INCENDIOS Y PERSECUSIONES EN CHUBUT

08.02.2025

ALTERNATIVA ENTREVISTA A NELSON ÁVALOS, MIEMBRO DE LA APDH DEL N.O. DE CHUBUT 

A - Quería que nos relate todos los acontecimientos que se vienen sucediendo a partir de todo el tema de los incendios y de estas persecuciones que se pusieron muy oscuras ya desde el día miércoles con la detención de tres brigadistas. ¿Cómo está la situación hoy por hoy? Si nos puede hacer una suerte de racconto de todo lo acontecido.

N - Bueno, esto todo en el contexto del incendio en Mallín Ahogado, que comenzó hace ya unos 10 días.

Allí en pocas horas el fuego consumió 1.700 hectáreas, ahora se habla ya de casi 3.000 hectáreas, 2.500. Se generó lo que suele pasar acá en la Comarca Andina, que es una gran red de solidaridad y de ayuda, y comenzaron a armarse las brigadas de voluntarios y voluntarias que es algo característico de esta zona, porque acá, tenemos incendios todos los años, todos los veranos, y siempre están las brigadas de voluntarios y voluntarias que se organizan, se equipan, se capacitan y van a ayudar en los incendios, porque están el Plan Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Provincial de Lucha contra el Fuego, en Chubut el Servicio Provincial de Manejo del Fuego que son instituciones del Estado, pero que en la mayoría de los casos no dan abasto cuando los incendios son de esta magnitud como las que estamos teniendo en Mallín Ahogado, tuvimos en Epuyén, o entre Bariloche y El Bolsón en la zona del Manso, o sea, hay incendios que son de grandes proporciones que muchas veces sobrepasan la capacidad de esos organismos oficiales, que tienen, bomberos y otros elementos como aviones hidrantes, helicópteros, pero la gente del lugar, los vecinos, los propios vecinos afectados, se organizan en brigadas para colaborar en esa lucha. Hay brigadas de combatientes de incendios, como también, hay grupos que se ocupan de la logística, de la comida, de la ropa, de las herramientas, del alojamiento, hay todo un movimiento muy grande en toda la sociedad de la comarca que ayuda al combate de esos incendios.


A -  Estos vecinos que verdaderamente tienen un compromiso porque justamente son afectados en forma directa por estos incendios, fueron perseguidos por las autoridades, ¿Qué relación hay entre el poder, los incendios y los brigadistas? Porque realmente había información muy confusa, donde hasta el propio Intendente del Bolsón mandó a su patota, como decía la gente y quedaron de rehenes entre la comisaría y esta gente, y vivieron momentos donde hasta corría riesgo de que se lincharan algunos de ellos, habiendo gente mayor también. ¿Cómo es la situación humana, desde los derechos humanos, le pregunto?


N -  En ese marco, decía, fueron detenidos tres brigadistas en la zona del incendio, eso tomó estado público muy rápidamente y mucha gente se congregó en las puertas de la comisaría del Bolsón para exigir su libertad, porque era gente conocida, conocida de Mallín Ahogado y además, estaban en la lucha contra el incendio desde hace 10 días, como decía.

Esa gente se congregó ahí, y al rato empezaron a aparecer integrantes, -el más conocido- creo que se viralizó, el video de un señor de a caballo, un caballo muy bueno, caballo de carrera, no un caballo común de campo, que lideraba a esa patota, y que comenzaron a agredir a esas personas que estaban manifestándose. La policía no hizo nada, siendo que esto no duro un ratito, -fueron horas, desde las 3 de la tarde hasta las 8 o 9 de la noche- en que todavía había gente ahí y que no podía salir del frente de la comisaría porque estaba la patota en la calle. La actitud de la policía era realmente llamativa, porque siendo que está habilitada en caso de encontrar a alguien en delito de flagrancia, o en flagrante delito, -o sea, cometiendo un delito- tiene toda la habilitación para detener a las personas, y creo, que andar a caballo por la calle, revenqueando personas, amenazando personas de muerte, y a la propia policía, es un delito. Nos quedan muchas dudas sobre eso.


A - La gente hablaba encima, del revenque con clavos incorporados, en algunos casos hubo hasta lastimados, había una chica que tenía lastimaduras en la cabeza, Alternativa cubrió casi en forma directa el evento, pero ayer nos decían que seguían persiguiendo y encarcelando gente, ¿Qué papel están jugando las autoridades verdaderamente, si tienen el interés de combatir el fuego? Y ¿Cómo siguen los pasos desde la APDH para poder hacer una presentación correspondiente respecto a todo esto que usted nos está relatando?


N -  Hay una presentación hecha en Río Negro, en la provincia de Río Negro, por un grupo de diputados y diputadas, de investigación de los hechos sucedidos enfrente de la comisaría el día miércoles, y ponen énfasis en esto que decía, de la pasividad policial, pero a mí, me parece que lo que están buscando las autoridades, no solo la municipal de Bruno Pogliano, sino la provincial de Alberto Weretilneck, la de Ignacio Lucho Torres de Chubut y la nacional de Patricia Bullrich, y por ahí podemos seguir para arriba, porque todo esto viene desde la cabeza de Javier Milei, mejor dicho, desde los delirios de ciertos funcionarios, o de este gobierno nacional que tenemos. Lo que están tratando de hacer no es combatir el incendio, sino combatir la solidaridad comarcal, esa actitud solidaria, esa actitud de comunidad, que siempre se expresa ante estas situaciones.

Ese es, me parece a mí, el verdadero objetivo. Pero ¿Con qué fin? La finalidad es contribuir a ese relato que han ido creando mientras la gente, todos nosotros, estamos abocados a colaborar como podemos en la lucha contra los incendios. 

Ignacio Torres, Alberto Weretilneck, Patricia Bullrich, se han ido generando mediáticamente un relato que une los incendios, el incendio de Mallín Ahogado, el incendio de Puyén, el incendio de una instancia en Trevelyn, el incendio en el campo de una comunidad mapuche cerca de Kerala, comunidad Nahuelpan, y el incendio de El Pedregoso, acá donde yo vivo, antes de ayer, todo lo unifican en una serie de "hechos terroristas", dicen ellos, una organización terrorista, que inclusive, tiene financiamiento desde el exterior como dijo el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, en una conferencia de prensa. Acá en El Hoyo, han unificado todo en ese delirio de una supuesta organización que está cometiendo estos actos terroristas. Ese es el verdadero sentido.

¿Con qué finalidad? Con la finalidad de militarizar la zona, como hicieron hace unos días también mientras se desarrollaba el incendio en Puyén, Patricia Bullrich e Ignacio Torres presentaron en Esquel un comando unificado de fuerzas militares y policiales que unifica desde la Policía Provincial hasta el Ejército y Gendarmería. ¿Para qué? ¿Para luchar contra alguna organización terrorista? Nadie sabe bien. Lo cierto es que tenemos todas las fuerzas de seguridad y de inteligencia, seguramente, trabajando en toda la comarca, ¿no?


A - Yo creo que somos un pueblo sin memoria, o tenemos tendencia a la amnesia, para decirlo de otro modo, pero no hay que irse muy lejos para recordar la criminalización del pueblo mapuche ante reclamos similares a los que son en este momento, que son de la propia gente del lugar, de resguardar el planeta, de resguardar el ecosistema. Y fue la misma Patricia Bullrich que hoy por hoy, es la responsable del tema de los incendios a nivel nacional porque fue decisión de Milei que viajara cuando fue el conflicto cercano al lago Mascardi, donde detrás de esta criminalización y de manos con el Consenso Bariloche, amparaban a seis grupos de poder, entre ellos un Jeque Árabe, el presidente de laboratorios Roemmers, que querían hacer inversiones y necesitan, evidentemente, zona liberada. Estas son suposiciones, pero también son noticias públicas que han salido a la palestra.

Nosotros le agradecemos muchísimo su tiempo y dejamos las puertas abiertas para que cuando vaya avanzando la investigación, Alternativa pueda seguir difundiendo la verdad, que es lo único que buscamos. Y le pido, como siempre, a mis entrevistados que deje su reflexión para la gente que lo escucha y que lo va a leer a través del portal movimientoalternativa.com.ar


N - Recalcar que acá, la Comarca Andina es una unidad geográfica, económica, cultural, social, que siempre se expresa de esta manera desde hace años. Yo vivo hace 45 años acá, tengo 57 y soy nacido en la provincia de Chubut. He visto desde el año 88 el primer incendio que se generó, que yo pude ver, ahí ya se expresaba lo de las brigadas voluntarias para combatir los fuegos y esa es una costumbre, una tradición comarcal. 

Lo que decimos desde la APDH en un comunicado que sacamos ayer es que no nos dejemos incluir o meter en ese discurso del odio que están generando desde el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. 

No olvidemos nuestra cultura solidaria. Ese es el gran peligro que estamos corriendo ahora, además del peligro ambiental que significa el incendio. Corremos un peligro social, cultural y político con la instalación de esa desconfianza, de ese temor y del fascismo como el que se expresó el miércoles en las calles del Bolsón.

07/02/25

Edición de Video, Fabián Ranieri 

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=jAWTVYMCiWU