Heller: «No está bien que Milei diga que Argentina toma todas las medidas que le pide Donald Trump»

11.04.2025

El economista Carlos Heller sostiene que el presidente Trump "no es el presidente de los argentinos y la Argentina no es un país que se debe alinear incondicionalmente con Estados Unidos, ni con nadie". "Tampoco debe alejarse de sus socios comerciales".

El diputado nacional Carlos Heller sostuvo en diálogo con Conclusión, que tiene una opinión de fondo, ya que «no es por este camino que el país va a resolver los problemas que tiene. No es tomando más deuda. No es abriendo la importaciones y destruyendo la producción nacional». Además, indicó que «no esta bien que Milei diga que Argentina toma todas las medidas que le pide Donald Trump»

«Lo que usted me acaba de preguntar lo ratifica, porque muestra que estamos a merced de lo que sucede, cualquier cosa que suceda en el mundo acá se amplifica por la fragilidad que tiene la Argentina, por la debilidad estructural que tienen las políticas», afirmó el economista.

Respecto de lo que acontece con la economía mundial tras los anuncios del presidente Donald Trump, el legislador expresó que espera «que también en el mundo se pueda resolver esta guerra que se está desatando, que es inédita, pero que marca una vocación hegemónica, como pocas veces se ha visto de parte del gobierno de los Estados Unidos que quiere anexar Groenlandia, anexar Canadá, tomar el control del canal de Panamá, quedarse con la riqueza de Ucrania, etc».

«Y entonces para la Argentina no puede ser una buena solución tener un gobierno que tiene como objetivo alinearse de manera incondicional con lo que dice el presidente de los Estados Unidos y que vaya a Estados Unidos en un ambiente con banderas norteamericanas y sin una bandera argentina, y nos diga que Argentina está tomando todas las medidas para cumplir con las cosas que pide el presidente Trump» y añadió «Trump no es el presidente de los argentinos y la Argentina no es un país que se debe alinear incondicionalmente con Estados Unidos, ni con nadie».

Trump no es el presidente de los argentinos y la Argentina no es un país que se debe alinear incondicionalmente con Estados Unidos, ni con nadie

«Argentina tiene que trabajar en un ministerio de multilateralidad viendo lo que le conviene viendo lo que comerciando con todos los países. Ahora se nos esta planteando por ejemplo que nos van a dar el crédito con el fondo si tomamos distancia de China, que es uno de nuestros principales socios comerciales No es por ahí».

En relación a la inflación y la dinámica económica local señaló que «lo que pasa es que la inflación está mal calculada porque se hace con una estructura que viene del año 2004, donde la incidencia de los distintos elementos que la componen cambió de manera sustancial» y agregó «tomemos el caso más evidente que es de los servicios públicos, de los servicios en general, cuánto incidían antes en una canasta y cuánto inciden ahora. Por lo tanto, esos índices están distorsionados no porque sean manipulados sino porque no reflejan la realidad que representan para el bolsillo de la gente».

La inflación está mal calculada porque se hace con una estructura que viene del año 2004, donde la incidencia de los distintos elementos que la componen cambió de manera sustancial

Heller apuntó que «cuando suben los alimentos los alimentos, son un factor determinante de la canasta real de la mayor de los argentinos que con suerte pueden comprar lo que necesitan para alimentarse, porque escuchamos a jubilados que dicen que comen una sola vez por día, por ejemplo. así que más allá de lo que digan los índices, la realidad, y escucho decir que bajaron los índices de pobreza y miro a la noche cuando salgo de trabajar en general, por ejemplo la cantidad de gente que veo durmiendo en los pasillos y no creo que sea una actitud voluntaria, creo que indica pobreza.

Finalmente, el congresista describió: «veo más gente revolviendo los contenedores veo más gente en situaciones que siempre son indicadores de que la pobreza está creciendo y no decreciendo. Así que pongamos en duda lo que algunas de esas afirmaciones nos hacen, nos quieren hacer creer porque están lejos, la realidad de lo que está pasando».