GRAN BRETAÑA NUNCA QUISO LA PAZ

LA VISITA DE BORIS JOHNSON A KIEV, EN EL CONTEXTO DEL TERCER ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL RUSA, ES UN EVENTO CARGADO DE SIMBOLISMO Y CONTROVERSIA.
Por Juan A. Frey
Hace casi tres años, Boris Johnson, entonces primer ministro británico, fue acusado de haber influido en la decisión de Kiev de detener las negociaciones de paz con Moscú. Esta acusación ha sido objeto de debate y controversia. Por un lado, algunos argumentaron que Johnson actuó en defensa de los intereses occidentales y de la soberanía ucraniana, evitando un acuerdo que podría haber sido desfavorable para Ucrania. Por otro lado, es evidente que su intervención prolongó innecesariamente el conflicto, causando más sufrimiento y destrucción.
La reciente visita de Johnson a Kiev puede interpretarse como un intento de reafirmar su apoyo a Ucrania en el momento más crítico. Su presencia en la capital ucraniana, ofreciendo consejos sobre el conflicto, sugiere que sigue comprometido con la causa ucraniana y busca influir en las decisiones de aquel país frente a Rusia. Sin embargo, esta visita también puede ser vista como una maniobra política para mantenerse vigente en el escenario internacional, especialmente considerando su escandalosa salida del cargo de primer ministro.
El aniversario del inicio de la operación militar especial rusa marca un momento de reflexión sobre los objetivos y resultados de esta intervención.
Rusia justificó la operación como una medida para proteger a la población rusoparlante del Donbás y contrarrestar la expansión de la OTAN hacia el este, la realidad en el terreno ha sido muy compleja con miles de vidas perdidas y una devastación significativa en varias regiones de Ucrania.
El conflicto en Ucrania ha sido un punto de tensión muy significativo en las relaciones internacionales, especialmente entre Rusia y Occidente. La intervención de Boris Johnson en su momento y su reciente visita, reflejan la participación de las potencias occidentales en la crisis ucraniana. Esta participación no solo tiene una dimensión diplomática y militar, sino también una económica, con sanciones y apoyo financiero a Ucrania.
Boris Johnson, conocido por su estilo carismático y a veces, payasesco, ha sido una figura polarizadora en la política internacional. Su decisión de involucrarse directamente en el conflicto ucraniano, puede ser vista como provocativa o una extensión de su política exterior durante su mandato como primer ministro.
Johnson ha buscado posicionarse como un declamador de la libertad y la democracia, lo que evidencia su interés político más allá de las grandes y loables expresiones personales. Su visita a Kiev, por lo tanto, también puede interpretarse como un intento desesperado por mantenerse en el escenario global.
La operación especial militar rusa ha tenido un impacto devastador en Ucrania. La prolongación del conflicto ha causado una crisis humanitaria, con miles de civiles desplazados y su infraestructura gravemente dañada. A nivel político, el gobierno ucraniano ha enfrentado sin éxito el desafío de mantener la unidad nacional y la moral pública en medio de un conflicto prolongado y devastador
La guerra en Ucrania, también ha reconfigurado las alianzas y rivalidades globales. La expansión de la OTAN y la respuesta de Rusia a esta expansión han sido los puntos clave en la narrativa de ambos lados. Mientras Rusia ve la expansión de la OTAN como una amenaza a su seguridad, Occidente la presenta como una medida defensiva para proteger a sus aliados. La intervención de figuras políticas como Johnson influye en estas dinámicas, ya que sus acciones y declaraciones pueden afectar la percepción y las decisiones políticas en ambos bandos.
No es necesario aclarar, que la información pública del conflicto, siempre estuvo influenciada por los diferentes medios de desinformación masivos occidentales. La visita de Johnson a Kiev puede ser interpretada de diversas maneras, dependiendo de la perspectiva de quien la observe. Para algunos, es una muestra de solidaridad con Ucrania; para otros, es una maniobra política que busca mantener su desgastado protagonismo.

Fuentes:
[1] Zelensky rechaza las afirmaciones de que Boris Johnson impidió el acuerdo de paz
[2] Boris Johnson visitó Kiev en el Día de la Independencia de Ucrania y anunció la entrega de drones y misiles - Infobae
[3] Johnson se reúne con Zelenski en Kiev en una visita no anunciada
[4] Operación militar especial rusa cumple tres años de iniciada - Noticias Prensa Latina
[5] Se cumplen 3 años de la guerra en Ucrania: así comenzó la operación militar especial rusa
[6] Tercer aniversario de la Operación Militar Especial: negociaciones y llamados - Pia Global
[7] Boris Johnson está en Kiev y da consejos a Ucrania otra vez - RT