Legislatura de Córdoba. El PJ llevará al recinto el proyecto para sumar personal retirado de las Fuerzas Armadas a la FPA

Fernández y Siciliano serán los defensores de la iniciativa. Había sido incorporada al paquete presupuestario y ante el rechazo de la oposición, se ingresó como una modificación a la ley 10.277. La UCR y el juecismo analizan posturas.
En la penúltima sesión del año en la Legislatura de Córdoba, el oficialismo buscará el apoyo de las bancadas opositoras para aprobar una modificación a la ley que regula el régimen jurídico, derechos, deberes y prohibiciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), en la que se incorporará la posibilidad que personal retirado de las Fuerzas Armadas pueda sumarse como efectivos a esta unidad provincial.
Inicialmente, el oficialismo había incorporado esta modificación como artículo 14 del paquete presupuestario, pero ante las quejas de la oposición de que el tema debía ser abordado por separado, se acordó el ingreso para su tratamiento con una modificación a la ley 10.227, por lo que en la sesión de este miércoles será uno de los temas centrales de debate.
En la penúltima sesión del año en la Legislatura de Córdoba, el oficialismo buscará el apoyo de las bancadas opositoras para aprobar una modificación a la ley que regula el régimen jurídico, derechos, deberes y prohibiciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), en la que se incorporará la posibilidad que personal retirado de las Fuerzas Armadas pueda sumarse como efectivos a esta unidad provincial.
Inicialmente, el oficialismo había incorporado esta modificación como artículo 14 del paquete presupuestario, pero ante las quejas de la oposición de que el tema debía ser abordado por separado, se acordó el ingreso para su tratamiento con una modificación a la ley 10.227, por lo que en la sesión de este miércoles será uno de los temas centrales de debate.
La vicepresidenta de la Legislatura, la oficialista Nadia Fernández; junto con el presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, serán los encargados en el recinto de defender la propuesta.
En la incorporación del segundo y tercer párrafo del artículo 88 (de la ley 10.277), se establece que "podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico en los grados y categorías que correspondan de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las Fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones".
Y se detalla que "serán condición para hacer efectiva la incorporación, el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba en las condiciones que establezca la reglamentación".
En la penúltima sesión del año en la Legislatura de Córdoba, el oficialismo buscará el apoyo de las bancadas opositoras para aprobar una modificación a la ley que regula el régimen jurídico, derechos, deberes y prohibiciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), en la que se incorporará la posibilidad que personal retirado de las Fuerzas Armadas pueda sumarse como efectivos a esta unidad provincial.
Inicialmente, el oficialismo había incorporado esta modificación como artículo 14 del paquete presupuestario, pero ante las quejas de la oposición de que el tema debía ser abordado por separado, se acordó el ingreso para su tratamiento con una modificación a la ley 10.227, por lo que en la sesión de este miércoles será uno de los temas centrales de debate.
La vicepresidenta de la Legislatura, la oficialista Nadia Fernández; junto con el presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, serán los encargados en el recinto de defender la propuesta.
En la incorporación del segundo y tercer párrafo del artículo 88 (de la ley 10.277), se establece que "podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico en los grados y categorías que correspondan de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las Fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones".
Y se detalla que "serán condición para hacer efectiva la incorporación, el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba en las condiciones que establezca la reglamentación".
Es decir que para formar parte de la fuerza policial deberán capacitarse de acuerdo con la formación que dispongan las normativas provinciales.
El oficialismo tiene asegurado los 33 votos propios y espera contar con adhesiones de algunos monobloques, ya que desde Juntos por el Cambio las bancadas de la UCR y del juecismo no adelantaron posturas hasta estudiar el tema. "Esto puede ser un certificado de defunción de los institutos provinciales de formación de nuestra policía", anticipó un legislador de la oposición que dijo que el tema está en análisis.
Siciliano, por su parte, insistió que "la lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido". "Este proyecto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad", destacó.
En la penúltima sesión del año en la Legislatura de Córdoba, el oficialismo buscará el apoyo de las bancadas opositoras para aprobar una modificación a la ley que regula el régimen jurídico, derechos, deberes y prohibiciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), en la que se incorporará la posibilidad que personal retirado de las Fuerzas Armadas pueda sumarse como efectivos a esta unidad provincial.
Inicialmente, el oficialismo había incorporado esta modificación como artículo 14 del paquete presupuestario, pero ante las quejas de la oposición de que el tema debía ser abordado por separado, se acordó el ingreso para su tratamiento con una modificación a la ley 10.227, por lo que en la sesión de este miércoles será uno de los temas centrales de debate.
La vicepresidenta de la Legislatura, la oficialista Nadia Fernández; junto con el presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, serán los encargados en el recinto de defender la propuesta.
En la incorporación del segundo y tercer párrafo del artículo 88 (de la ley 10.277), se establece que "podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico en los grados y categorías que correspondan de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las Fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones".
Y se detalla que "serán condición para hacer efectiva la incorporación, el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba en las condiciones que establezca la reglamentación".
Es decir que para formar parte de la fuerza policial deberán capacitarse de acuerdo con la formación que dispongan las normativas provinciales.
El oficialismo tiene asegurado los 33 votos propios y espera contar con adhesiones de algunos monobloques, ya que desde Juntos por el Cambio las bancadas de la UCR y del juecismo no adelantaron posturas hasta estudiar el tema. "Esto puede ser un certificado de defunción de los institutos provinciales de formación de nuestra policía", anticipó un legislador de la oposición que dijo que el tema está en análisis.
Siciliano, por su parte, insistió que "la lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido". "Este proyecto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad", destacó.
"Por lo que este proyecto reafirma el compromiso de la provincia de Córdoba con la lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo el trabajo conjunto y la especialización para garantizar la seguridad de los cordobeses", insistió.
Entre los fundamentos, los legisladores plantearon que "la lucha contra el narcotráfico requiere la necesaria articulación entre los diferentes estados provinciales y la Nación, y los diferentes cuerpos de seguridad y fuerzas armadas".
"En ese contexto de acciones positivas es necesario reforzar el recurso humano de la Fuerza Policial Antinarcotráfico a los fines de imposibilitar el avance de este delito, y asegurar las fronteras de nuestra provincia. Para ello, es necesario dotar al fiscal General de la Provincia de la facultad de solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico de personal idóneo proveniente de las Fuerzas Armadas de la República Argentina, el cual deberá cumplimentar con trayectos de formación orientados a la persecución de estos delitos", insistió Fernández.
Fuente: