Se suman reclamos a Javier Milei por las rutas nacionales

Con la obra pública paralizada por Javier Milei, el estado de las rutas no ha hecho más que deteriorarse. Cada vez más sectores reclaman al Gobierno.
Javier Milei, en busca del déficit 0, paralizó la obra pública -incluso frenó obras en ejecución- y en ese marco, las rutas nacionales están cada vez más deterioradas. Desde diversos sectores sumaron voces para reclamar al Gobierno nacional.
Si bien algunos gobiernos provinciales y/o municipales se han hecho cargo de obras en rutas, lejos está de solucionarse el problema. Desde cámaras empresarias hasta intendentes alzan la voz para pedir obras de reparación y mantenimiento, preocupados principalmente por la seguridad vial pero también por el encarecimiento de los costos de transporte y logística.
Para colmo de males, la diputada de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, hizo un posteo en X burlándose, a raíz del estado de la ruta 1. "El Estado te cuida", escribió, con ironía, pareciendo olvidar que es el Gobierno -a través de Vialidad Nacional- el que debe encargarse de esas obras. Las respuestas a la publicación le hicieron notar que el Estado está ausente por decisión de Javier Milei.
"El estado te cuida" https://t.co/t9S52BgHtr
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) January 13, 2025

Si bien la diputada explicó que la ruta 1 está así desde 2022, también le hicieron notar que durante más de un año el Gobierno de Javier Milei no ha hecho nada para mejor dicha carretera.
Intendentes reclaman a Javier Milei por las rutas nacionales
Luego de que María José Gentile, intendenta PRO de la localidad de 9 de Julio, exigiera a Vialidad Nacional la mejora urgente de la Ruta 5, ante el riesgo que genera el abandono de la vía, otros intendentes se sumaron al reclamo por rutas que atraviesan sus ciudades.
El pasado 8 de enero, la jefa comunal envió varias notas a las autoridades de Vialidad Nacional y Corredores Viales, instando a la intervención urgente para la mejora de la calzada y la limpieza de las banquinas, que actualmente están cubiertas de maleza. En una de los mensajes, dirigida al administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy, Gentile solicitó "de manera urgente " la intervención del organismo, remarcando que "la falta de mantenimiento y abandono de las banquinas, cubiertas de malezas, afecta la visibilidad y seguridad de quienes por allí transitan".
Además, remarcó la "inacción" de la concesionaria vial, destacando que "es una obligación de Vialidad Nacional garantizar y supervisar que se cumplan los compromisos asumidos". Ahora, según publicó el portal Infocielo, se sumaron reclamos por la ruta nacional 249 y la 3, dos vías estratégicas para la industria logística y también para el movimiento de todo el sur bonaerense ya que la 249 llega desde la 3 hasta Coronel Rosales, su puerto y su base naval. Esta zona depende del distrito 19 de Vialidad Nacional, actualmente a cargo de Andrés Junquera.
El intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, presentó una nota a las autoridades viales para pedirles "el mantenimiento tanto de banquinas como de la cinta asfáltica". "El estado de ambas es complejo y es menester proceder a la conservación de ambos caminos", argumentó el alcalde perteneciente a Unión por la Patria. Por su parte, el concejal de Bahía Blanca, Pablo Daguerre, hizo lo propio.
El dirigente de la UCR presentó un pedido de informes en el legislativo bahiense para que el distrito 19 de Vialidad Nacional detalle los trabajos que se están haciendo y los que hicieron en 2024. "Es notoria la falta de mantenimiento en las rutas nacionales y la prácticamente nula inversión por parte del Gobierno Nacional en obras ya planificadas o iniciadas previamente", argumentó. "El Gobierno Nacional sigue cobrando el Impuesto a los Combustibles Líquidos a pesar de no destinar esos fondos a la asignación específica establecida por ley relativa al mantenimiento de las rutas nacionales", puntualizó.
Según denunció, la gestión de Javier Milei "lo que se está haciendo hace más de un año, es no transferir los fondos al fin específico que tiene". Días antes, otros dos jefes comunales radicales formalizaron sus quejas ante el abandono del trazado que aumenta los riesgos de siniestros viales. El pedido conjunto fue efectuado por el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, y la intendenta de Pellegrini, Sofía Gambier, quienes enviaron una nota a las autoridades pidiendo soluciones urgentes a la problemática.
En la misiva solicitan que "se realice el acondicionamiento de la Ruta Nacional Nº 5 debido a que en varios sectores de la misma se encuentra descalzada y las banquinas con malezas, siendo esta circunstancia un factor que aumenta el riesgo de acontecimientos de accidentes y siniestros de tránsito" explicaron, según consigna el sitio La Opinión de Trenque Lauquen. Como ocurre con varias de las rutas nacionales, el pasto alto a la vera de la ruta y en las rotondas complican la visibilidad para los conductores, lo que incrementa el riesgo de siniestros.
CAME también reclamó por las rutas nacionales
La semana pasada, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también reclamó por el mal estado de las rutas nacionales. A través de un comunicado, la cámara empresaria pidió "ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14". Se trata de dos vías claves para la conectividad logística y comercial del país ya que conectan Zárate, el norte de la provincia de Buenos Aires, con Brasil. "El actual estado de deterioro constante genera no sólo un encarecimiento significativo de los costos de transporte y logística, sino también un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales", advirtió CAME.
Y consideró que invertir en las rutas para que sean "transitables y seguras" tendrá "un impacto positivo en el desarrollo productivo, turístico y social" de toda la zona de influencia. Según explicaron, el actual deterioro tiene, al menos, cuatro consecuencias: incrementa los costos para el transporte de bienes agrícolas, forestales e industriales; limita el flujo comercial con el Mercosur; desperdicia oportunidades turísticas para las comunidades locales; y aumenta la inseguridad vial. En este escenario, la entidad presidida por Alfredo González le solicitó a las autoridades nacionales "priorizar la reparación y el mantenimiento de estas rutas estratégicas para el comercio de toda la Argentina".
Fuente:
https://urgente24.com/actualidad/se-suman-reclamos-javier-milei-las-rutas-nacionales-n593610