Bolivia, 1952: revolución obrera en América Latina

09.04.2025
Fotomontaje: @dani.lenci
Fotomontaje: @dani.lenci

Entre los días 9 y 11 de abril de 1952, comenzó la mayor revolución obrera que ha vivido el corazón de Sudamérica. Acá presentamos un especial que recupera notas y videos que profundizan sobre esa experiencia que dejó una profunda huella en la historia y repasamos la actualidad de sus lecciones. 

Entre los días 9 y 11 de abril de 1952, comenzó la mayor revolución obrera que ha vivido el continente americano. Iniciada como un golpe controlado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se transformaría rápidamente en insurrección obrera y popular. Las masas bolivianas contaban con la experiencia de un sector clave del movimiento obrero, los mineros, que acumulaban una enorme tradición de lucha y una fuerte conciencia de clase expresada en la Tesis de Pulacayo de 1946 y otros documentos que planteaban la necesidad de la revolución proletaria para liberar al país de la centenaria explotación que había comenzado en la colonia española y continuaba con "los barones del estaño" aliados al imperialismo. Sin embargo, no lograron superar en el curso del proceso a su dirección nacionalista-burguesa; las razones deben buscarse en el rol que jugó el ala izquierda de la dirección nacionalista, que había conseguido en el período anterior ponerse al frente de la Federación Minera y luego en la Central Obrera Boliviana creada tras la revolución que impuso la colaboración con el gobierno.

Tan rico proceso es el material del libro publicado por Ediciones IPS hace tres años: "Revolución obrera en Bolivia-1952. Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica". Escrito por Eduardo Molina y con prólogo del dirigente de la Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia, Javo Ferreira. Allí encontramos las más importantes lecciones de aquel proceso revolucionario junto con el apasionante recorrido por los principales acontecimientos que conmocionaron Bolivia.

Las lecciones de uno de los procesos revolucionarios más importantes del siglo XX desarrollado en el corazón de Latinoamérica ofrece, sin lugar a duda, una fuente de enseñanzas para este siglo XXI en el que la decadencia del sistema capitalista vuelve a dejar en evidencia la necesidad de su transformación revolucionaria.

Artículo completo en:

https://www.laizquierdadiario.com/Bolivia-1952-revolucion-obrera-en-America-Latina-265306