El dólar sube y la libra cae antes de la reunión del Banco de Inglaterra

Por Kevin Buckland y Greta Rosen Fondahn
TOKIO/GDANSK, 6 feb (Reuters) - El dólar subió el jueves, pero se mantuvo cerca de mínimos recientes, ya que los operadores sopesaban los riesgos de una guerra comercial en retroceso y aguardaban los datos claves de Estados Unidos del viernes, mientras que la libra esterlina cayó antes de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra.
El yen tocó un máximo de ocho semanas frente al dólar estadounidense después de que un miembro del consejo de política del Banco de Japón defendiera la continuación de las alzas de las tasas de interés, pero recortó las ganancias y se mantuvo prácticamente estable en el comercio europeo.
El dólar subió frente a una canasta de monedas pares a 108, pero aún rondaba el nivel más bajo desde el comienzo de la semana pasada, y los inversores comenzaron a considerar la posibilidad de que se pudiera evitar una guerra comercial global.
El índice del dólar alcanzó un máximo de dos años de 110,17 el 13 de enero, pero desde entonces ha retrocedido un 2%."Esta corrección ha estado impulsada por varios factores, el más importante de los cuales probablemente haya sido la noticia arancelaria de esta semana, donde parece que la administración Trump ha estado usando los aranceles con fines transaccionales, no ideológicos", dijo Chris Turner, director global de mercados de ING.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió esta semana las medidas arancelarias planeadas contra México y Canadá, pero impuso aranceles adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China."Sin embargo, dudamos que la corrección del dólar dure demasiado tiempo. Esperamos que en el segundo trimestre vuelvan a aplicarse aranceles más estructurales y más amplios", dijo Turner.
En ausencia de titulares sobre aranceles, los mercados aguardaban las cifras clave de nóminas mensuales de Estados Unidos del viernes, la próxima prueba importante para las perspectivas de política monetaria de ese país.
Un recorte de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal ya está totalmente descontado en el precio para julio, y los mercados esperan un total de 45 puntos básicos de reducciones para la reunión de diciembre, según datos de LSEG.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que si bien Trump quiere tasas de interés más bajas, no pedirá a la Reserva Federal que las reduzca.
La libra retrocedió un 0,55% desde un máximo de un mes a 1,2437 dólares, y se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra recorte las tasas en un cuarto de punto más tarde en el día.
Las probabilidades implícitas en el mercado de una reducción inminente de la tasa del BoE se sitúan en torno al 94%.
El euro cayó un 0,4% a 1,0361 dólares.
FORTALEZA DEL YEN
El yen se fortaleció hasta 151,81 por dólar -el nivel más fuerte desde el 12 de diciembre- en la mañana de Tokio, después de que Naoki Tamura del BOJ dijera que el banco central debe elevar las tasas al menos al 1% aproximadamente en la segunda mitad del año fiscal 2025 debido a los riesgos al alza de los precios.
La moneda japonesa cotizaba por última vez a 152,65 por dólar, prácticamente sin cambios respecto al día anterior, reduciendo las ganancias iniciales después de que Tamura aclarara que no quería decir que la tasa neutral debería ser del 1%.
"Se sabe que Tamura es una persona con una postura agresiva", aunque sus comentarios inicialmente "encendieron las compras en yenes", dijo Shoki Omori, estratega jefe global de Mizuho Securities.
Al mismo tiempo, "el principal factor que contribuye al enriquecimiento del yen es la geopolítica", añadió Omori.
"Creo que el presidente tiene mucho más que decir que pondrá nerviosos a los mercados", dijo, refiriéndose a Trump.
Actualmente, el mercado está descontando un aumento de los tipos del BOJ de un cuarto de punto para septiembre.
El yuan offshore se debilitó levemente a 7,2951 por dólar.
El dólar canadiense cayó un 0,3% a 1,4385 dólares canadienses frente a su contraparte estadounidense después de haber subido a 1,4270 dólares canadienses, su nivel más alto desde el 17 de diciembre. El peso mexicano apenas registró variaciones y se ubicó en 20,57 por dólar.
Fuente: