Inició la primera cosecha de avellanas

Desde el Ente Provincial del Río Colorado, que conduce el ingeniero Jorge Poletti, anunciaron el inicio de la primera cosecha de avellanas implantadas seis años atrás en Casa de Piedra. El vicepresidente de ésa entidad, el médico veterinario Claudio Aymar le confirmó a LA ARENA que "éste año fue la primera vez que brindaron frutos, lo que confirma que éste lugar tiene las condiciones medioambientales y el suelo apto para éste tipo de cultivo".
El funcionario nos contó que "fue una idea del anterior presidente del EPRC (hasta mediados del año pasado), el ingeniero Enrique Schmidt, que en el año 2018, impulsó un ensayo productivo mediante la implantación de 100 ejemplares de avellanos (Tonda giffoni)". Fue en un predio, en la Chacra Experimental, de unos 2 mil metros cuadrados.
Los avellanos pueden tardar unos ocho años en madurar y que produce una cosecha anual, por eso Aymar resaltó el hecho de que las plantas en Casa de Piedra dieran frutos dos años antes. "Vamos bien, esto sirve para demostrar la viabilidad de este tipo de cultivo y poder ofrecer la alternativa, con la base productiva para la inversión privada", comentó.
Así se cultiva
El profesional reveló que el ciclo productivo los produce la planta mediante la autopolinización. En febrero marzo reproduce el elemento masculino y la polinización de la flor se produce en septiembre por efectos del viento y así fecunda la flor para que luego se transforme en fruto que evoluciona hasta que en ésta fecha madura. Posteriormente, las avellanas caen al suelo –donde pueden estar hasta tres meses- des donde se recolectan.
La novedad es que ésas plantas se desarrollaron y hoy están brindando sus primeros frutos, demostrando que las tierras e infraestructura de ése sector a la vera del Colorado es receptiva de éstas producciones alternativas.
Histórica zafra
Ayer, desde el EPRC, a través de la página en las redes del EPRC informó éste hecho histórico para la fruticultura de La Pampa. "Las bondades de la tierra pampeana y el agua del río Colorado sigue dando sus frutos. Esta es la primera cosecha de avellanas en la Chacra Experimental del EPRC en Casa de Piedra", anunciaron.
Desde ésa entidad entienden que estos logros se corresponden con "el ambicioso proyecto propuesto por el Gobierno de La Pampa de incentivar la inversión privada en Casa de Piedra para potenciar su afianzamiento como Polo Productivo. Los resultados están a la vista en la chacra experimental con esta primera cosecha de avellanas".
Producción alternativa
Tiempo atrás, el gobernador Sergio Zilotto había destacado éste tipo de nuevos cultivos aquí. "No es casualidad que en el marco de la sinergia público-privada hemos llegado a cada uno de los sectores económicos y aquí, en Casa de Piedra, vemos que cada día hay mayor proyección y diversificación, porque no solo hablamos de casi 20 variedades de vinos, sino que también vemos la incipiente producción de pistachos, nogales, almendros, avellanos y olivos", comentó.
Además, señaló que la implantación de nuevas especies, como los almendros, "es posible porque el Estado ha sido precursor, desde el punto de vista experimental, en la zona bajo riego, que se desarrolla a partir de los recursos naturales de los que La Pampa dispone".
Fuente:
https://www.laarena.com.ar/la-pampa/inicio-la-primera-cosecha-de-avellanas-20252220480