RECONOCIMIENTO DE ORGANISMOS Y GRUPOS INDEPENDIENTES

27.04.2025

Por Juan Vernieri

Organizaciones nacionales e internacionales que han reconocido los impactos ambientales negativos, asociados con la minería de uranio, tanto en explotaciones subterráneas como a cielo abierto. A continuación, algunas de las más relevantes, junto con declaraciones, estudios o informes representativos:

Organismos Internacionales

Organización Mundial de la Salud (OMS) 

Ha alertado sobre los riesgos para la salud humana por la exposición a radiación ionizante, incluidos los relacionados con la minería de uranio, en el documento. "Radiation: Uranium mining and milling".

Ha reconocido los impactos: Contaminación del agua y del aire, exposición a radón y metales pesados, riesgo para los trabajadores y poblaciones cercanas.

Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA / IAEA)

Aunque promueve la energía nuclear, la IAEA ha reconocido explícitamente los riesgos ambientales de la minería de uranio y exige medidas estrictas de control. Sus documentos clave son: "Environmental Management in the Uranium Mining and Milling Industry" y "Best Practice in Environmental Management of Uranium Mining".

Ha reconocido los impactos: Generación de residuos radiactivos, contaminación de suelos y aguas, necesidad de restauración ambiental post-explotación. Esto último en nuestro país prácticamente no se ha hecho.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA / UNEP)

Ha señalado que la minería de metales, incluido el uranio, es una de las actividades extractivas con mayores impactos ambientales.

Ha emitido Informes sobre minería responsable y sostenibilidad, donde se mencionan los daños causados por la minería de uranio.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR - EE. UU.)

Ha publicado perfiles toxicológicos del uranio donde se mencionan efectos ambientales por contaminación de agua y suelo en zonas mineras.

Comisión Europea

A través de sus informes sobre residuos radiactivos y minería en la UE, ha destacado los problemas derivados de antiguas explotaciones de uranio en países como Rumanía, Alemania y República Checa.

Organismos Nacionales

Environmental Protection Agency (EPA) - Estados Unidos

Ha catalogado numerosos sitios de minería de uranio como altamente contaminantes, incluyendo varios en la lista de Superfund Sites (sitios contaminados prioritarios).

Ha reconocido los impactos: Contaminación de aguas subterráneas, generación de residuos radiactivos, riesgo de cáncer por exposición a radón.

Canadian Nuclear Safety Commission (CNSC)

Aunque regula la actividad nuclear, ha señalado históricamente los impactos ambientales negativos en explotaciones de uranio en Saskatchewan y Ontario. También promueve la rehabilitación de sitios mineros cerrados.

Australian Radiation Protection and Nuclear Safety Agency (ARPANSA)

Reconoce los riesgos asociados con las minas de uranio (como Ranger u Olympic Dam), incluyendo el manejo de residuos y la contaminación de cursos de agua.

ONGs y Grupos Independientes

Organizaciones como Greenpeace, Friends of the Earth o Uranium Network han documentado ampliamente los impactos contaminantes de la minería de uranio a nivel global.

Fuente:

https://antinuclearmara.blogspot.com/2025/04/reconocimiento-de-organismos-y-grupos.html