Contra los ataques a la salud pública / Plan de lucha unificado

28.01.2025

Por Mónica Mendez, consejo directivo provincial de la Cicop por la minoría

Javier Milei sigue con su plan motosierra en 2025. Ahora tocó el turno de los despidos y el vaciamiento en la salud pública que se suman a enormes recortes presupuestarios para el sector. En las últimas semanas se conocieron más de 200 despidos en el Hospital Laura Bonaparte, 150 en el Baldomero Sommer, otros 200 en distintos programas del propio Ministerio de Salud y el gobierno dejó trascender que llegarían a otras dependencias nacionales del sector totalizando 1.400 bajas. A su vez, están concretando una lista de despidos en PAMI, la obra social de jubiladas y jubilados.

El desprecio del gobierno de Milei por la salud pública llega a extremos difíciles de concebir. Con los despidos en curso se desmantelan áreas especializadas como el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o direcciones que trabajan en campañas nacionales de vacunación o en la prevención del HIV. Un desprecio que ya habíamos evidenciado a principios de octubre cuando intentaron cerrar el Hospital Bonaparte, único hospital nacional especializado en salud mental y consumos problemáticos.

Desde Salud en Marcha, agrupación integrada por Izquierda Socialista e independientes, creemos imprescindible enfrentar este nuevo ataque a la salud del pueblo trabajador. Tenemos que defender cada uno de los puestos de trabajo porque como dicen los laburantes del Bonaparte: "Sin trabajadores no hay salud mental". Y es muy importante discutir entre todos la mejor forma de enfrentar los despidos y el vaciamiento. La conducción de UPCN, gremio que viene dejando pasar todos los despidos y la rebaja salarial en el Estado, dice que hay abierta una negociación y que hay que apostar todo a la misma sin llamar a medidas de fuerza. Las distintas alas de la conducción de ATE si bien han sido parte de medidas de lucha muy importantes como el abrazo del lunes 20 de enero frente al Hospital Bonaparte, siguen sin llamar al paro y un plan de lucha unificado de todo el sector.

El camino a seguir es completamente el opuesto. Hay que organizar la lucha en cada uno de los hospitales o dependencias afectadas. Al mismo tiempo exigimos a ATE y a todas las representaciones gremiales del sector que dicen defender a la salud pública que se lleve adelante un plan de lucha unificado de todo el sector. La única forma de lograr esa unidad es apelando a la máxima democracia sindical en la toma de decisiones a través de asambleas sin distinción de modalidad de contratación ni de filiación gremial. Sólo así podremos derrotar este nuevo ataque de la motosierra de Milei.

Fuente:

https://www.izquierdasocialista.org.ar/2020/index.php/blog/elsocialista/item/23669-contra-los-ataques-a-la-salud-publica-plan-de-lucha-unificado