La alegría de los habitantes de Gaza por el alto el fuego se atenúa mientras visitan casas en ruinas y excavan en busca de muertos

21.01.2025
Palestinos viajan en un vehículo entre los escombros de casas y edificios destruidos durante la guerra, tras un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de enero de 2025. REUTERS/Mohammed Salem
Palestinos viajan en un vehículo entre los escombros de casas y edificios destruidos durante la guerra, tras un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de enero de 2025. REUTERS/Mohammed Salem

Por Nidal Al-Mughrabi , Dawoud Abu Alkas y Ramadan Abed

EL CAIRO/GAZA, 21 ene (Reuters) - A pie o en rickshaws, muchos palestinos exhaustos por la guerra en Gaza comenzaron a regresar a las ruinas de sus hogares en el tercer día de un alto el fuego entre Israel y Hamas, conmocionados por la destrucción total.

La tregua entró en vigor el domingo después de 15 meses de conflicto con la entrega de los primeros tres rehenes retenidos por Hamás y la liberación de 90 palestinos de las cárceles israelíes.

Ahora la atención se centra en la reconstrucción del enclave costero, que el ejército israelí ha reducido a vastas extensiones de escombros en su campaña para eliminar a Hamás en represalia por el ataque del grupo militante contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Algunos habitantes de Gaza ni siquiera reconocían el lugar donde habían vivido y dieron la espalda a los barrios destrozados para regresar a las tiendas de campaña donde se habían refugiado durante los últimos meses. Otros comenzaron a limpiar los escombros para intentar regresar a las ruinas de sus hogares."Estamos limpiando la casa y retirando los escombros para poder regresar a casa. Esos son los edredones, las almohadas, no quedó nada en la casa", dijo la mujer palestina Walaa El-Err, señalando sus pertenencias destruidas en su casa bombardeada en Nuseirat, un campo de refugiados que lleva décadas funcionando en el centro de Gaza.

Dijo que la sensación de regresar a su barrio era "indescriptible". Dijo que se quedó despierta toda la noche del sábado esperando que la tregua entrara en vigor al día siguiente. Pero el optimismo en torno a las noticias de un alto el fuego se ha desvanecido.

"Cuando entré en el campamento, lloré. Nuestro campamento no era así, era el mejor. Cuando nos fuimos, todas las torres y las casas estaban intactas y no habían matado a ningún vecino", se lamentó.

En la ciudad de Gaza, al norte del enclave, Abla, madre de tres hijos, esperó unas horas el domingo para asegurarse de que la tregua se mantenía antes de dirigirse a su casa en el suburbio de Tel Al-Hawa, demolido por los bombardeos y las ofensivas terrestres israelíes.

La escena fue "horrible", dijo, ya que el edificio de siete pisos quedó arrasado, "destrozado como un trozo de galleta".

"Escuché que el área fue duramente golpeada y que la casa podría haber desaparecido, pero tenía dudas y esperanzas de que se hubiera podido salvar", dijo a Reuters a través de una aplicación de chat.

"Lo que encontré no fue sólo una casa, es la caja de los recuerdos, donde tuve a mis hijos, celebré sus cumpleaños, les preparé la comida y les enseñé sus primeras palabras y movimientos", dijo.

Algunos instalaron tiendas de campaña junto a los escombros de sus casas o se mudaron a casas destruidas, preguntándose cuándo comenzaría la reconstrucción.

Una evaluación de daños realizada por las Naciones Unidas publicada este mes mostró que limpiar más de 50 millones de toneladas de escombros que quedaron tras el bombardeo de Israel podría llevar 21 años y costar hasta 1.200 millones de dólares.

Para empeorar las cosas, se cree que algunos de los escombros están contaminados con amianto, ya que se sabe que algunos de los devastados campos de refugiados de Gaza, transformados en ciudades desde la década de 1940, se construyeron con ese material.

Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que al menos 47.000 personas han muerto en el conflicto y que los escombros probablemente contengan los restos de miles más.

Un informe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas afirma que el desarrollo en Gaza ha retrocedido siete décadas debido a la guerra.

"Los habitantes de Gaza pueden regresar a sus hogares... Diría que es un poco exagerado llamarlos hogares, porque en la mayoría de los casos, sobre todo en el norte, lo que encuentran son montañas de escombros. Por eso necesitan ayuda para eso", dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, en una conferencia de prensa celebrada el martes en Ginebra.

EXCAVANDO EN BUSCA DE CUERPOS

Los equipos de rescate palestinos continuaron la búsqueda de restos de habitantes de Gaza enterrados bajo los escombros de sus casas y a lo largo de las carreteras, localizando al menos 150 cadáveres desde que entró en vigor la tregua, según el servicio de emergencia civil de Gaza.

Imágenes impactantes de cuerpos en descomposición se difundieron en las redes sociales. En el cementerio de Shejaia, que había sido arrasado por tanques y excavadoras israelíes en los meses anteriores, varios hombres cavaban el suelo en busca de las tumbas de sus familiares.

"He estado buscando la tumba de mi padre, la tumba de mi hermano y la tumba de la esposa de mi hermano, y no puedo encontrarlas", dijo Atef Jundiya, en el cementerio de la ciudad de Gaza.

"Quiero decir, nos sentimos aliviados por el alto el fuego, pero al mismo tiempo, seguimos buscando a nuestros mártires y buscando nuestras tumbas y no podemos encontrarlas", dijo Jundiya a Reuters.

El servicio de emergencia civil estima que 10.000 cadáveres permanecen bajo los escombros, por lo que se necesita maquinaria pesada y vehículos de movimiento de tierras para ayudar en el proceso de extracción, que las autoridades esperan que dure varios meses.

Fuente:

https://www.reuters.com/world/middle-east/gazans-joy-ceasefire-dims-they-visit-ruined-homes-dig-dead-2025-01-21/