Víctor Grosi: “O revertimos la situación, o lo va a hacer la realidad de una manera mucho más cruda”

El Secretario de Interior de la CTA analizó la crisis política y sindical del país. Advirtió sobre el aumento de la pobreza, la fuga de recursos y la necesidad de refundar el movimiento obrero para enfrentar un 2025 que prevé con alta conflictividad social.
El secretario de Interior de la CTA Autónoma y titular del SITRAIC, Víctor Grosi, brindó un análisis profundo sobre la realidad política y sindical de la Argentina en una entrevista exclusiva con Sonido Gremial. Durante la conversación, abordó los desafíos que enfrenta el movimiento obrero y su visión sobre la crisis social y económica que atraviesa el país.
Grosi expresó que la situación actual requiere un cambio de enfoque tanto en la política como en el sindicalismo. "No se soluciona ni la política ni el sindicalismo con las redes sociales, lo que realmente modifica es la organización", sostuvo, y remarcó la necesidad de "refundar el movimiento sindical" para enfrentar el presente.
Además, advirtió sobre el impacto de la pobreza estructural y la dependencia económica. "Argentina está gobernada por el poder económico, absolutamente gobernada. Solo hay que analizar lo que está pasando con el petróleo, el litio y la hidrovía", repasó el oriundo de Lomas de Zamora. En este marco, consideró que "el 2025 será un año marcado por una "alta conflictividad" social si no se revierte la tendencia actual.
l dirigente también destacó el rol de la CTA Autónoma en la conformación de "nuevas organizaciones sindicales", como parte de un esfuerzo por construir unidad y fortalecer al movimiento obrero. "Desde la CTA vamos a contribuir a la organización y conformación de nuevas organizaciones sindicales", avisó.
Grosi hizo hincapié en la urgencia de actuar frente a un contexto que considera crítico. "O nosotros logramos revertir la situación, o lo va a revertir la realidad de una manera mucho más cruda", concluyó.