Reelección indefinida y desdoblamiento electoral: Pedido de intendentes a Axel Kicillof

Ocaso de CFK y Sergio Massa: la mayoría de los intendentes de UxP pidieron a Axel Kicillof desdoblar los comicios y volver a la reelección indefinida.
Fueron 4 horas de intercambio de opiniones entre el gobernador Axel Kicillof e intendentes aliados. Para Urgente24 quedó en evidencia que si el Ejecutivo Nacional suspende las PASO, habrá desdoblamiento electoral provincial en el debut bonaerense de la Boleta Únida de Papel. También que la unidad entre Kicillof y los intendentes es regresar a la reelección indefinida.
El encuentro comenzó a las 14:00 en el Hotel Intersur de Villa Gesell (Paseo 111 y Costanera). Días atrás el gobierno de Axel Kicillof había reconocido -Carlos Bianco, ministro de Gobierno- que era "una posibilidad" desdoblar los comicios bonaerenses del cronograma nacional.
Por ahora sólo es un pedido de los jefes municipales. Quedó una pregunta, ya que Kicillof pidió organizar un frente unido contra Javier Milei, ¿Cuántos de los presentes hablan con enviados de Casa Rosada?
Kicillof tiene ahora, negro sobre blanco, la oferta / el pedido de los intendentes.
Una coincidencia: "Tenemos que discutir los temas de provincia sin quedar atrapados en la agenda nacional".
Otra coincidencia: "Organizar la fuerza política amplia para ganarle a Milei, sumando voluntades, hablando con todos en cada distrito y con mucha generosidad".
Un argumento: "Las figuras que estarán en las boletas serán referentes locales. Tenemos que preservar los concejos deliberantes y la Legislatura".
El 08/02 habrá un plenario abierto en Mar del Plata de la 5ta. Sección Electoral. Durante febrero habrá otros en Junín y en San Nicolás.
Entonces Axel Kicillof comenzará a definir su estrategia.

Suspenderán las PASO
La agencia Noticias Argentinas informó que sus fuentes, cercanas al gobernador Axel Kicillof, dijeron: "El desdoblamiento fue un tema de tantos. No había nada para resolver hoy" (...) "aunque sostuvieron que la voluntad que manifiestan la "mayoría" de los intendentes es en favor de desdoblar las legislativas".
Kicillof les explicó a los 36 jefes comunales presentes que para tomar una decisiòn, deben conocer qué consigue el Ejecutivo Nacional sobre sus PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).
En ese momento en Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de bancada libertaria, Gabriel Bornoroni; la neuquina Nadia Márquez; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, lideraban una reunión para acordar un plan legislativo y convocarán a plenario de comisiones el 04/02 y 05/02 para llevar al recinto el miércoles 06/02 la suspensión de las PASO.
La ley electoral provincial establece que el Ejecutivo convoque entre 120 y 150 días antes de los comicios. Si hay PASO, serían el 03/08. Entonces, serían convocados entre marzo y abril. Si se suspenden las PASO, Kicillof tendrá 2 meses más a su favor.

Reelección indefinida
Otro tema: eliminar el límite a las reelecciones indefinidas que se impuso en 2016. ¿Quién paga el costo político de la reforma? Los intendentes dijeron que aceptan pagarlo ellos vía sus legisladores. Axel Kicillof casi no tiene legisladores propios.
Kicillof ya había manifestado en un plenario en Moreno, en diciembre 2024, su respaldo a regresar al esquema de reelección indefinida pero que el proyecto lo presentaran los interesados en la Legislatura.
La vicegobernadora Verónica Magario, y un grupo de intendentes comenzarán conversaciones con legisladores.
Diario La Nación, sin identificar fuente:
"Se acordó lanzar un frente político, conducido por Axel y constituido por nuestros intendentes, por los ministros, por las organizaciones sociales, por los sindicatos, todos los que venimos trabajando".
"La gran mayoría de los intendentes pidió el desdoblamiento de las elecciones. (...) Los intendentes están pidiendo el desdoblamiento como forma de preservar la provincia de Buenos Aires y sus municipios como principal bastión del peronismo".
Otro intendente del GBA:
"Estamos esperando a que Kicillof de una vez tome una decisión. Hay que desdoblar y tampoco vamos a hacer una lista de unidad con La Cámpora".
"La peor elección de la historia ya la hicimos con Milei. Nuestro horizonte es reconstruir el espacio para ganar en 2027″.

El "capricho de algunos compañeros"
En forma oficial lo reclamó Mario Secco, alcalde de Ensenada desde 2003:
- "Desdoblar es bastante bueno. Es muy positivo".
- "No hay una cuestión de que se rompe porque desdoblamos o no desdoblamos. Son los tiempos que tenemos cada uno."
- "Yo creo que hay cuestiones que también hay que debatir sobre cómo seguimos, porque nosotros este año elegimos concejales, consejeros escolares, diputados, senadores, y la verdad que hay muchos que no van a poder ser reelectos. Entonces hay que modificar eso, también pensamos que hay que modificarlo, que tiene que haber reelecciones [indefinidas]."
- "No puede ser un capricho de algunos compañeros que no quieran la reelección cuando el limitador es el pueblo argentino, no son los dirigentes. Para nosotros tiene que haber reelección de todos los que quieran ser reelectos".
El "capricho de algunos compañeros" se refirió al Frente Renovador, que siempre se opuso a las reelecciones indefinidas.
Confirmaron lo de Secco sus pares Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Sergio Barengui (Bragado).
Intendentes presentes:
- de Laprida, Alfredo Fisher;
- de Florencio Varela, Andrés Watson;
- de Salliqueló, Ariel Succurro;
- de General Guido, Carlos Rocha;
- de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris;
- de San Pedro, Cecilio Salazar;
- de Carlos Casares, Daniel Stadnik;
- de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni;
- de Daireaux, Esteban Acerbo;
- de Berisso, Fabián Cagliardi;
- de Navarro, Facundo Diz;
- de Pilar, Federico Achával;
- de La Matanza, Fernando Espinoza;
- de San Martín, Fernando Moreira;
- de Castelli, Francisco Echarren;
- de Alberti, Germán Lago;
- de Punta Indio, Gustavo Barbé (interino);
- de Tapalqué, Gustavo Cocconi;
- de Villa Gesell, Gustavo Barrera;
- de Tordillo, Héctor Olivera;
- de Avellaneda, Jorge Ferraresi;
- de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira;
- de La Costa, Juan de Jesús;
- de General Paz, Juan Manuel Álvarez;
- de La Plata, Julio Alak;
- de Benito Juárez, Julio César Marini;
- de Morón, Lucas Ghi;
- de Ensenada, Mario Secco;
- de Ramallo, Mauro Poletti;
- de Salto, Ricardo Alessandro;
- de Coronel Suárez, Ricardo Moccero;
- de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño;
- de Pila, Sebastián Walker;
- de Bragado, Sergio Barenghi; y
- de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky.
No pudieron concurrir pero participan de la corriente:
- de Hipólito Yrigoyen, Ignacio Pugnaloni;
- de Almirante Brown, Mariano Cascallares;
- de Ituzaingó, Pablo Descalzo;
- de Carlos Tejedor, María Celia Gianini;
- de Marcos Paz, Ricardo Curutchet y
- de Berazategui, Juan José Mussi.