EMPIEZA EL SEGUNDO JUICIO CONTRA LA COMUNIDAD WINKUL MAPU

14.02.2025

EL CONTEXTO ES MÁS GRAVE QUE NUNCA LOS QUE DESEEN PRESENCIARLO Y ACOMPAÑARNOS ESTARÁ A DISPOSICIÓN PERO CREEMOS QUE DEBERÍA SER UNA OBLIGACIÓN MILITANTE ACOMPAÑAR 

Como la Gremial ha informado muchas veces, y con el más mínimo detalle, la Comunidad Lafken Winkul Mapu fue agredida y atacada con mucha violencia por el estado en dos oportunidades (además de una infinidad de ataques menores, pero siempre violentos, por parte del mismo estado y de particulares).

La primera fue durante el gobierno de Macri y Patricia Bullrich en un ataque que implicó detenciones de mujeres y niños.Al otro día, continuando con el mismo operativo, fue asesinado Rafael Nahuel por la Prefectura Naval Argentina.

La Gremial comenzó a intervenir en la defensa de la comunidad a partir de ese momento en que se pudo obtener la libertad de las detenidas y continúa hasta ahora.Se inició entonces una causa por usurpación (que denominamos la "causa madre" - 26511) y que culminó en un juicio presencial dentro de un cuartel de Gendarmería donde todos y todas pudieron ver las arbitrariedades contra los mapuche y contra nosotros como defensores.

El segundo ataque, igual o más violento que el anterior, fue durante el gobierno de Alberto, Cristina y Aníbal Fernández.

Se atacó a mujeres y niños, se mantuvo presas a las mujeres durante nueve meses. Se trasladó cautivas, encadenadas, a cuatro lagmien mapuche a Bs. As., a dos mil kilómetros de su tierra y sus familias, con tratos vejatorios, atentando contra su pudor y alejándolas de sus niños.

Una de las detenidas parió en cautiverio, en Bariloche, desdeñando las autoridades judiciales la posibilidad de hacerlo según sus creencias.Semejantes atrocidades inocultables ocasionaron la renuncia de la Secretaria de la Mujer del gobierno de los Fernández.

Ese gobierno creó también una estructura militarizada de intervención en la zona, denominada Comando Unificado de fuerzas federales, que aún existe.La causa que se abrió a partir de todo eso la denominamos siempre "Causa trucha" (16149) porque fue un invento del gobierno, el juzgado y la fiscalía federales a partir del incendio de un remolque de Gendarmería (por el cual después todas las personas detenidas quedaron libres de mérito); y se usó como excusa para el desalojo y las barbaridades posteriores.

La Gremial informó en su momento cada paso, cada detalle, cada instancia judicial y gestiones (mesa de diálogo, etc.) realizadas en esta "Causa trucha".Esta causa tramita hoy ante el Tribunal Oral Federal (unipersonal) de Gral. Roca (Fiske Menuco), siendo el Juez Alejandro Adrián Silva y será sometida a juicio oral entre febrero y marzo.

El Juicio se iniciará los días 25, 26 y 27 de febrero y continuará los días 11, 12 y 13 de marzo de este año y será por la modalidad virtual.

Será trasmitido por una señal que oportunamente daremos a conocer para que todos y todas puedan presenciarlo.

La Gremial, desde ya, agradecerá que muchos puedan ver el Debate, seguirlo durante todas las jornadas y ser parte de esta lucha donde nuestros enemigos jueces y fiscales juegan con todas las cartas marcadas.

Esto es particularmente importante, en esta ocasión, a la vista de la inusitada y violatoria del estado de derecho acción que está perpetrando el gobierno al arrogarse, primero, la facultad de (sin ningún control judicial ni legislativo) incluir a su voluntad, a cualquier organización, en el registro de organizaciones terroristas creado por el macrismo dentro del marco de las leyes impulsadas por el kirchnerismo; y en segundo lugar, incluir en su Resolución a virtualmente todas las comunidades mapuche que hayan tenido o tengan un conflicto territorial, incluida la Lafken Winkul Mapu, como pertenecientes a una organización que va a declarar como terrorista.

Para encontrar antecedentes de estas dos cosas hay que remontarse a la dictadura militar en la cual todo tipo de organizaciones fueron consideradas terroristas en el marco de una guerra del estado contra todas las organizaciones populares. Buscan instalar (y hasta ahora con bastante éxito) la idea de que todo el pueblo mapuche es terrorista. Pero, como ya alertara Bertolt Brecht, que nadie respire aliviado porque después vendrán por los demás.