Fein: «Hay que derogar el decreto que permite el ingreso indiscriminado de maquinarias sin control»

19.04.2025

La diputada nacional de Santa Fe, Mónica Fein, pidió al Ejecutivo nacional la conformación de una mesa para que se siente a dialogar con sectores industriales, y evalúe las prioridades de las empresas locales.

Atendiendo el reclamo del sector industrial, como Presidenta de la Comisión PyMES de la Cámara baja, la diputada nacional Mónica Fein pidió la derogación del Decreto. 273/25, que elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados y habilita el ingreso indiscriminado de máquinas sin controles técnicos ni de seguridad.

«El país tiene tres mecanismos para el ingreso de equipamientos. uno que establece que existe una serie de equipos absolutamente permitido, un segundo grupo que se da según valoración técnica de la aduana y un tercero que están prohibidos. Sacar un decreto donde permite el ingreso indiscriminado de todo este equipamiento pone en riesgo toda la metalmecánica, la industria nacional, los puestos de trabajo», expresó.

Sacar un decreto donde permite el ingreso indiscriminado de todo este equipamiento pone en riesgo toda la metalmecánica, la industria nacional, los puestos de trabajo

En la misma linea, Fein dijo que esto «genera mucha incertidumbre sobre cuál va a ser el valor de material usado, que complicaciones puede generar en algunas áreas ese equipamiento La verdad que nos parece de una absoluta irresponsabilidad hacerlo de esta manera y sin diálogo con las empresas metalmecánicas».

«Si bien algún equipamiento puede ingresar con precios menores, la verdad que no tener una mesa que tome toda la cadena agro-bioindustrial, sobre todo, pero también que articule con los distintos sectores y que analice el impacto en fuentes de trabajo, es una gran irresponsabilidad del gobierno nacional por eso planteamos que se derogue ese decreto porque no es un DNU sino un decreto simple y que en una mesa sentado con los actores en todo caso se valore el actual mecanismo que siempre puede ser perfectible».

Mónica Fein ya había convocado hace días una reunión de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas en medio de la gran preocupación por el contexto internacional, el aumento de las importaciones y de la informalidad en el trabajo.

La legisladora santafecina, había considerado que resulta "imprescindible tomar medidas para estos sectores ya que la importación ha aumentado más de 100%, por informaciones del INDEC".

Además, aportó datos demoledores de la crisis que padece el sector: "en la industria textil, siete de cada diez máquinas, se encuentran sin funcionar".

En esa oportunidad, participaron representantes de la Federación Industrial de Santa Fe, Fundación Observatorio PyME, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Cámara de la Industria del Calzado y la Fundación Pro Tejer.

Es imprescindible tomar medidas para estos sectores ya que la importación ha aumentado más de 100%, por informaciones del INDEC. En la industria textil, 7 de cada 10 máquinas, se encuentran sin funcionar

Luego del debate que se originó en el encuentro, la legisladora socialista, y presidenta de la Comisión, expresó que "es imprescindible tomar medidas para estos sectores ya que la importación ha aumentado más de 100%, por informaciones del INDEC. En la industria textil, 7 de cada 10 máquinas, se encuentran sin funcionar".

Otro de los rubros, en el que la crisis se hace sentir es el automotriz, y sobre el cual la exintendenta de Rosario indicó que "la situación es grave, si no hay una decisión dejarán de tener oportunidades de desarrollo en nuestro país, al igual que la industria del calzado".

Respecto del cuidado que el gobierno le prodiga al sector de la pequeña y mediana empresa, Feín contó que ven "con gran preocupación la falta de iniciativa del gobierno, ya que no ha mandado ningún proyecto PyME, como se había comprometido con este Congreso".

Desde las asociaciones habían coincidido que la amenaza importadora está en niveles máximos por la mejora en la legislación para los importadores y el daño que esto le está haciendo al entramado productivo del país.

Tras ser más precisa, la congresista señaló en términos porcentuales que «las importaciones aumentaron el 104%», y enumeró que «los rubros que se sienten más amenazados son textiles, calzado, metal metálico, cuero».

Algunos datos que informaron desde las asociaciones invitadas es que en el último año se fabricaron 13 millones de zapatos menos, se perdieron cientos de puestos de trabajo en pequeñas poblaciones, las importaciones de calzado aumentaron un 190%, además de que hubo un fuerte aumento de los costos productivos.