EL DISCURSO DE MILEI EN LA CPAC

23.02.2025

Las declaraciones de Milei en el CPAC (Conservative Political Action Conference), han generado una discusión sobre la relación entre el Estado y el individuo, ofreciendo una perspectiva que algunos consideran radical y simplista. 

Por Juan A. Frey

Al comparar el fin del "Estado omnipresente" con una "nueva independencia", se subestima la complejidad de las funciones estatales en una sociedad moderna.

En la actualidad, el Estado desempeña roles fundamentales en diversos ámbitos, desde la provisión de servicios básicos hasta la garantía de derechos fundamentales. La reducción del Estado, si no se maneja con cautela, podría resultar en la disminución de la calidad de vida y en la desprotección de los sectores más vulnerables.

La analogía de Milei con la servidumbre de la década del '30 no tiene sustento empírico y es anacrónica, lo que demuestra una falta de conexión con la realidad contemporánea.

Uno de los puntos más críticos en el discurso de Milei en la Conferencia Política de Acción Conservadora, es la ausencia de un plan detallado y sostenible para la reducción del Estado. No se explicaron las estrategias específicas ni los mecanismos financieros que se emplearían para

mantener los servicios públicos. La referencia a una "motosierra profunda" es retórica y carece de respaldo técnico, sin ofrecer una gestión clara de las repercusiones económicas y sociales.

Sin un análisis comparativo con otras naciones que han implementado políticas similares, la propuesta carece de credibilidad y parece más una declaración provocativa que una estrategia viable.

Además, el discurso de Milei evidencia una marcada parcialidad y falta de objetividad. Utiliza una retórica polarizadora y señala enemigos comunes, una táctica común en los discursos populistas.

No se presentaron perspectivas opuestas ni se citaron fuentes diversas para un análisis equilibrado. La frecuente mención de Donald Trump y la comparación con su administración carecen de un análisis crítico y evidencia de respaldo, lo que limitó la capacidad del público para formarse una opinión informada y crítica sobre este tema.

Las declaraciones de Milei, aunque provocadoras, carecen de profundidad y detalles necesarios para ser tomadas como una propuesta seria de política pública. La falta de un plan claro y la retórica polarizadora hacen que su discurso sea más declarativo que factible, dejando muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se gestionaría realmente la reducción del Estado.

Referencias:

Roles fundamentales del Estado:

Crítica a la analogía de Milei:

Ausencia de un plan detallado:

Crítica a la retórica polarizadora: