CHUBUT NO TIENE ESTADO DE DERECHO

Alternativa entrevista hoy a Noelia Silva, una activista socioambiental y comunicadora social que vivió un evento muy triste el lunes 7 de febrero pasado y que no hace más que sumarse a toda esta escala de violencia que ya venimos denunciando, desde los brigadistas, después con Nélson Ávila, de la APDH del Noroeste de Chubut, después con el tema de la radio Mapuche, con los allanamientos.
A - Queremos que nos cuentes precisamente qué fue lo que te aconteció.
N - Soy Comunicadora, tengo el manejo de unas páginas de Facebook y de Instagram que se llaman "Autoconvocados por el Chubutazo", "Chubutazo y La Trinchera" en Instagram también, donde divulgo información sobre las cuestiones sociales que ocurren en la provincia. En este caso estaba haciendo transmisiones acompañando el trabajo de "Trawn itinerante de pueblos originarios" que venía haciendo el pueblo Mapuche desde la comarca hasta la costa, buscando llegar a un diálogo en distintas instituciones con el gobierno de la provincia de Chubut.
En ese contexto, cuando publico estos vídeos recibo una amenaza de un señor llamado Guillermo Lage, con G, donde este señor me escribe a una de las redes y me dice de que tenía que arrepentirme de pertenecer a este grupo revolucionario, como él llama a la comunidad mapuche, que estaba a tiempo de blanquear mi vida, que tenía que verme personalmente y que él sabía usar un Fal desde antes de que yo naciera, me dijo que el Estado lo había entrenado para hacerlo y que la Constitución lo obligaba a ir contra todo lo que amenazara la patria. Entonces lo entiendo como una amenaza grave, sobre todo porque investigué a este señor y es una persona que formó parte y fue parte activa durante la dictadura, entre el año 74 y el 78, participó y trabajó para la Inteligencia Militar y para la inteligencia General Nacional, también con armamento de naves y de armamento y tiene además intereses especiales en los incendios en la cordillera porque es dueño de un aserradero.
Esto se divulgó para alertar primero al ataque y evidenciar lo que estamos sufriendo las personas de los pueblos originarios y quienes acompañamos y divulgamos la información, contrarrestando un poco el discurso fascista y de odio que está llevando adelante el gobierno de Ignacio Torres junto a Patricia Bullrich y el presidente Milei contra los pueblos originarios que custodian los territorios y los mantienen a salvo de los proyectos extractivistas y contaminantes que los gobiernos vienen queriendo instalar en todo nuestro territorio. El tema es que tratamos de evidenciar esto para poner en alerta porque hemos sufrido varias amenazas, de hecho hay una compañera que el día de ayer fue atacada por personas civiles que se hacen llamar los gauchos en El Bolsón, ella fue golpeada por estas personas. Tenemos otra compañera que se llama Cristina Macker que ha sido pareja hace unos 20 años de Mauro Millán, el Lonco de la Comunidad Pillán Mawisa, mamá de sus hijos, y los vecinos, han sido civiles quienes han estado tratando de instalar la versión de que esta señora, Cristina, es quien tiene los lazos con Inglaterra y que de ahí financian a lo que llaman el grupo terrorista RAM, que les desmiento por completo, esa organización no existe, no es cierto lo que están diciendo los medios y mucho menos la ministra de Seguridad. Esta mujer al haber sido pareja de Mauro fue acusada de ser el nexo entre la supuesta financiación de Inglaterra al grupo de la RAM que también es inexistente y esa versión y ese ataque de los vecinos, terminó llegando a ser parte en una causa judicial cuando detienen a Victoria Núñez Fernández en el desalojo que se estuvo llevando adelante el mismo lunes en varias comunidades de la cordillera.
Fue apresada y acusada de ser responsable de los incendios que se dieron en la instancia, que quemaron camiones y algunas máquinas de trabajo. La fiscal acusó de que ella había sido detenida por haber sido identificada, ella y su camioneta en el lugar del hecho, le dieron presión preventiva, es inocente Victoria, nosotros lo decimos, exigimos su libertad.
Al día siguiente conseguimos presentar los datos de la geolocalización de su camioneta que tiene gracias al seguro del vehículo, que constató que de ninguna manera su vehículo había estado involucrado en el hecho ya que se encontraba a muchos kilómetros de distancia justamente en Corcovado donde está la comunidad que se llama Pillán Mawisa todo el tiempo. Entonces, no solo que ella no participó en el lugar sino, que entendemos que las acusaciones de la fiscalía que tiene el derecho de objetividad, la obligación de objetividad, está ingresando pruebas falsas para seguir criminalizando al pueblo mapuche.
A - Es terrible lo que estás contando, nosotros, desde ya te digo, en nombre de todo el Movimiento Alternativa de Argentina nos solidarizamos con vos Noelia, quedamos a disposición. Este señor Guillermo Laje con G, como vos decías, se quedó en otras épocas y creo que es un llamado de atención a la sociedad porque somos nosotros quienes tenemos que hacerles ver que ya no estamos más en esa época a la que le habíamos dicho Nunca Más… Pero notorio, como habíamos dicho reiteradas veces, no se quemó ni un árbol de Benetton, ni de Lewis y acusan a la pobre gente, primero a los brigadistas que estaban justamente combatiendo y después una vez más, criminalizando a los pueblos Mapuches que, como vos bien dijiste, somos bien conscientes de que son los que están en equilibrio desde hace muchísimos años y son los que cuidan a la pacha. Así que quedamos a disposición, nos comprometemos a hacerle llegar este material a Nélson Ávalos, que fue entrevistado la semana anterior, que es de la APDH de Chubut del Noroeste, para que tome conocimiento y obre de acuerdo a lo que indica la ley.
N - Sobre todo, por qué no hice una denuncia penal por las amenazas todavía.
Le quiero aclarar a la gente que está del otro lado, que vengo siendo perseguida desde el 2019 por la justicia de nuestra provincia, fui arrestada, torturada y vejada en la comisaría de Rawson, tengo tres causas abiertas, una con elevación a juicio de la justicia federal, la última denuncia me la hizo el vicegobernador Mena, que es una denuncia falsa por la cual se está pidiendo mi sobreseimiento, pero hace más de cinco años que vengo siendo perseguida y hostigada también por la policía que me ha estado espiando la casa durante toda la época de la pandemia hasta que me paré en una plaza a pedir que por favor dejaran de seguirme denunciando estas prácticas de la dictadura.
Entonces entiendo que en nuestra provincia no hay estado de derecho y no creo que recurrir a la justicia, al estado, o a la policía, sea una solución o una ayuda para personas como yo.
17 de febrero de 2025
