RECUPEREMOS LA ESPERANZA

27.03.2025
Getty Images Para Unsplash+
Getty Images Para Unsplash+

Después de participar una vez más en la marcha donde los argentinos decimos una y otra vez ¡NUNCA MAS! quiero compartir con uds. un espacio de reflexión que nos ayude especialmente a los argentinos a recuperar la esperanza; porque somos un pueblo que siempre ha luchado, que ha caído y se ha levantado a lo largo de la historia, solidarios entre tantas virtudes, pero también generalmente con poca memoria, deberíamos empezar por eso, recuperarnos de la amnesia que han provocado en los últimos años los diversos acontecimientos políticos, las crisis económicas y sociales a las que somos sometidos constantemente por los gobiernos de turno, hasta culminar en la actualidad con la gestión Milei que engañando a la mitad de la población con soluciones radicales y falaces, implementando la famosa "motosierra" convenció a una gran mayoría de cambiar la historia de los últimos 40 años.

Y así estamos a un año y casi tres meses de administración sumidos en un gran caos, de todo tipo: económico, social, de soberanía, constitucional, legislativo, judicial, de representación partidiaria y gremial, supresión de derechos, etc, etc. Resultaría largo el listado referenciar y analizar las consecuencias de cada uno de ellos. Pero una de ellas sin duda es que han logrado socavar la esperanza de la mayoría de la población.

Estamos en un punto donde rescatar la memoria parece imprescindible y se cumplen hoy el cuadragésimo noveno aniversario del último golpe militar y el pueblo resiliente salió a la calle como todos los años a conmemorar el día de la Memoria, Verdad y Justicia, todo eso que nos está haciendo falta más que nunca.

Que no son palabras vacías de contenido porque más allá de su significado etimológico en cada una de ellas hay vidas jóvenes sesgadas, sueños que se perdieron, esperanzas de luchar por un modelo que nos represente a todo@s; valores que debemos rescatar imperiosamente para levantar esta gloriosa Nación que otrora supieron conseguir nuestros patriotas con las gestas de mayo anteponiendo los intereses de la Patria y su vida, misma defendiendo los colores de la celeste y blanca.

La bandera que flameó hace poco en las barcazas que surcaron el Río Paraná en la remada contracorriente, por el agua, la vida y la soberanía de nuestros ríos una gesta heroica recorriendo más de 1200 km desde Clorinda hasta Rosario, recordemos que comenzó el 1 de marzo y finalizó el 22.

Recuperar la esperanza a través de la memoria, participando en grupos o movimientos que nos representen, juntos es más fácil porque las fortalezas del otro u otra pueden sostener nuestras debilidades. El hombre es un ser esencialmente sociable pero lo que se ha logrado con un plan macabro muy bien orquestado es anteponer la individualidad, deshumanizarnos por completo, olvidando nuestra verdadera esencia.

No es fácil, pero cada uno de nosotro@s podemos recurrir a nuestra memoria familiar, seguramente en cada árbol genealógico tendremos un referente que supo enseñar y transmitir con el ejemplo diario los valores de los que estamos hablando.

Tenemos sobrados ejemplos en nuestro país de grandeza, resistencia y coraje de hombres y mujeres a seguir, actualmente por cierto los que están ejerciendo la representación no serían los indicados cuando escuchamos a un Presidente que ni siquiera conoce el nombre de uno de nuestros mayores próceres, calculo que mucho menos su historia, además de innumerables cuestiones que podríamos enumerar; un poder legislativo donde los argumentos suenan vacíos de todo contenido, palabras huecas que se traducen en manos alzadas de absoluta obediencia debida a intereses espúreos, y pisoteo constante de la Constitución Nacional, un poder Judicial sometido a intereses políticos y económicos y por supuesto un periodismo en su gran mayoría obsecuente al mejor postor.

Para todo esto que acabamos de señalar debemos recurrir a la memoria y a pesar de todo renovar la esperanza, pudiendo para ello recurrir en nuestros momentos aciagos a la "música que salva el mundo" y vaya que tenemos referentes nacionales para marcarnos el camino, por nombrar solamente a dos grandes como Mercedes Sosa y León Gieco que representaron en su momento la resistencia en la dictadura y conflictos sociales, aún hoy León lo continúa haciendo y a propósito de mencionar su prosa y música, rescato algunos párrafos de canciones emblemáticas:

De La Negra, como cariñosamente se la nombra:

CAMBIA TODO CAMBIA:

Pero no cambia tu amor
Por más lejos que te encuentres
Ni el recuerdo, ni el dolor
De tu pueblo y de tu gente
Y lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así, como cambio yo
En esta tierra tan amada……

Del gran Gieco:

LA MEMORIA:

Todo está escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia

La memoria estalla hasta vencer
A los pueblos que la aplastan
Y no la dejan ser
Libre como el viento……

Recuperemos la ESPERANZA, recuperemos la FE, mientras resistimos!!!!