DESPUÉS DE 1 AÑO DEL ANUNCIOYPF ENTREGA ÁREAS EN SANTA CRUZ

06.01.2025

DESPUÉS DE UN AÑO DEL ANUNCIO, DE YPF, DONDE DECÍA "DEJAR DE INVERTIR EN POZOS /ÁREAS CONVENCIONALES, PARA CENTRARSE EN VACA MUERTA (NO CONVENCIONAL). 

Por Jo´se Luis Hermida

Un año de idas y vueltas donde la operadora estatal (51%) "avisando" la provincia no tomo noción y dimensión del impacto en las arcas provinciales, apostando a, nadie sabe bien por qué?, que YPF siguiera igual a pesar del anuncio en otras provincias, Chubut, Neuquén, Mendoza, Río Negro, vendieron áreas maduras (próximo informe de la negación que hicieron algunos), y así seguían garantizando el trabajo, a la gente.

Pero Santa Cruz, donde el gobernador fue secretario general del sindicato petrolero, hizo oídos sordos no gestiono, y dejo que cerraran yacimientos, dejando trabajadores petroleros de diversos sectores sin trabajo.

Se apostó a un pozo no convencional en Palermo Aiko, donde se centraban esperanzas por parte de CGC y dónde había mucha expectativa y sin resultados positivos.

Hoy con una crisis del sector, y viendo cómo otras provincias resolvieron aceptando el cambio de mano y con gente ocupada, las reservas en baja, y con regalías cada vez más escasas por la paralización de esos yacimientos, a decir del vendedor de autos, es mejor para vender un auto cuando este anda o está en marcha, imagínense, ustedes no comprarían un auto sin funcionar, con la palabra del vendedor de "anda perfecto llévalo tranquilo".

Críticas al margen hoy están repartiendo las áreas para ver qué pasa y quién pone plata; por ahora es expectativa versus realidad. La realidad de los negocios.

Santa Cruz: cómo sería el reparto de las áreas que dejará de operar YPF

Tal como anticipó el viernes ADNSUR, se puso en marcha un proceso que apunta a culminar el próximo 28 de febrero, con el total de las áreas que hasta ahora operaba la petrolera en manos de un grupo de empresas que se quedará con esas concesiones.

Por Raúl Figueroa

Fuentes que siguen de cerca el proceso de traspaso de áreas de YPF en el norte de Santa Cruz confiaron a esta agencia cómo sería el esquema de subdivisión de activos, ya que, tal como se anticipó, si bien la administración del 'paquete' quedaría a cargo de CGC, ésta las concesionará a su vez entre otras compañías.

Al iniciarse el ofrecimiento de retiros voluntarios, con pagos del 120% de indemnización hasta el próximo 31 de enero, los nuevos operadores apuntan a que la cantidad de personal se reduzca en alrededor de un 56%, tal sería la cifra a la que equivalen los 2.500 puestos laborales que busca reducirse para hacer "viable" la actividad en el norte santacruceño.

Paralelamente, esta agencia pudo saber que Compañía General de Combustibles (CGC) se quedaría con la operación de las áreas Cañadón Seco, Cañadón León y Meseta Espinosa. Otra empresa, conformada por la unión de Clear y Neuss, asumirían la operación de Cañadón La Escondida y Las Heras-Los Perales; por otra parte, Ingeniería ALPA se quedaría con el bloque 'El Destino', Koluel Kaike, Pico Truncado y El Cordón.

Otras dos empresas se suman para participar del reparto de los activos que cederá YPF. Una es Crown Point, que se quedaría con El Guadal 1, Loma del Cuy y Cerro Bayo; mientras que Roch se haría cargo de la operación de El Guadal 2, Cañadón Yatel y Cerro Guadal. 

SAN ANTONIO DEJA SANTA CRUZ PERO VOLVERÍA A CHUBUT

Por otra parte, en el marco de la salida de YPF de Santa Cruz, la empresa San Antonio también aceleró su salida, tal como trascendió el viernes último. Al mismo tiempo, crece la versión de que la empresa, que maneja equipos de perforación y work over, volverá a operar en Chubut, en las áreas que asumió PECOM, es decir Trébol-Escalante.

De todos modos, fuentes del sector advirtieron que debe resolverse aún el modo en que se dará el recambio, ya que en esos bloques venía operando AESA, empresa que depende de YPF. En ese marco, el dato positivo que evalúan algunos se vincula al hecho de que, una vez finalizada la transición del traspaso, hay planes para iniciar actividad en el corto plazo.

La situación de San Antonio tiene tensiones en varios puntos del país. En Mendoza, el sindicato Jerárquico de esa provincia salió a denunciar que hubo 300 despidos por parte de la empresa de servicios, pese a que el proceso de stand by se extendía hasta el próximo 31 de enero.

Una cifra similar, o incluso superior, es la que se activaría del lado de Santa Cruz, de acuerdo con lo expresado por delegados del sindicato jerárquico de la Patagonia Austral, aunque en este caso enmarcado dentro del programa de retiros voluntarios que ofrecerá YPF en el norte santacruceño, con un 120% de indemnización hasta el 31 de enero.

Fuente:

https://www.adnsur.com.ar/energia/santa-cruz--como-seria-el-reparto-de-las-areas-que-dejara-de-operar-ypf_a677c574f792bc23bfb0eeeac