PROTAGONISTAS DE LA SEGUNDA ASAMBLEA CIUDADANA POR LA RECUPERACIÓN DEL RÍO PARANÁ

23.01.2025












.

Entrevista a Andrés Giura, miembro de la comisión directiva de AMSAFE Rosario, con cargo de Secretario de Hacienda, de la misma. 

A - Tuvimos la suerte, el pasado sábado 18 de enero del presente año, de participar de la 2da Asamblea Ciudadana de Soberanía, realizada por el Foro para la Recuperación de nuestro Río Paraná. Un evento significativo en el cual Alternativa acudió con representantes de Las Parejas, Santa Fe y Paraná, y dónde conocimos dirigentes jóvenes como es tu caso; y la siembra de un estado de conciencia que debe germinar y multiplicarse, entre tanta indiferencia de las mayorías. Contanos qué reflexiones te surgen luego de este acontecimiento.


G - El nuestro es un Sindicato muy comprometido con las causas ambientales, hace unos años atrás, protagonizamos las luchas en contra de las quemas en las islas del río Paraná que afectaban directamente a toda la ciudad de una manera muy fuerte, tuvimos jornadas de lucha muy importantes como fue el corte del puente Rosario-Victoria. Desde ahí, nuestro Sindicato se ha comprometido con todas las causas ambientales.

Entendemos que acompañar esta iniciativa del Foro por la Soberanía y en defensa del río Paraná, habitando este Departamento Rosario, -que tiene mucho que ver con el río- nos parecía que era el lugar donde debíamos estar. Esa es la primer reflexión, nos pareció nuestro lugar natural.


A - Esta movida hace mucho que ha comenzado con gente como Luciano Orellano y otros tantos, que días atrás nos decía que la Patria Duele, como siempre, usando términos acertados, nuestro paisano.

Ahora bien, estamos ante un Gobierno entreguista, tipo Virreynato, focalizado en el déficit y con cero factor humano, sumiendo cada vez más gente a la pobreza, la desocupación y los límites humanos. Seguramente no es lo que queremos, pero enfrente hay un vacío que llama la atención, una falta de credibilidad en quienes deberían defender la justicia social, en quienes deberían defender a los trabajadores y en muchos casos, gente que se dice socialista o demócratas, levantando la mano para proyectos inauditos que se contraponen hasta con la propia Constitución Nacional.


A - ¿Cómo pensás que se puede revertir este tablero tan complejo, Andrés?


G - La verdad es que la situación es grave, de los últimos años que hemos vivido, donde hemos protagonizado muchas luchas y ante todos los gobiernos. Nunca negociamos nuestros reclamos ante ningún gobierno, siempre lo que llevamos adelante fue la visión del conjunto, esto que expresa AMSAFE, que es un faro democrático en donde las mayorías deben decidir, nos encontramos en el peor escenario de los últimos años.

Como decís vos, coincido absolutamente, un Gobierno entreguista se ve, ¿Su filosofía no? que es la de la mercantilización de la vida de una manera que, la verdad, nos llama la atención el desparpajo con el que se plantea esta filosofía que choca de frente contra todos los derechos sociales, ambientales, económicos y políticos. Estos que se dicen defensores de la propiedad privada, van en contra de la propiedad privada de las mayorías populares, que son las que ven sus salarios, sus ingresos cada vez más postergados, porque hay que sacrificarlos en el altar de la HIPER GANANCIA CAPITALISTA. 

En eso lo que vos decís es acertado, en ese marco, tenemos un vacío dirigencial, un silencio que realmente es peligroso porque se le permite un avance enorme a toda esta filosofía que se va corporizando en cada medida de Gobierno, lo vimos con la Ley Base, lo vimos con el Decreto 70, y lo vemos cotidianamente, con toda la política que lleva adelante este Gobierno.

Por eso hay que pensar en tejer las redes de unidad de este gran frente único que necesitamos armar, contra estas políticas entreguistas y que plantee una verdadera alternativa a los trabajadores, es parte de lo que vamos construyendo y creemos que el Foro hace un aporte a eso, a esa unidad y sin duda seremos parte y nuestro compromiso se expresa no solo con comunicados, y declaraciones, sino poniendo el cuerpo, estando y acompañando a todo aquel que lo requiera en esta situación tan grave.


A - Doy fe de eso y me siento orgulloso de estar hablando con vos, porque son un Gremio de Lucha, lo han demostrado hace poco y realmente nos tocó revivir un evento que no esperábamos, que habíamos dicho Nunca Más…, con cuatro compañeros de AMSAFE que fueron allanados y llevados encapuchados como si fueran de lo peor y que solo tenían unos panfletos y habían estado en Legislatura, pero son esas cosas inauditas, que no tenemos que permitir que se hagan cotidianas, no podemos tener tanta amnesia, así que felicito la lucha de AMSAFE.

Pero volviendo al tema, seguramente va a haber futuras reuniones, respecto a lo que pasó el sábado Andrés, elaboración de proyectos colectivos, como vos decías, en lo que ya se está trabajando. Tuve la suerte de participar en el Curso Político organizado por el Foro, el año pasado, que realmente no tuvo desperdicio, y que me dijo Luciano Orellano, que van a seguir insistiendo para que la gente tome conocimiento. Pero cuidado, como decía recién, somos un pueblo sin memoria y nos colonizan de manera tal que si no se vota a uno, se vota a los otros, y entiendo, que volver a becar a los protagonistas de lo que estamos viviendo ahora, sería una suerte de síndrome de Estocolmo.

Desde tu punto de vista, pensás que a partir de todo este trabajo y esta gran cantidad de gente dirigencial, de distintos pensamientos políticos que está tomando conciencia, no solamente por la recuperación del Paraná y de la soberanía, sino respecto a tantos temas, ¿Puede haber una posibilidad de que además del proyecto, aparezcan caras nuevas en el inicio de este año político?


G - Creo que estamos en un año, que nos plantea, sobre todo en la Provincia de Santa Fe, un desafío enorme que es el de la reforma Constitucional, en ese contexto, si bien sabemos que hay una intencionalidad del Gobierno, de utilizar lo que es una herramienta democrática para sus intereses particulares, para promover la reelección del Gobernador, e ir para adelante con Su proyecto durante muchos años, haciendo un daño irrecuperable.

Muchas veces se habla de los números, pero el daño que se hace en los números después se transmite a las personas.

A - ¡Cómooo, 17.000 Pymes menos!


G - Exacto, esos números que parecen tan alejados de nuestra realidad, lo vemos nosotros después en las aulas; el estado en el que llegan nuestros alumnos, la manera en la que transitan sus escolaridades, que son traumáticas, producto de esta colonización, esta mercantilización de las relaciones humanas, estas cosas tan terribles.

En ese contexto político, en el cual el Gobierno nos plantea la manipulación de una herramienta democrática, como debería ser una Asamblea Constituyente, algo que por supuesto necesitamos, nosotros creemos que se van a abrir muchos debates que tienen que ver con la educación, con el ambiente, con la educación sexual integral, con todo lo que son banderas históricas de nuestros movimientos populares santafesinos que tienen una tradición centenaria como nuestra organización, como AMSAFE mismo.

El desafío es ese, me parece que es el que vos planteás, cómo vamos a pararnos desde el pueblo, cómo el pueblo va a tener sus alternativas por fuera de esto que se había dado en llamar LA GRIETA en algún momento y que fue un fenómeno despolitizador masivo, en dónde la reflexión política desapareció. Yo creo que para entender el fenómeno que estamos viviendo hoy, esta situación tan compleja, no podemos hacerlo obviando, negando todo el antecedente que hubo para llegar a esto. 

Evidentemente el fracaso de toda una serie de políticas que no rompían la matriz de la dominación imperialista, que no rompían la matriz de dominación capitalista, sobre nuestros recursos, sobre nuestras personas y nuestro pueblo; los recursos naturales mercantilizados presentan ganancias exorbitantes para esta gente y a eso sumado la explotación, la precarización de las masas trabajadoras y el pueblo en general.

Tenemos que ver toda la película no podemos analizar solamente la foto del hoy, sin entender todos los antecedentes que tenemos, o sea, no hay Pullaro sin Perotti, lo tenemos que entender a eso; y una cosa que vos señalabas también, aquellos que representaron la caída del Reutemismo en el 2004, vemos que hoy forman parte de un gobierno abiertamente Reutemista, "Carlos Alberto Pullaro" podría ser el nombre y no nos confundiríamos, si armáramos una reseña histórica de lo que fue la década del 90 y la actualidad, por eso, creo que tenemos que generar ese desafío, generar nuevas referencias, generar buenos debates, donde hay una manipulación de una herramienta, aprovecharlo y tomarlo en nuestras manos y convertir todos los reclamos de nuestro pueblo, de nuestros sindicatos, de nuestras organizaciones barriales, de esa Comunidad que veíamos donde nos reunimos en Pueblo Esther el sábado, un barrio que no figura en el mapa, no existe, es un vacío. 

Como la representación de todo ese vacío social, yo lo veo como profe de ciencias sociales, ese vacío geográfico, cuando la geografía no expresa a las personas. La geografía es una ciencia humana porque no nos interesa el relieve por el relieve mismo, ni el clima por el clima mismo, sino, para ver como todos los elementos de la geografía determinan a los seres humanos, como los seres humanos somos la expresión del lugar donde vivimos y expresamos todas las contradicciones también.


A - Totalmente, parece una política de desarraigo. Te agradecemos tu tiempo Andrés, y te pido como siempre cierro las entrevistas, que nos dejes una reflexión tuya, lo que vos sientas, agregando que están siempre las puertas abiertas de este movimiento de resistencia que se llama Alternativa, para una propuesta o una denuncia que conlleve a una conciencia superadora y a un bienestar común. 


G - La reflexión es un agradecimiento enorme a Alternativa, la reflexión es un poco lo que compartía con Uds., el día de la Asamblea, la verdad es que los docentes aprendemos mucho en estas luchas, de ahí sacamos los insumos con los que vamos a construir una relación, un puente con las Comunidades, con los chicos, con las familias con las que estamos trabajando. 

Por supuesto que son los conceptos abstractos siempre necesarios en la educación y son muy importantes, son un basamento fundamental, pero si a esos conceptos abstractos, no les podemos dar carnadura y engancharlos con la existencia, con la realidad existencial de cada uno de nuestros alumnos, me parece que la Educación pierde el rumbo. 

Nosotros el rumbo lo encontramos en esos lugares, en ese rancho frente al río, en ese lugar realmente inspirador donde nos reunimos con los pescadores, con la gente del lugar, la gente que nos enseña, con la gente que sabe, con todo ese conocimiento popular, nosotros nos sentimos nutridos por eso saludamos la Asamblea y vamos a seguir participando para también darle fuerza a nuestra práctica, porque nuestra práctica política por supuesto que es en la lucha salarial, por supuesto que es la lucha sindical, en la lucha por nuestros derechos, pero la lucha la damos todos los días en el salón con nuestro posicionamiento, siendo sensibles a la realidad de nuestros alumnos, intercambiando horizontalmente, honestamente y acompañando a las juventudes como nos toca, y nos da el gusto nuestra profesión.

Esto fue una entrevista realizada este 22 de enero de 2025 desde Las Parejas, Santa Fe.

Edición de video, Fabián Ranieri, Alternativa Delegación La Plata. 

https://youtu.be/skhR75DzbJw?si=FeChFmcIFyHpXYm5