EL CONTROL DE NUESTROS RECURSOS HIDRICOS EN MANOS EXTRANJERAS
.
Sol Morell es integrante del grupo Masar Badil -Ruta revolucionaria alternativa palestina- y es parte de la campaña Fuera Mekorot. Una militante socioambiental que nos habla sobre los fundamentos de su militancia.
Nos sobran los motivos para estar preocupados por el arribo de Mekorot a la Argentina y por lo que viene haciendo históricamente.
- Esta empresa de agua estatal israelí ha desembarcado también en otros países de América Latina como Uruguay, Brasil, México y que también podría llegar a Chile. No es casual que lo haga en nuestros territorios en donde abundan los recursos hídricos y en un contexto ambiental mundial muy preocupante de avanzada colonialista y extractivista.
Si nos remontamos a lo que es Mekorot en Palestina, podemos ver que es una de las herramientas fundamentales de la maquinaria colonizadora por parte del precepto sionista y que fue creada prácticamente junto al estado de Israel. Una herramienta fundamental para el despojo, para la desposesión, para el proceso de limpieza étnica y para lo que significa el apartheid, es decir, la discriminación sistemática de la población nativa por parte de la población colona que vino a ocupar esos territorios.
Yo tuve la oportunidad de estar en Palestina en tres oportunidades, en Cisjordania, y para poder hacer si se quiere algunos parangones de la realidad del territorio argentino de despojo sobre todo, del de los pueblos originarios que es muy similar al que sucede en Palestina.
Allá llegaron con el mito de que los judíos son un pueblo sin tierra por lo que ocuparon una tierra sin pueblo, muy similar a lo que fue acá la conquista del desierto. Pretendiendo en primer lugar, que no había una población nativa, con lo cual, no hay crimen a la hora de desplazar a esa población y de asesinar comunidades enteras.
En segundo lugar, cuando ya no se los pudo desconocer los trataron de pueblos bárbaros e ignorantes que no supieron desarrollar la agricultura, cuando previo a la creación del estado de Israel existía el cultivo de olivos, cítricos y hortalizas que era muy grande, algo que pude comprobar personalmente cuando estuve en lo que queda de la Palestina histórica.
lo que ha hecho Mekorot justamente en estas zonas en donde hay más recursos hídricos como es el valle de Jordán, es desviar esos recursos convirtiendo a ese río en un hilito de agua por haber desviado su curso para brindarle agua primeramente a Israel y sus asentamientos en Cisjordania que son ilegales, según el derecho internacional. Esta población tiene piletas y jardines que se mantienen con el agua que le están robando a los palestinos.
Los palestinos reciben 4 veces menos agua que la población israelí y por la misma agua que les roban, luego se la venden a precios irrisorios, tres veces mayores de los precios en que se vende en Israel.
HMDT
Hay temas que se vas sincronizando, tal cual se lo venimos transmitiendo a nuestros lectores a cerca de la persecución de los pueblos originarios, la derogación de la Ley 26.160, el avance del extractivismo. Ya hay 12 provincias que a espaldas de la gente han hecho trato con esta empresa que ha provocado un genocidio. Pero eso es no es todo, encima, fija las tarifas y en el caso de existir conflictos legales decidiendo en dónde se resolverán esos conflictos, - Inglaterra- siendo Argentina completamente ajena a su propia agua.
- Hay que decir, que Mekorot ha sido muy hábil con los convenios que ha hecho con las provincias Argentinas, porque si bien es parte del plan nacional, las relaciones entre Argentina e Israel son históricas desde la dictadura para acá. Han dejado que cada provincia firme los acuerdos con lo cual, se desligan de cierta responsabilidad.
En el caso de Santiago del Estero y Santa Fe son casos muy particulares porque cuando se le exige al Consejo Federal de Inversiones que brinde información de los convenios, el CFI dice que Mekorot no tiene convenios en esas provincias. Sin embargo en el caso de nuestra provincia, el propio gobernador anunció en la pagina oficial de Santa Fe que esta empresa iba arribar en nuestro territorio no solo para asesorar, sino para llevar adelante trabajos de infraestructura hídrica en lo que tiene que ver con los bajos meridionales, que sabemos bien, que son zonas muy importantes de humedales que deben ser preservados.
Lo que viene a hacer Mekorot es desviar estos cursos de agua de la misma manera que lo hace en Palestina, para que esas zonas inundables dejen de serlo y avanzar en el corrimiento del territorio agrícola avanzando con el monocultivo de soja.
HMDT
¿Será casualidad que con la llegada del comando sur nuestro Paraná deje de ser "nuestro" para convertirse en una hidrovía manejada por ellos en donde todo el interés está puesto en el acuífero guaraní?
- Hablamos de todo un entramado colonialista, militarista e imperialista, EE.UU es aliado de Israel y tiene intereses en toda la región. Sabemos muy bien todos los países de América Latina, que quien tenga el control de los recursos hídricos controlará el territorio.
La defensa del agua es algo que nos atañe a todos como pueblo porque el agua es fundamental para la vida.
Aunque nosotros que vivimos en la ciudad no tengamos escasez de agua, tenemos que pensar en las generaciones futuras, en los años venideros van a ser un problema.
No está todo perdido, todo lo firmado se puede detener gracias a la organización de los pueblos que vienen resistiendo.
Y en el caso de algunos de ellos vienen recuperando territorios y defendiendo las leyes que nos amparan, sosteniendo en el territorio y en las calles la lucha en defensa del ambiente, de nuestros derechos y también en defensa de las generaciones futuras.
Horacio Muñoz de Toro