LOS MÚSICOS MUY ENOJADOS

28.02.2025

EL RECIENTE ANUNCIO DEL MINISTRO DE DESREGULACIÓN, FEDERICO STURZENEGGER, SOBRE LA ELIMINACIÓN DEL "MONOPOLIO" DE SADAIC Y OTRAS ENTIDADES DE GESTIÓN COLECTIVA (SGC) HA GENERADO UN INTENSO DEBATE EN EL ÁMBITO CULTURAL ARGENTINO. 

Por Juan A. Frey

Si bien la medida se presenta como una liberación para los artistas, una mirada más profunda revela posibles consecuencias negativas para el sector.

Es innegable que el sistema de SGC presentaba falencias y necesitaba una revisión. Sin embargo, la eliminación total del control estatal y la apertura indiscriminada del mercado generarán un escenario de desprotección para los artistas, especialmente los más vulnerables.

(1*) "Ante esta noticia, muchos músicos se manifestaron en los medios y las redes sociales para cuestionar la medida. Uno de ellos fue Guillermo Novellis, que aseguró que se trataba de "un día muy triste para el arte, la cultura y para el negocio de la música". El cantante de La Mosca habló en Viva la Radio (Cadena 3) y apuntó contra la decisión: "Refleja la ignorancia en cuanto a lo que significa el derecho para la gente que nos gobierna. Esto no es un impuesto, esto es el derecho que se paga por usar nuestra propiedad privada".

La principal preocupación radica en la protección de los derechos de autor. Sin un ente regulador fuerte, los artistas tendrán que enfrentarse a la dificultad de cobrar por el uso de sus obras, especialmente en un entorno digital donde la piratería y la reproducción ilegal son moneda corriente. La desregulación favorecerá a las grandes plataformas digitales y empresas de entretenimiento, que tendrán mayor poder de negociación frente a los artistas individuales. Esto resultará en contratos desventajosos y una menor retribución por el uso de sus obras.

"Desde la UMI (Unión de Músicos Independientes), vemos con gran preocupación el decreto 765/2024 publicado en el boletín oficial con respecto a la propiedad intelectual", comienza el comunicado. "Nuestros derechos intelectuales son de carácter alimentario, por lo que solicitamos al Poder Ejecutivo que derogue inmediatamente el decreto. Asimismo, lo hacemos responsable de las consecuencias que semejante irresponsabilidad normativa pueda causar". 

"Hay personas que dejan de herencia varias propiedades inmobiliarias, hay otras que dejan muchas canciones".

En otros países, existen modelos de gestión colectiva que han demostrado ser eficaces. No obstante, es crucial considerar las particularidades del mercado argentino. La falta de un marco legal sólido y una cultura del respeto por los derechos de autor, dificultarán la implementación de un sistema eficiente y equitativo.

La desregulación de SADAIC y otros SGC es un tema complejo que requiere un debate más profundo y una evaluación más cuidadosa de sus posibles consecuencias. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la libertad de mercado y la protección de los derechos de los artistas, garantizando un sistema justo y posible para el desarrollo de la cultura argentina.


Referencias:

(1*)-https://www.infobae.com/teleshow/2024/08/30/la-reaccion-de-los-musicos-a-la-decision-del-gobierno-de-desregular-el-cobro-por-derechos-de-autor/

(2)-Sturzenegger anunció el fin del "monopolio de SADAIC" - Primera Edición

(3)-El Gobierno anunció el fin del "monopolio de SADAIC" | TSN Necochea

(4)-Por decreto, el gobierno desreguló Sadaic y otras sociedades de gestión colectiva culturales « Diario La Capital de Mar del Plata 

(5)-Fin del monopolio de SADAIC: los artistas podrán gestionar sus derechos sin intermediarios 

(6)-https://www.derechodeautor.org.ar/recursos/abc-sobre-derechos-de-autor/definiciones-basicas/que-son-las-sociedades-de-gestion-colectiva/