MACRI EN ROSARIO
La visita de Mauricio Macri a Rosario este martes, de ninguna manera es inocente. El encuentro con el gobernador santafesino y Gisela Scaglia se enmarca fundamentalmente en el asunto de la Hidrovía.

.
Por Juan Antonio Frey
La Bolsa de Comercio y el grupo empresario de la "Mesa Productiva", al igual que Mauricio Macri y el gobernador Maximiliano Pullaro, están esperando una definición sobre el tema del concesionamiento del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal Paraná-Paraguay. La falta de una resolución en este asunto ha generado una profunda preocupación tanto en Macri como en la Bolsa rosarina.
En esta visita, Macri estará acompañado por Gisela Scaglia, y juntos encabezarán un acto de corte partidario a partir del mediodía. Este evento se lleva a cabo en el contexto del proceso electoral local, específicamente las elecciones para convencionales constituyentes que tendrán lugar el próximo 13 de abril. La participación de Macri en esta actividad destaca la importancia que le otorga a estos comicios y su interés en influir en el resultado.

El ex presidente, motivado por los intereses de la empresa Boskalis Dredging International y los productores aceiteros, ha decidido viajar hasta Rosario. La reunión está prevista en el Centro de Convenciones "Metropolitano" y se espera la asistencia de alrededor de 500 dirigentes. Será una actividad netamente partidaria, un espacio de diálogo y de intercambio, con todos los postulantes que representan al PRO en Santa Fe presentes.
Por otro lado, la decisión del gobierno nacional de incluir la ruta A012 entre las vías a privatizar ha generado un fuerte rechazo en la provincia de Santa Fe. Esta medida afecta seriamente la iniciativa provincial de crear un sistema único para todos los caminos de acceso a los puertos, una solicitud que habían planteado al gobierno nacional con el objetivo de que ceda la ruta A012. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, expresó su descontento al afirmar que el gobierno nacional está incumpliendo un compromiso firmado previamente.
En cuanto a la vía navegable, aunque la Bolsa de Comercio apoyó la licitación de la Hidrovía, Macri llega a Rosario con la intención de utilizar esa tribuna para criticar al gobierno nacional. Esta crítica se enmarca en su acusación de que la gestión del gobierno en relación con la Hidrovía ha sido deficiente.
En el ámbito político, Maximiliano Pullaro ha formado una alianza estratégica con el PRO, el PJ disidente y el socialismo santafesino para las elecciones provinciales de 2025 y las elecciones constituyentes que reformarán la constitución. Mientras tanto, Macri da inicio a su campaña política, reforzando su presencia y su influencia en la región.
MI AMIGA, LA REINA (*)
En el mes de diciembre del 2024, el diario digital CORTA afirmaba; "hace tiempo que Macri tiene puesto los ojos en la Hidrovía. Y desde siempre pugnó porque sea la neerlandesa Boskalis Dredging International la que se haga del, hoy, contrato de dragado más importante del mundo.
Tampoco es nuevo que la argentina y reina de los Países Bajos es una lobbysta internacional de Boskalis. Fuentes del sector afirman que la atención que Máxima pone en este caso excede la mera preocupación por el destino de las empresas del país que la adoptó, sino que hay intereses propios, negocios personales, en juego.
La amistad de Macri con Máxima Zorreguieta no es nueva: hace años se frecuentan y hasta la recibió alguna vez durante sus vacaciones en el country patagónico Cumelén, junto a su esposo, el rey Guillermo. Incluso, en alguna oportunidad, fue la reina la que le prestó su estancia en Bariloche para que el expresidente pase unos días de descanso. En 2017, en un hecho destacado como inhabitual para la prensa neerlandesa, el entonces presidente argentino y su esposa, Juliana Awada, se alojaron en un viaje oficial con los reyes en la mansión ubicada en Villa Eikenhorst, a unos 20 kilómetros de La Haya. La casa que Guillermo y Máxima eligieron para vivir junto a sus tres hijas".
