Represión en Campo Cielo: comunidades, pobladores y productores bajo el agua exigen la apertura de compuertas para reducir la inundación

08.04.2025

Luego de la ausencia de una mesa de diálogo, las comunidades indígenas, vecinos y productores agrícolas fueron reprimidos en la ruta provincial 28 en la jurisdicción de Las Lomitas, por exigir las aperturas de las compuertas del Bañado La Estrella, al ser vía de evacuación de las crecidas del Río Pilcomayo que mantienen inundadas la zona desde hace semanas. 

Desde medios oficiales que responden al gobernador Gildo Insfrán solo mencionaron a los policías heridos, sin mencionar que Delfín García, cacique de la comunidad Pilagá de Campo de Cielo, continua internado, decenas de indígenas fueron golpeados y baleados por solicitar que se abran las compuertas que tienen viviendas bajo el agua, producciones agrícolas arrasadas y animales muertos atravesados por el agua. 

Luego y para solapar la represión, intentaron silenciarlos con la entrega de mercaderías llevadas desde la sede del Partido Justicialista de Las Lomitas, trasportadas en camionetas policiales, a lo que Juana González, presidenta de la comunidad, aseguró «Nos mandaron mercadería, pensaron que iban a tapar el agua. Estamos muy lastimados, es muy triste lo que esta pasando, lo que pasó»

Alrededor de las 14hs, iniciaron el corte de ruta ante la falta de respuestas, durante la represión por parte del operativo policial del Destacamento de Despliegue Rápido, uno de los integrantes de la comunidad avanzó con un auto contra los policías para frenar la represión, mientras en el piso se encontraban varios integrantes de la comunidad heridos por el desmedido operativo policial que disparó con balas de goma a corta distancia donde fue herido el cacique Delfín García y trasladado a un hospital.

«Estamos luchando por las comunidades originarias de Campo de Cielo, en ningún momento vinieron a solucionar. Nos sentimos solos, hemos ingresado un montón de actas y ni siquiera así han podido solucionar toda la situación» reclamaron vecinos durante la represión.

En el norte, atravesado por alerta meteorológica por las inundaciones, solicitaron a las autoridades provinciales que habiliten las compuertas para mitigar los efectos de la crecida del Rio Pilcomayo, pidiendo la apertura de tres compuertas, una sobre la ruta 28, en la obra de hidrovía hacia el vertedero, la otra sobre el Riacho Salado y la ultima sobre el km 37 , para que drene el agua que mantiene las inundaciones.

El dia anterior, productores reclamaron frente a la compuerta del Bañado La Estrella que el gobierno provincial mantiene cerrada, exigiendo su apertura ya que los campos permanecen inundados, casas, productos agrícolas y la presencia de cientos de animales vacunos, gallinas que murieron por esta inacción al igual que las perdidas materiales, casas, muebles, ropa, alimentos bajo el agua.

Javier Caffa, ingeniero y administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) minimizó el reclamo, asegurando que el agua que pase por las compuertas no influiría en el agua estancada. Por el contrario, advirtió sobre la crecida del Río Pilcomayo, la vulnerabilidad de los caminos por las intensas lluvias, el riesgo de comunidades aisladas, y que el incremento del caudal generaría presión en los desagües del Bañado de las Estrellas.

El Bañado de la Estrella es el segundo humedal mas grande de la Argentina y uno de los mas grandes de Sudamérica, ubicado en el noroeste de Formosa, fue elegido como una de las maravillas naturales de Argentina y por su naturaleza seria un regulador natural de las crecidas, sin embargo, con las intensas lluvias, las zonas de productores y comunidades se encuentran en peligro de inundación con la presencia de personas discapacitadas y ancianos con movilidad reducida, afectadas.