El oro retrocede desde máximos históricos; datos clave de EE.UU. en el foco

Por Daksh Grover
Los precios del oro cayeron desde máximos históricos el miércoles después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que no tenía prisa por recortar las tasas de interés, mientras la atención se centraba en los datos de inflación de Estados Unidos y los aranceles comerciales.
A las 1137 GMT, el oro al contado cayó un 0,5% hasta los 2.884,51 dólares la onza. Los precios treparon el martes a un máximo histórico de 2.942,70 dólares en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las amenazas de más impuestos.

"Los comentarios de Powell pueden haberle quitado algo de fuerza al mercado hoy. No diría que son muy negativos, pero el oro sigue siendo impulsado por la incertidumbre general", dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.
El oro suele considerarse una protección contra la inflación y la incertidumbre geopolítica, pero el aumento de las tasas de interés reduce el atractivo de los activos que no generan rendimiento.
Mientras tanto, después de aumentar los aranceles al acero y al aluminio al 25% a principios de esta semana, los asesores de Trump ahora están ultimando los planes para aplicar aranceles recíprocos.
Los inversores están atentos al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se publicará a las 1330 GMT. Se espera que el dato muestre un aumento del 0,3% en los precios al consumidor en enero, tras el aumento del 0,4% de diciembre, según un sondeo de Reuters.
La atención también estará centrada en los datos del índice de precios al productor (IPP) del jueves y en el testimonio de Powell ante el Congreso más tarde ese mismo día.
"No hemos tenido ningún dato decisivo que muestre que la inflación ha bajado... Si tuviéramos un número más contundente, entonces podría impulsar el oro un poco más", dijo Shah.
La plata al contado cayó un 0,2% a 31,77 dólares la onza y el paladio cayó un 1,16% a 964,50 dólares, mientras que el platino sumó un 0,5% a 988,30 dólares.
Fuente: