El Paraná no se vende, se defiende

En una nueva edición del programa Catalejo, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron en Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná, quien dio a conocer la extensa travesía denominada Remar Contracorriente por el Agua y la Vida.
Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
En esta oportunidad, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron en Luciano Orellano. El referente del Foro por la Recuperación del Paraná dio a conocer la extensa travesía denominada Remar Contracorriente por el Agua y la Vida. Una cruzada federal, soberana, amorosa e imprescindible que buscó hacer docencia y visibilizar una problemática que se consolida al silencio de los grandes medios.
Organizaciones ambientalistas; luchadores sociales; representantes de Amet, ATE y Agmer; dirigentes nacionales de la CTA; pescadores de Santa Fe, La Paz, Victoria; movimientos sociales como la CCC y el MTE; trabajadores del arte y la cultura; estudiantes; colegios profesionales y docentes universitarios, y más de un centenar de organizaciones alentaron a difundir la campaña de defensa de los ríos de la cuenca del Plata. Remar contracorriente desde el Río Bermejo hasta el Puerto de Rosario.
La campaña en defensa de la soberanía tiene como uno de sus ejes centrales la protección del río Paraná y el rechazo a la re licitación y extranjerización del río impulsada por el gobierno de Javier Milei. «Hace años se viene advirtiendo de la situación que genera el dragado del Paraná y la sedimentación de las bocas en nuestro delta. Los barcos deben adaptarse al río, no el río a los barcos" enfatizó Luciano Orellano.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional desregulará por decreto el transporte marítimo en los próximos días. La medida habilitará buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional, lo que implicará la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante. La iniciativa fue impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor.