La plata no alcanza: aumentó fuertemente la cantidad de ocupados que buscan otro trabajo

El Gran Rosario expuso datos que muestran una mayor profundización de este fenómeno.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió este miércoles los datos del mercado de trabajo correspondientes al tercer trimestre de este año y advirtió un fuerte incremento en la cantidad de ocupados demandantes de otro empleo. En el Gran Rosario este fenómeno incluso se duplicó en la comparación con el último indicador.
El Indec registró una suba de 1,6% en los «ocupados demandantes de empleo» a nivel país, algo que -tal destaca el informe- lleva el porcentaje a 17,6% y arroja «una diferencia estadística significativa con respecto al trimestre anterior y al mismo período del año previo».

Aun así, el Gran Rosario expuso datos que muestran una mayor profundización del fenómeno. Si bien es cierto que el primer ítem que se pondera es la baja de la desocupación (del 7,2% en el segundo trimestre de 2024 a 5,8% en el tercero), también es importante tener en cuenta que el porcentaje de ocupados demandantes de empleo subió de 7,9% a 13,8% en el mismo período.
En otros términos puede traducirse a que unas 55 mil personas ocupadas buscaban otro trabajo en el segundo trimestre del año, mientras que al momento de la última medición había unas 94 mil en este estado.

Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023.