Respuesta 'libertaria' de la UTA alimenta las sospechas en la CGT sobre un arreglo con el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UA) aclaró por qué no se suma al paro de este jueves (10/4) con una polémica frase que confirma las sospechas de la CGT.
En la CGT, en el círculo más cercano al triunviro Héctor Daer, creen que hubo un acuerdo entre Roberto Fernández, de la UTA, Luis Barrionuevo y el Gobierno de Milei para que los colectivos funcionen durante el paro del 10/4. La respuesta de los colectiveros alimenta las sospechas.
Respuesta libertaria de la UTA
"Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", dijo este miércoles (9/4) Mario Calegari, vocero de la UTA al explicar por qué el gremio de los choferes de colectivos no se sumará al paro nacional de este jueves (10/4) convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), después de que el triunviro Héctor Daer pidiera públicamente al gremio que revisara su decisión.
Caligari recordó que la UTA no adherirán a la medida de fuerza de la CGT porque se encuentran en medio de la discusión paritaria y en conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo hasta el 3 de mayo.
"Ya sabía la CGT que si hacían una medida dentro de ese término, no íbamos a poder parar. Los servicios se van a brindar normalmente", expresó Calegari, en declaraciones a radio La Red.
"No vamos a exponer a nuestra gente a que pueda ser pasible a cualquier tipo de sanción y sobre todas las cosas que pueda venir alguna situación con la personería jurídica del gremio", agregó.
"Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", se transformó en una frase de cabecera del gobierno de Milei, se reiteró en varias ocasiones en la voz de distintos funcionarios, pero especialmente con motivo de los operativos de seguridad contra protestas callejeras y piquetes. Aunque quien la acuñó originalmente fue Juan D. Perón en medio de su retorno al país.
Por caso, en agosto de 2024, el vocero Manuel Adorni –que casualmente cumple mismo rol que Caligari aunque en el Gobierno- dijo en una conferencia de prensa que "quien corta la calle va preso ", porque "nadie puede atentar contra el derecho de circulación de otra persona", y afirmó que "para un país serio sólo cabe la premisa de que dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada ".
¿Papeles flojos?
Según dijeron fuentes sindicales al sitio 'Gestión Sindical', hay números que no cierran en la prestadora de salud de la UTA y por ese motivo Roberto Fernández cede ahora como viene cediendo tras cada amenaza de paro de su gremio.
En la calle Azopardo creen que hubo un arreglo entre Roberto Fernández, el líder de la UTA, Luis Barrionuevo y el Gobierno de Javier Milei, a cambio de que el Gobierno no avance en controles sobre su obra social.
El que habló públicamente fue el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), el portuario Juan Carlos Schmid, quien dijo que en la CGT ya están "acostumbrados" a las vacilaciones del líder de la UTA.
"Los trabajadores de UTA, los compañeros que son asaltados, que sufren agresiones, que sufren violencia en sus recorridos por el conurbano, los compañeros que dejan los riñones en los servicios de larga distancia, tienen los mismos problemas que tenemos los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos, los subterráneos", dijo Schmidt.
"Por lo tanto, yo creo que esa pregunta, además de Fernández, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones, es una pregunta que se tiene que hacer cada un de los trabajadores que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar montón de horas para llevarse una moneda a la casa", agregó.
Fuente: