen estar vinculadas con las redes de trata que reducen a la esclavitud a niñas y niños para la explotación sexual.
Desde el Poder Ejecutivo indicaron que la medida "responde a una necesidad de brindar un servicio más eficaz y eficiente". El gobierno aclaró que los controles quedarán en manos del personal fronterizo de Migraciones, que debe hacerlo de manera obligatoria.
Sin embargo, desde junio del año pasado el gobierno viene cerrando oficinas de Migraciones. Por ejemplo, la de San Rafael, Mendoza, la de Paso de los Libres, en Corrientes, y la del El Calafate, Santa Cruz.
El cierre de Paso de los Libres, que linda con Uruguayana en Brasil, es escandaloso. Paso de los Libres fue mencionado repetidamente como una de las vías por donde podrían haber sacado a Loan Danilo Peña, de cuyo destino aún no se sabe nada. (Noticiero 9 31/1/25).
El gobierno de Milei ha paralizado desde que asumió los organismos de lucha contra la trata. Cerró todas las delegaciones provinciales del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas; subejecutó el programa de Rescate y acompañamiento a víctimas de trata y, en noviembre del año pasado, directamente lo anuló junto con el Programa de Asistencia a las Víctimas, dejando en total desamparo económico, pero sobre todo ante las represalias de los tratantes a las mujeres y criaturas recuperadas. También hubo despidos en el Programa Nacional de Rescate y en la Línea telefónica 145, según detallan en este informe periodístico de DiarioAr.
En los últimos 5 años la línea 145 había recibido más de 1.309 denuncias sobre trata de menores, el 13 por ciento del total. El 32% de las denuncias se concentraban en la provincia de Buenos Aires (419 casos).
Marta Pelloni, la monja que se erigió en símbolo de la lucha contra la trata, afirma que la trata está estrechamente vinculada al poder político e "incluye a empresarios, jueces, fiscales, artistas… Es una lucha fatal. Y esos chiquitos pasan por manos y manos de gente desconocida. Solo sabemos que fueron vendidos".
El desmantelamiento de las redes de prevención y los mecanismos de control no tiene una hebra de inocencia. Una de cada tres víctimas de trata en el mundo son niños o niñas, cifra que se triplicó en los últimos años. En la Argentina la trata de menores involucra la explotación de niños y adolescentes con fines laborales, sexuales y de mendicidad forzada.
En el 2023, según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, se lograron rescatar 1609 personas que estaban en una red de trata, de las cuales 73 de ellas eran niñas o niños.
La patente de corso para las redes de trata tenga relación, tal vez, con una declaración del entonces candidato Javier Milei, usada como argumento contra la legalidad del aborto. En un video que se viralizó, Milei se declaró partidario de la compra y venta de niños, a la que definió como una forma posible del libre mercado (Pág. 12 17/10/23).
Este gobierno no se ahorra ninguna forma de la barbarie. Es necesario construir una poderosa organización de los trabajadores que pueda enfrentarlo, y frenarlo.