Mom Sports (ex TextilCom): el Gobierno avala un cierre fraudulento que deja a los trabajadores en la calle

04.02.2025

CATAMARCA

Luego de meses con conflictos salariales, las versiones periodísticas y las actuaciones del Gobierno provincial dan por consumado el cierre de la fábrica textil Mom Sports. Hasta el momento la patronal del grupo Shanghai se borró, sin pagar las deudas salariales, sin presentarse a las audiencias convocadas y luego de una última tanda de 23 despidos. La fábrica permanece cerrada con una permanente custodia policial. 

Mom Sports-Grupo Shanghai desembarcó en Catamarca como una supuesta solución al vaciamiento e intento de cierre de TextilCom, por parte del empresario Carlos Vilariño. El nuevo grupo empresario, perteneciente a Gabriel Corigliano, llegó a la provincia con todos los "incentivos": obtuvo el predio y las maquinarias de la ex TextilCom, un acuerdo para que el Gobierno provincial subsidie $450.000 para el salario de cada empleado (durante 20 meses) e incluso otro acuerdo por subsidios para comprar nueva maquinaria. Sin embargo, la empresa adeuda desde diciembre salarios, SAC y vacaciones.

Frente a la perspectiva de otro manejo fraudulento y una clara perspectiva de vaciamiento, el Gobierno intervino anulando el acuerdo presentándose como un freno al grupo empresario. Lo cierto es que Jalil y sus funcionarios proponen "soluciones" que parten de aceptar –y que los trabajadores acepten– el cierre definitivo de una textil que llegó a emplear 120 operarios (mayormente mujeres) con una gran capacidad técnica.

De acuerdo a las declaraciones de Jalil, la "solución" del Gobierno consiste en depositar los $450.000 de diciembre y enero (que ya estaban previstos en el acuerdo con la empresa), ofrecer un subsidio por tres meses (sin especificar un monto) y una promesa vaga de ser reubicados en otro trabajo. Esto último se trata de algo anunciado junto a la Unión Industrial, ya que los empresarios que contraten a un trabajador despedido será beneficiado con un mismo subsidio como el de Mom Sports.

Esta propuesta que no asegura la continuidad laboral y ni llega a cubrir la deuda que la empresa tiene con los trabajadores, es presentada por el Gobierno y también por el sindicato SOIVA, como la mejor en el contexto del fraude de la empresa. Tampoco se explicó que pasará con el predio, las máquinas ni con el stock que dejó TextilCom.

En un contexto de bajos salarios, caída en el consumo e inflación, no se puede permitir que una textil con operarias de alta calidad cierre mientras haya dificultades de la población para comprar vestimenta. Si bien existe una caída del consumo del 21% por la recesión que impulsa el gobierno de Milei (y que Jalil apoya), esa baja se da precisamente por los bajos salarios y no porque no haya necesidad de vestirse.

Una verdadera solución sería que se estatice la planta, para mantener su funcionamiento. Desde este diario proponemos la gestión obrera como en Zanon y Madygraf. Teniendo en cuenta que el gobierno es propietario del predio, de las máquinas y se compromete a pagar una parte de los salarios por 15 meses, es la solución más simple para garantizar la continuidad laboral de las trabajadoras. El no querer hacerlo es solo una decisión política. Demuestra que prefiere romper el símbolo de resistencia y lucha de las trabajadoras que defendieron su trabajo mejor que nadie, por sobre el interés de las familias y el pueblo de Catamarca que podría tener ropa más barata. También quiere mostrar que los empresarios en Catamarca siempre ganan, aunque no cumplan los acuerdos, se lleven millones de la provincia y hagan fraude laboral.

Por eso es importante exigir que el SOIVA rompa con su rol conciliador con el gobierno y rechace cualquier propuesta que no contemple la continuidad del funcionamiento de la textil con todas sus operarias adentro. A los trabajadores nadie nos regaló nada, es momento de reorganizarse y pelear por una salida propia ante el cierre y vaciamiento de la planta.

Fuente:

https://www.laizquierdadiario.com/Mom-Sports-ex-TextilCom-el-Gobierno-avala-un-cierre-fraudulento-que-deja-a-los-trabajadores-en-la