UNA VIDA DIFERENTE PARA DECENAS DE MILES DE ARGENTINOS

No hace falta ser un sabio, para darse cuenta que la sensibilidad social de una raza llamada "Humana", cayó al abismo.
Por Horacio Muñoz de Toro
Por circunstancias casuales, este 20 de diciembre tuve que trasladarme a Rosario, ciudad que me vio crecer y formarme, calles y zonas donde miles de veces anduve.
Simplemente el observar y sentir, confluyen las postales más dramáticas que grafican a lo que hemos llegado, y hago incapié en los grandes problemas que tenemos como sociedad y en forma individual como seres humanos. Aceptar la imposición de una pobreza histórica, es uno de esos problemas, pero quizás más grave aún, es la anestesia o indiferencia al dolor de tanta gente que no califica para poder llevar una vida digna, y que prácticamente enfrentan un desafío día a día para poder subsistir, mientras el grueso de la gente, los esquiva como se esquiva a pozos en una ruta.
Eso es lo que sentí, y además registré, porque es muy común para quienes leen o para perspicaces el encasillarte en parte de una grieta, olvidándose que nuestro deber como seres humanos es tratar, como dice nuestro Himno Nacional:
"VED EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD…"
No solo sepultado en este tiempo, sino que alojado en una fosa común, conjuntamente con la Constitución Nacional, que según la Ley 24.430/95, en su artículo 14 bis, promulga lo siguiente:
Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Y vemos, que el propio Gobierno Nacional, se contrapone a lo legislado que debería aplicar, no solo porque está escrito, sino por sentido común de cualquier persona bien nacida.
¿Pero qué concepto hay para los que aceptan esto o miran para otro lado? Es que acaso ¿No les cabe la crueldad de la complicidad y el egoísmo?.
Simplemente pretendo hacer un llamado a la atención, a la reflexión y a las acciones, no nos sigamos devaluando como personas, estas acuarelas sociales, deben ser erradicadas del mapa, y eso simplemente es la responsabilidad de todos los que decimos ser seres humanos.
Privilegios para los extranjeros, Argentina en venta, record de exportaciones, Santa Fe, exportó 10.400 millones de dólares, y tiene 100.000 pobres más que el año pasado.
¿Seguiremos siendo tan vivos para aceptar esto?
