Los discapacitados truchos de Insfrán: las cámaras ocultas que prueban el fraude con las pensiones en Formosa

Hay ciudades formoseñas donde la población que cobra por invalidez supera el 18%, una cifra récord a nivel mundial. Un intendente fue grabado mientras reconocía que las auditorías del gobierno nacional le iban a poner fin al reparto de pensiones. Su reacción ante la cámara de TN y el respaldo de Insfrán.
Alertada por la gran cantidad de pensiones por invalidez otorgadas en Argentina, que llegan a quintuplicar a países vecinos, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lanzó en febrero una auditoría nacional para verificar los registros: convocó mediante carta documento a todos los beneficiarios a que se presentaran con los estudios que acreditaran la discapacidad. Para acceder a ese subsidio, que asciende al 70% de la jubilación mínima (unos $270 mil pesos) la invalidez debe ser absoluta y permanente, o sea, incapacitante para trabajar, y además la persona debe carecer de otros ingresos y propiedades.

TN estuvo en Laguna Naineck e intentó entrevistar al intendente Julio Murdoch quien, luego de hacer seguir todos los movimientos del equipo a lo largo de la jornada, se dio a la fuga en su auto para evitar las preguntas periodísticas.
Tres días después, acusó en un acto oficial al canal de ser "colaboracionista como los nazis que marcaban casas de judíos o de subversivos en la última dictadura nacional", mientras el gobernador Gildo Insfrán sonreía en primera fila, dándole total aval político al jefe comunal que sería parte de la estafa al gobierno nacional.

El escandaloso aumento de pensiones por invalidez en Formosa
En la provincia de Gildo Insfrán, el 6,7% de la población percibe una pensión por invalidez; estos subsidios crecieron aproximadamente 17 veces en dos décadas.

Es que con el beneplácito de la dirigencia política, la forma de acceder a la pensión, aunque uno sea totalmente sano, es muy fácil. Para probarlo, el equipo de TN contactó a una "gestora" local: Limpia Concepción Ruiz Díaz, que, según ella misma contó por teléfono, por $80 mil se ocupa de todo el trámite: desde el certificado médico trucho hasta la gestión a través de la ANSES.
Para acceder a la pensión por Invalidez Laboral se deben cumplir los siguientes requisitos:
-Acreditar una incapacidad laboral permanente al 66% o más mediante un Certificado Médico Oficial.-No percibir ni jubilaciones ni pensiones.
Ser argentino nativo o naturalizado, o haber residido al menos 10 años en el país.
Misión Laishi, el pueblo donde dos de cada diez habitantes cobra una pensión por invalidez
Al ver la cámara de TN, Limpia Ruiz Díaz recusó sus dichos y se alejó negando también su identidad, que pudimos corroborar por la titularidad de la moto en la que se retiró de la plaza en la que nos había citado.
Sin embargo, el multimillonario fraude con las pensiones por invalidez no se circunscribe solo a Formosa.
Buenos Aires es la provincia que concentra la mayor cantidad de pensionados por invalidez, con 302.794 beneficiados. Le sigue Chaco, con 99.088 personas que reciben este subsidio, y en tercer lugar se encuentra Santiago del Estero, con 83.823. Un relevamiento anterior de la Agencia Nacional de Discapacidad confirma que el 80% de las pensiones son truchas.
