Donald Trump excluye a Europa y entra en negociaciones con Putin

El G7 reafirma apoyo a Ucrania, Europa enfrenta divisiones: UE tilda de «innecesario» un ejército continental: todo por Donald Trump y su alianza con Putin
Reuters informó recientemente acerca de los dichos de Donald Trump: "Europa no tendrá un lugar en la mesa de las conversaciones de paz en Ucrania" La alianza es con Vladimir Putin, después de que Washington enviara un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles con qué podrían contribuir a las garantías de seguridad para Kiev.
Donald Trump en línea directa con Putin
Donald Trump sorprendió a sus aliados europeos esta semana al llamar al presidente ruso, Vladimir Putin, sin consultarles a ellos ni a Kiev previamente y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz.
Funcionarios de la administración Trump han reiterado en días recientes que esperan que los aliados europeos en la OTAN asuman un rol protagónico en su región, señalando que EE.UU. prioriza ahora temas como la seguridad fronteriza y la competencia estratégica con China. Esta postura ha generado preocupación en Europa ante la posibilidad de quedar marginados en un eventual acuerdo de paz que impacte su seguridad, especialmente si se percibe como favorable a Rusia.
USA entre Rusia y Ucrania
Keith Kellogg, asesor de seguridad durante el gobierno Trump, afirmó en la Conferencia de Seguridad de Múnich que EE.UU. actuaría como mediador en negociaciones entre Ucrania y Rusia, descartando la participación directa de los europeos:
"Soy realista: eso no ocurrirá". Aunque luego matizó que los intereses europeos "serían considerados", líderes como el presidente finlandés, Alexander Stubb, rechazaron cualquier exclusión:
"No hay discusión sobre Ucrania o la seguridad europea sin Europa. Pero debemos actuar más y hablar menos". Stubb destacó que un cuestionario enviado por EE.UU. a los aliados —con seis preguntas, incluida una sobre despliegue de tropas— obligaría a Europa a "reflexionar".
Francia evalúa una reunión informal de líderes europeos para abordar el tema, mientras Polonia confirmó un encuentro para el lunes. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los europeos a "presentar propuestas concretas y aumentar el gasto en defensa". Por su parte, Kellogg sugirió que las conversaciones de paz podrían enfocarse en concesiones territoriales rusas y en afectar los ingresos petroleros de Putin, subrayando la necesidad de sanciones más efectivas contra Moscú.
Voldimir Zelenski en el enredo transatlántico
En paralelo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abogó por la creación de un ejército europeo —incluyendo a Ucrania—, argumentando que Europa ya no puede depender de la protección estadounidense y que solo ganará respeto con una fuerza militar unificada. Adviertió que Kiev no aceptaría acuerdos secretos y anticipó que Putin intentaría cooptar a Trump en eventos simbólicos, como el desfile del 9 de mayo en Moscú. Zelenski también alertó sobre el cambio en la relación transatlántica, citando un discurso del vicepresidente estadounidense JD Vance que reflejaría esta dinámica: "Ahora no podemos descartar que EE.UU. le diga 'no' a Europa en temas cruciales".
Aunque la idea de un ejército europeo ha sido históricamente rechazada por cuestiones de soberanía nacional, un alto funcionario de un país del este de la UE respondió con escepticismo: "Ya existe una fuerza militar europea: la OTAN". No obstante, en un gesto de cooperación, los cancilleres del G7 —incluido EE.UU.— acordaron en Múnich seguir colaborando en garantías de seguridad duraderas para Ucrania, evidenciando que, pese a las tensiones, persisten mecanismos de diálogo en la era Trump.
Fuente:
https://urgente24.com/mundo/donald-trump-excluye-europa-y-entra-negociaciones-putin-n595901