Escándalo cripto: Fiscalía Anticorrupción abre una investigación que compromete a Milei y Karina

21.02.2025

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas recibió diversas denuncias y abrió dos expedientes, uno por el caso $Libra, y otro por el presunto pedido de coimas para realizar audiencias con el Presidente de la Nación. Los detalles

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) recibió diversas denuncias por el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei y abrió dos expedientes, uno sobre el caso $Libra, y otro por el supuesto pedido de coimas para realizar audiencias con el primer mandatario.

La PIA, una especie de Fiscalía Anticorrupción que está cargo del fiscal Sergio Rodríguez, recibió 4 denuncias anónimas por el accionar del presidente Javier Milei con la memecoin $Libra. A su vez, también ingresó una presentación de la legisladora porteña Graciela Ocaña pidiendo se investigue el presunto pago de dinero para poder acceder a una audiencia con el jefe de Estado.

Según pudo reconstruir El Destape, las cuatro denuncias anónimas por el criptogate se unificaron en un expediente que será analizado por la PIA. Son presentaciones similares a las que comenzaron a ingresar en Comodoro Py este lunes por el accionar del Poder Ejecutivo con la criptomoneda $Libra. La denuncia de Ocaña ante la PIA se investigará en un expediente aparte.

El viernes se lanzó la memecoin $Libra con un fuerte apoyo del presidente Milei y fue una gran estafa por la que se multiplicaron denuncias por diversos delitos como defraudación, negociaciones incompatibles, abuso de poder, etc. en los tribunales nacionales y en el exterior.

Casi a la par de lanzamiento de $Libra, Milei realizó un tuit que sirvió de impulso a la memecoin. Tras el posteo presidencial se valorizó sustancialmente la criptomoneda movilizando millones de dólares en unas pocas horas. Esto provocó ganancias extraordinarias a unas muy pocas personas que tenían grandes porcentajes de $Libra que habían adquirido por valores cercanos a cero y vendieron rápidamente sus activos lo que derivó en el desplome de la memecoin, provocando así una estafa a miles de personas tanto de Argentina como de otros países que compraron la criptomenda incentivados por el tuit de Milei. Todo indica que Milei estaba al tanto de la maniobra que se estaba armando. Desde el entorno presidencial lo niegan.

Tras el estallido del escándalo, Mieli adujo no estar interiorizado en el tema de las criptomonedas para defender su accionar en el caso y este lunes por la noche, en una entrevista con TN, cargó contra quienes invirtieron en $Libra al decir que sabían que se prestaban a las reglas del Casino y que eran plenamente conscientes de que podían perder dinero. Todo una farsa. Quedó de manifiesto, como publicó Ari Lijalad en El Destape, que Milei y su hermana Karina se reunieron en diversas oportunidades tanto en Casa Rosada como en la Quinta de Olivos con quienes impulsaron esta memecoin por lo que el presidente estaba absolutamente interiorizado en el tema. El creador de $Libra, Hayden Davis, representante de Kelsier Ventures, por ejemplo, el sábado en un video que difundió en redes sociales dijo que es asesor del presidente.

A esto se suma que Davis, tal como reveló este miércoles Alejandro Bercovich en C5N, mandó a confeccionar un contrato para convertirse en el asesor exclusivo del gobierno argentino en materia de tecnología Web3/blockchain. Según Bercovich, se trata de un borrador del contrato, que no llegó a firmarse. Las partes involucradas en el mismo fueron Kelsier Group Co y tres representantes por "Argentina": Mauricio Novelli, fundador de Tech Forum y trader financiero que tiene una escuela de negocios donde Milei daba clases hasta poco antes de asumir la Presidencia; Manuel Terrones Godoy, influencer cripto y socio de Novelli; y Sergio Morales, asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y también socio de Terrones Godoy. Los tres mantenían reuniones en la Casa Rosada.  

La PIA, como se especifica en la página del Ministerio Público Fiscal, integra la Procuración General de la Nación, y es un "órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional". Por tal razón bajo su órbita puede quedar el accionar de cualquier funcionario involucrado en el Criptogate.

Presunto pago de coimas

La legisladora porteña Graciela Ocaña se hizo eco del Criptogate y realizó una denuncia ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas por "tráfico de influencias". La presentación la hizo el lunes pasado y la difundió en redes sociales con el título: "LOS CRIPTOBOLSOS: DENUNCIAMOS A NOVELLI Y TERRONES GODOY POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS".

De acuerdo a Ocaña, "este caso podría demostrar cómo el círculo cercano del Presidente @JMilei usó su poder para beneficiar negocios privados y la estafa de $LIBRA. Nos presentamos en la Justicia porque Argentina necesita transparencia, no autoinvestigaciones a medida".

En su escrito ante la PIA, Ocaña señaló que "existe un grupo de personas que estarían solicitando el pago de una coima para facilitar reuniones con el Presidente de la Nación Javier Milei". Del lunes a hoy, el nombre que se sumó en esa presunta maniobra es el de la hermana del presidente: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien por su rango también puede ser investigada por la PIA. Ocaña pide al fiscal Rodríguez que encuentre a "los responsables primarios –los que solicitan el dinero- y los responsables finales, es decir, los funcionarios que utilizan a estos terceros para cobrar sumas de dinero a cambio de reuniones con el Presidente de la Nación".

Ocaña cita el testimonio de Charles Hoskinson (fundador de Ethereum) quien "denuncia que los organizadores del Tech Forum –que en principio serían Novelli y Terrones Godoy- le exigieron dinero a cambio de una reunión con el Presidente" durante el desarrollo de ese evento que se realizó el 19 de octubre del año pasado. Entre otras cosas, Ocaña resalta que en el Registro Único de Audiencias se registraron menos de la mitad de las reuniones que mantuvo Novelli en la Casa Rosada.

Entre las medidas de prueba que requiere la legisladora porteña figura que el Ministerio del Interior informe las reuniones que mantuvieron el Presidente, su hermana, el vocero Manuel Adorni, Novelli y Terrones Godoy tanto en Casa Rosada como la Quinta de Olivos.

Por el momento, la PIA abrió los mentados dos expedientes y está a la espera de los movimientos que pueda tener la causa por el caso $Libra que tramita en Comodoro Py, en el juzgado a cargo de María Servini y la intervención de la fiscalía de Eduardo Taiano. Taiano, por ejemplo, podría pedirle colaboración a la PIA.

El rol de Karina

En la causa que tramita ante el despacho de Servini ya se sumaron ampliaciones de denuncia que apuntan a Karina Milei por el presunto pedido de dinero en el marco del caso $Libra.

El dirigente de la UCR y abogado, Agustín Rombolá, amplió este jueves la denuncia que realizó en Comodoro Py por el criptoescándalo y agregó información que podría complicar a la secretaria general de la Presidencia.

En relación a Karina Milei, Rombolá mencionó en su ampliación que "se comenzó a mencionar el 19/2/2025, (que) la nombrada habría cobrado dinero para acercar a Hayden al Presidente de la Nación y así hacer que Milei haga lo que Hayden quiera".

"Todo empieza con un comunicado de Coindesk y luego el diario La Nación publica unos chats en los que se haría referencia que Hayden le dio a Karina Milei 5 millones de dólares para que el Presidente Milei haga lo que quiera Hayden, y que Hayden controla al Presidente", se agregó en la ampliación de denuncia.

Luego Rombolá, quien ratificó lo denunciado este jueves en tribunales, se refiere al mismo hecho que denunció Ocaña ante la PIA: "La cuestión se pone peor si a esto se le suma lo dicho por Charles Hoskinson (fundador de Ethereum) el domingo 16/2/2025 en cuanto manifestó por Youtube que personas cercanas al Gobierno de Milei le habrían pedido dinero para organizarle una reunión con el Presidente y que con ello podrían pasar 'cosas mágicas'". "Asimismo, revela el diario "Página 12" que otro empresario del mundo tecnológico -Diógenes Casares - también habría recibido pedidos de dinero para reunirse con el Presidente", señaló el dirigente radical.

Rombolá junto al letrado Nicolás Oszust pidió que también se investigue a "Manuel Adorni (Secretario de Comunicación y Medios de la Nación), Julian Peh (CEO de KIP Protocol), Mauricio Gaspar Novelli (Co-fundador de Tech Forum) y Hayden Mark Davis".

El abogado Gregorio Dalbon también realizó una ampliación en la que pidió que se cite a prestar declaración testimonial al mentado Diógenes Casares. ¿La razón? "Diógenes Casares, experto en finanzas descentralizadas y cofundador de la firma Stream Finance, brindó información vinculada con el objeto de los presentes actuados en el programa de streaming 'Unchained'. En dicha oportunidad, el nombrado detalló maniobras de sobornos y pagos ilícitos efectuados por empresarios vinculados al ecosistema cripto a funcionarios del actual Gobierno Nacional, con el objetivo de lograr la promoción del token $LIBRA por parte del Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei. Durante su declaración pública, Casares manifestó que empresarios desembolsaron la suma de U$S5 millones para lograr que el Presidente de la Nación publicara la estafa vinculada con $LIBRA en sus redes sociales, lo que constituiría un hecho de suma gravedad institucional".

Está claro que el capítulo judicial del criptoescándalo y sus derivaciones recién comienza.

Fuente:

https://www.eldestapeweb.com/politica/escandalo-cripto/escandalo-cripto-fiscalia-anticorrupcion-abre-una-investigacion-que-compromete-a-milei-y-karina-2025220162415