La administración Trump respalda grandes ventas de armas a Israel, desafiando al Congreso

08.02.2025
Un soldado israelí sostiene un arma, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en la Franja de Gaza, el 8 de febrero de 2024. REUTERS/Dylan Martinez/Foto de archivo
Un soldado israelí sostiene un arma, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en la Franja de Gaza, el 8 de febrero de 2024. REUTERS/Dylan Martinez/Foto de archivo

Por Patricia Zengerle

7 feb (Reuters) - El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes que había aprobado ventas militares a Israel por un valor de unos 7.400 millones de dólares, a pesar de la solicitud de un legislador demócrata de que la venta se suspendiera hasta recibir más información.

El Departamento de Defensa anunció que el Departamento de Estado había aprobado un paquete para Israel por un valor estimado de 6.750 millones de dólares que incluía municiones, kits de guía y espoletas con Boeing Co (BA.N) Entre los principales contratistas.

También se detalló un acuerdo estimado en 660 millones de dólares para vender misiles Hellfire a Israel en el que Lockheed Martin (LMT.N), sería el contratista principal.

El anuncio se produjo mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba Washington para reunirse con Trump, funcionarios de la administración y miembros del Congreso.

El representante Gregory Meeks, el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, denunció lo que llamó una decisión de romper con un precedente de larga data para la revisión del Congreso de las principales ventas de armas.

Dijo que había estado discutiendo sus preocupaciones sobre la venta con la administración, que no había proporcionado documentación o justificación significativa.

"Sigo apoyando las necesidades militares críticas de Israel mientras enfrenta una serie de amenazas regionales y mantuve una estrecha consulta con la Administración sobre una serie de cuestiones y preocupaciones", dijo Meeks en una declaración.

Meeks dijo que la decisión mostraba una falta de respeto por el Congreso como una rama del gobierno con igualdad de poderes. "En Estados Unidos no tenemos reyes, somos una democracia arraigada en la Constitución, gobernada por leyes", dijo.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La administración del expresidente Joe Biden había notificado al Congreso sobre una propuesta de venta de armas por 8.000 millones de dólares a Israel en enero, dijeron dos funcionarios estadounidenses en ese momento. Eso se alineaba con una práctica de larga data de dar a los presidentes y miembros de alto rango de los Comités de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y de Relaciones Exteriores del Senado la oportunidad de revisar una venta y solicitar más información antes de hacer una notificación formal al Congreso.

Trump comenzó su segundo mandato el 20 de enero.

ÚLTIMAS RESPUESTAS AL CONGRESO

Trump ha forjado estrechos vínculos con Netanyahu, prometiendo respaldar firmemente a Israel en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza. Esta semana sorprendió al mundo al decir que esperaba que Estados Unidos tomara el control de Gaza.

Trump ha enfrentado desafíos judiciales en las primeras dos semanas de su segundo mandato por acciones que según sus oponentes van en contra del Congreso, como tomar medidas para desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Trump ya ha pasado por alto el proceso de revisión de armas en el pasado. Durante su primer mandato, enfureció tanto a demócratas como a republicanos en 2019 al declarar una emergencia nacional para hacer caso omiso de las objeciones relacionadas con los derechos humanos a la venta de armas por valor de más de 8.000 millones de dólares a Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Jordania.

El costo civil de la guerra en Gaza ha suscitado preocupaciones sobre los derechos humanos entre algunos legisladores estadounidenses.

Hombres armados liderados por Hamás atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando a más de 250 como rehenes.

En respuesta, Israel lanzó una guerra en Gaza que ha matado a más de 47.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, y ha devastado el enclave.

Fuente:

https://www.reuters.com/world/us/us-state-department-approves-military-sales-worth-74-billion-israel-2025-02-07/