ENTREGAR EL PARANÁ ES ENTREGAR LA BANDERA

13.01.2025

Terminamos un año complejo, con una política centralizada en el déficit, y con "cero" factor humano. Pero además de eso, si bien lo del Paraná viene de vieja data, parecería que consolidan una pérdida de soberanía de una forma que no recuerdo en la historia. El pasado 10 de enero, realicé una entrevista al Escritor, Investigador y Miembro del Frente por la recuperación del río Paraná.

Por Horacio Muñoz de Toro

-Quiero que nos cuentes sobre las actividades que vienen desarrollando en pro de una recuperación del Paraná y en qué situación real se encuentra nuestro río.

Nosotros podemos decir "Salvemos el Paraná", "El Paraná es nuestro". El Paraná, sería parte de la casa común, un poco lo que plantea el Papa Francisco en este sentido. Es una cuenca hermosa, maravillosa, te hago esta descripción porque seguimos de largo en el tema del agua ques el 31% del agua dulce del mundo. Esto es muy importante y es un poco lo que está en cuestión.

Toda la cuenca, la América tiene esta comunicación con el Orinoco, con el Amazonas; para darnos una dimensión de lo que tenemos, vos podés salir desde el Orinoco y llegar a Buenos Aires. Tenés los acuíferos, tenés el pulmón del mundo, tenés la producción y todas las riquezas en el sentido más amplio que abarca todo esto. 

Presenciamos un crímen ambiental

El cambio climático producido por algunos, que tienen la atribución de decidirlo todo, el famoso mercado, el Dios Mercado que se lleva todo puesto, la ganancia de unos pocos en cada eslabón productivo, crecimiento, desarrollo e innovación. 

Un progreso que nos mata y del que el 50% queda afuera.

Este es un poco el marco general y que está cambiando de manera drástica, porque este corrimiento de la frontera, 70 millones de hectáreas, la condensación de los aires, el clíma, el drenaje de los ríos,  han acelerado los picos de subida y de bajada de los ríos, el tema de las contaminaciones, es tremendo. Toneladas de azufre son dejadas por la empresa Vicentín en el río Paraná, también se observaron, 25 km de un hilo que era de aceite hidráulico flotando en el río y que se iba junto a la correntada. Vimos también los incendios sobre los humedales.

Tenemos un oasis aquí enfrente, el delta tiene 310 km de largo por 70 km de ancho en el río Paraná y en donde todas las riberas aparecieron blancas de peces muertos, fruto de la contaminación. Sobre esto hay tres posiciones que nos plantean:

1 - Una que es que la naturaleza se autorregula. (esa es la posición que nos plantea el Gobierno)

2 - Otra posición es que hay que regular. (algunos hacen de la regulación un negocio)

3 - Nosotros tenemos una posición clara. 

Tiene que haber Gobierno, tiene que haber control, tiene que haber administración, pero sobre todas las cosas, para que haya una administración, tiene que haber una planificación a corto, mediano y largo plazo de manera integral y que contemple la flora, la fauna y los recursos.

El hombre desde que bajó del árbol, siempre hizo un daño para vivir, pero una cosa es eso, y otra cosa, es destruir el presente y el futuro en nombre del progreso a una velocidad que mata, que descarta, que tira a la basura a nuestros viejos y a nuestros pibes.

La licitación que está planteada es un acto totalmente inconstitucional

Se hace la convocatoria a una licitación de una de las vías pluviales más importantes del mundo sin hacer un estudio de impacto ambiental, eso es inconstitucional. Cómo podemos ejercer la soberanía, cuidar nuestro ambiente y lo que tiene que ver también con la actividad económica, sino hay controles. Esta es una licitación que no tiene antecedentes a nivel mundial.

Los 44 pies

Los barcos se acomodan a los ríos, no los ríos a los barcos.

Te voy a decir algo que muy poca gente puede decírtelo, Horacio. Hemos estudiado en esta última semana, el movimiento de una de las vías más importantes de transportes pluviales que es el Yangtsé.

¿Cuánto circula en tonelaje por el Yangtsé por año?

Seis mil millones de toneladas

¿A través de qué lo hacen?

Lo hacen a través de auto propulsión de no más de diez mil toneladas.

Y aquí nos quieren meter un buque de ochenta mil toneladas, un buque de mar, a la mitad del continente.

Los barcos se acomodan a los ríos, en el Rin que se une al Danubio circulan seiscientos millones de toneladas, que unen a seis países y que además, llegan a través de Danubio al Mar Negro.

¿Cómo se circula ahí? Con AUTO PROPULSIÓN, entre cuatro mil y seis mil toneladas.

Somos gente seria, la gente puede googlear esto, no es fácil de encontrar esta información pero si es así.


-Realmente es muy preocupante lo que nos estás diciendo, también es cierto lo de la falta de control por parte del Estado, de lo que entra y lo que sale. Más lo que vos estás diciendo ahora, que es un desequilibrio en los ecosistemas que no tiene antecedentes y que realmente va a ser muy difícil de remontar, por lo tanto hay que seguir luchando para no permitirlo, pero me permito agregar algo que Carlos Del Frade decía la vez pasada, que sobre DIEZ MIL CUATROSCIENTOS MILLONES DE DÓLARES (de exportación de Santa Fe), hoy en Santa Fe tenemos CIEN MIL POBRES MÁS QUE EL AÑO PASADO.

Tenemos un montón de paradojas como sociedad y como Argentinos, pero contanos un poco sobre este último Congreso que hicieron a finales de diciembre, y una pregunta de fondo que te dejo picando ¿POR QUÉ TANTA INDIFERENCIA? Javier ¿Te parece que hay un poco de desconocimiento de estos temas por parte de la gente?


 Se viene un grito, una remada contra la corriente en toda la cuenca del Plata con todos los estados ribereños, esto involucra una movida en todo el río, con todos los países hermanos para confluir el 22 de noviembre, el día del agua. Es decir, hay una convocatoria, hay una preocupación que va madurando en toda la cuenca.

Estamos pensando en hacer travesías náuticas desde el Pilcomayo, desde el Río Uruguay, desde el Río Paraguay, desde el Río Paraná, desde el estuario del Río de la Plata. Esto es lo que estamos construyendo e hicimos la Asamblea Ciudadana, ¿Con quién? Primero de cara a la sociedad, a la opinión pública, que se enteren para no vivir de espaldas a esto. 

Estuvimos construyendo con fundamentos técnicos, científicos

Nos están acompañando en esta Asamblea, gente de la literatura, el amor, gente que le escribe al río canciones, poesías, el tema de la pintura, todo lo que tiene que ver con biólogos, todo el campo científico, capitales fluviales, y después todos los que hacen actividades náuticas, la pesca deportiva, los pescadores artesanales, pero que viven de eso y que son nueve mil familias que son ignoradas, son los isleros; esas familias, también nos están acompañando.

Estamos muy contentos porque crece la preocupación y el compromiso de muchísima gente que se está sumando a esta causa común.


-En virtud de eso, el año pasado hicieron un Curso de Formación Política sobre este tema y tuve la suerte de participar, me pareció fantástico. La información es un elemento necesario para generar conciencia en defensa de nuestros intereses nacionales.

¿Van a seguir haciendo cursos de ese tipo para que la gente que nos lee o escucha, sepa o esté atenta para que puedan llegar a participar e interesarse a fondo sobre este tema?


 Sí, sin ninguna duda, nosotros estamos detrás de una revolución cultural  en el mejor sentido.

conocer para defender, conocer para amar

Esos cursos van a seguir, pero no con los mismos profesores, porque si Horacio, que es un gran periodista no se reproduce, entonces necesitamos reproducir, encontrar con temáticas nuevas, y con protagonistas nuevos.

Esto tiene el aspecto teórico, de formación y después en el campo de acción: La práctica que es un poco lo que estamos haciendo en estas Asambleas, es decir, estudiar, prepararse, llenarnos de razones, de argumentos, formarnos, ser rigurosos en esto y al mismo tiempo hacer una práctica, nosotros hacemos una gimnasia de ida y vuelta, o sea, tenemos que ser buenos alumnos para ser buenos profesores


- De acuerdo a lo que dice la gente, te voy a llevar a un campo incómodo, pero que realmente es necesario. Muchas veces decimos que este proyecto es una suerte de monarquía donde se siguen beneficiando los poderosos, y me arriesgo a decir, que en mayor medida son extranjeros que nacionales; pero frente a esto hay un vacío de conducción que seduzca, que convoque a un proyecto superador, entonces, la pregunta es esta Luciano, desde el movimiento, ¿Está la idea de armar un proyecto? ¿Cómo sigue la línea de acción, como para poder encausar algo distinto? Porque si volvemos a votar a los protagonistas que nos llevaron a estar como estamos, creo que no sirve. Ahora ¿Tenemos que trabajar sobre esa alternativa nueva, no?


 No hay ninguna duda Horacio. La embestida de este gobierno tiene como proyecto la secesión, borrar el Estado Nación. Si vos disolvés la Administración General de Puertos (A.G.P.), y la Dirección de Vías Navegables, (D.V.N.) esto se convierte en un protectorado, en una factoría, en una escribanía, incluso, se sacan Decretos que nada tienen que ver con la Constitución y que no te lo dan ni los súper poderes.

ATURDE EL SILENCIO DE LOS QUE SE LLAMAN NACIONALES Y POPULARES

Un país que está de remate, 42 inmuebles en remate que supimos construir y que son patrimonio público de todos los argentinos. Los rematan con el espíritu de que achicar el estado es agrandar la Nación, colorín, colorado…Agrandar las empresas extranjeras que se quedan con los inmuebles y las propiedades nuestras.

Entonces, la Argentina no tiene barcos, no tiene puertos, no tiene ríos, no tiene control, ni siquiera puede decidir por su flora, su fauna, su medio ambiente.

La situación es gravísima

La política de desarticular el Estado Nación, y la política del pueblo Argentino, el 50% que no acompaña este rumbo y ha sido protagonista durante la mitad del año en todas las causas que mencioné. A la dirigencia política de repente, parece ser que les han cortado la lengua y han tratado por todos los medios de desarticular la propuesta que, a partir de las calles se iban formulando en un programa de salida política.

Nosotros contribuímos y vos sos testigo Horacio, de que nosotros planteamos que la Argentina necesita un proyecto y por eso hicimos el Encuentro Federal con dos mil participantes, lo hicimos con ciento cuarenta panelistas, con una mirada amplia de todas las corrientes, con el objetivo de formular un programa de salida que contemple la Soberanía Nacional.

A todo esto se lo ha hecho naufragar, se ha dinamitado la unidad que el pueblo venía construyendo en la calle. Nosotros no vamos a claudicar, por eso el 28 de diciembre tuvimos la Asamblea Ciudadana y por eso el sábado 18 de enero será la segunda Asamblea Ciudadana a las 9h en la bajada Barbi de Pueblo Esther.

No hay vacaciones porque la Patria está en peligro

Está todo permitido menos no defenderla, por eso estamos trabajando. Ayer estuve en Buenos Aires, en reuniones con científicos, después fui a San Pedro, mañana voy a San Nicolás.

No hay descanso porque la Patria duele

Duele cuando vemos que a los viejos les sacaron los remedios y les dicen "viejos meados", a la gente que laburó toda la vida, o que las patronales les robaron los aportes. Nadie vivió sin laburar, por lo menos una gran parte de los 90 y muchas veces, trabajaba en negro -como ahora- y a ese 50% en negro no se le hacían los aportes.

Cuando hablamos de soberanía, cuando hablamos del río, cuando hablamos del comercio, bueno flaco... estamos hablando de la pérdida, o el saqueo que me mecionabas. Seis mil millones de dólares le roban todos los años porque falsifican la carta de portes, las auto declaraciones juradas.

Esto es un paraíso fiscal de empresas que son en su mayoría extranjeras

¿Quiénes nos gobiernan? Nos gobiernan los de afuera. Estos tipos le dieron el paso bioceánico, le están dando bases militares, estos tipos nos están metiendo en conflictos internacionales, la situación es gravísima.

Nosotros queremos construir un proyecto político, una propuesta política y a pesar de estar en situación difícil y compleja lo vamos a seguir haciendo. Argentina precisa un proyecto para poder enamorar a las mayorías que nos permita tener una salida consecuente con la Patria, con el Pueblo, esta es la cuestión.


Por último, permitime agradecerte en nombre de toda la gente de ALTERNATIVA y pedirte que nos regales una reflexión tuya para el cierre, y que sepas que tenés las puertas abiertas para difundir estos temas de tanta importancia, y que podemos hacerlo más cotidianamente, porque justamente una de las funciones de Alternativa es abrir esa conciencia que hoy por hoy, juega a la escondida. Nos están colonizando mientras tenemos esta suerte de Virreinato que está rematando todo el país. 


 La reflexión con el espíritu de Manuel Belgrano. 

"JUREMOS VENCER A NUESTROS ENEMIGOS INTERIORES Y EXTERIORES Y LA AMÉRICA DEL SUR, SERÁ EL TEMPLO DE LA INDEPENDENCIA, DE LA UNIÓN Y DE LA LIBERTAD

Con ese espíritu de Manuel Belgrano yo creo que tenemos que seguir trabajando. Te agradezco infinitamente, defendamos el Paraná, entregar el Paraná es como entregar nuestra Bandera. Las Malvinas son nuestras, el Paraná también.

Soñemos con una Argentina que tenga nuestro comercio, nuestra industria naval, nuestra línea fluvial marítima y nuestro gobierno de la cuenca que garantice la defensa del agua, la flora, la fauna. Dejemos un mundo habitable a las nuevas generaciones.