Un grupo empresario cercano al gobierno, el actor oculto en la pelea de Milei con Clarín por Telefónica
La Casa Rosada denuncia una conspiración después del papelón de Milei en TN y dice que Clarín presiona por un nuevo negocio. En la industria, afirman que el gobierno impulsa a un holding amigo como candidato a quedarse con la filial local de Telefónica. La trama subterránea.
Por DIEGO GENOUD
La intervención de Santiago Caputo en la entrevista que pactó Javier Milei con Jonatan Viale después de la estafa de $Libra reactivó la pelea del gobierno con el Grupo Clarín. Después de que TN subiera a Youtube la versión completa del diálogo Milei-Viale, en la que se ve a Caputo adiestrando al presidente, empezó el cruce de acusaciones y el Gobierno tomó la difusión como un golpe del holding de Héctor Magnetto contra la hermandad de los Milei.
El grupo Clarín quiere quedarse con TELEFÓNICA TAMBIÉN y tener un monopolio REGULADO, como @JMilei NO LOS RECIBE y de ahí muchos de los ataques roñosos que están haciendo... pic.twitter.com/ckQsvDuF0L
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) February 19, 2025
Telefónica Internacional lleva años en una situación deficitaria y acaba de entrar en un doble proceso, de venta en Hispanoamérica y asociación en Europa. Después de muchos años, el gobierno de Pedro Sánchez decidió desplazar a José María Álvarez-Pallete de Telefónica España y nombrar en su lugar al socialista catalán Marc Murtra. La empresa tiene intenciones de vender sus filiales en Argentina, Perú, Chile y Colombia. El diario madrileño Expansión confirmó en los últimos días que la casa matriz reactivó la venta de su filial argentina y, según La Nación, le otorgó un mandato de venta al banco JP Morgan.
En la danza de candidatos para quedarse con la filial argentina de Telefónica aparecen actores de relieve internacional como el grupo mexicano América Móvil, de Carlos Slim, la francesa Iliad y a Liberty Media, que podría ir asociado con Millicom. Pero además hay grupos locales entre los que se menciona a la rama Werthein que en 2024 se quedó con DirecTV Latin America. En el caso de Slim o Clarín, los especialistas piensan que cualquier operación caería en posición dominante y necesitaría una aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, incluso bajo el gobierno de la extrema derecha desreguladora.
Sin embargo, en el mercado de las telecomunicaciones, se habla de que en realidad detrás de Telefónica está el interés de un grupo muy cercano al gobierno de La Libertad Avanza. Un empresario importante del sector le confió a El Destape que entre los que se quieren quedar con Telefónica Argentina está un holding cercano al presidente y afirmó que los Werthein de DirecTV no tienen los fondos suficientes para comprar una empresa valuada en 1000 millones de dólares. En cambio, afirmó que es otro Werthein, Gerardo, el que aparece conectado con un grupo inversor de mucho poder. El funcionario que entre sus compañías tiene al grupo de medios El Observador acompañará al presidente en su gira por Estados Unidos la semana próxima: está apartado de los negocios familiares y no tendría incidencia directa pero si su hijo Gregorio, que quedó al mando del tema. No es cualquier heredero. De hecho, Milei afirma que conoció al actual canciller por intermedio de su hijo. Los dos estuvieron ya desde la noche del 19 de noviembre de 2023 en las cercanías del presidente, en el Hotel Libertador de Eduardo Elsztain.
Fuente: