EL TOTO AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

01.04.2025

LUIS "TOTO" CAPUTO, COMO MINISTRO DE ECONOMÍA, ES UNA FIGURA QUE HA MARCADO PROFUNDAMENTE EL PANORAMA ECONÓMICO DE LA ARGENTINA, TANTO POR SUS DECISIONES COMO POR SUS DECLARACIONES. 

Por Juan A. Frey

Su gestión ha estado en el centro de múltiples controversias, y sus recientes acusaciones contra periodistas y políticos han intensificado el debate público al señalar a sectores de la política y el periodismo como responsables de las corridas cambiarias y la especulación financiera. Caputo ha adoptado una postura confrontativa que, según los críticos, busca desviar la atención de los peligros económicos que hoy enfrenta el país.

Uno de los puntos más cuestionados de su gestión ha sido el manejo irresponsable de la deuda externa. Durante su tiempo al frente del Ministerio de Economía, Argentina experimentó un aumento exponencial en el endeudamiento, lo que ha generado preocupaciones sobre la sustentabilidad de estas políticas en el corto plazo. Su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha sido objeto de escrutinio y desconfianza, especialmente en un contexto donde las condiciones impuestas por el organismo han sido percibidas como restrictivas y perjudiciales para la economía nacional.

En el ámbito político, las declaraciones de Caputo han exacerbado el enfrentamiento, profundizando divisiones tanto dentro del propio gobierno como en la oposición. Su

enfoque en las tensiones cambiarias y la especulación financiera ha sido criticado por no abordar los problemas estructurales de la economía, como la inflación persistente, la falta de inversión productiva y el desempleo. En lugar de ofrecer soluciones concretas, sus palabras han contribuido a un clima de incertidumbre y desconfianza, lo que es especialmente preocupante en un momento de alta sensibilidad y crisis económica.

Además, su retórica ha sido vista como un intento desesperado por defender su posición política frente a las críticas, pero esto ha tenido el efecto contrario en muchos sectores, donde se percibe una falta de transparencia y responsabilidad en su liderazgo. En un contexto donde la estabilidad y la confianza son esenciales para evitar crisis mayores, las acciones y las declaraciones de Caputo considerado como el mayor endeudador y timbero de la historia Argentina, han sido vistas como un factor más que podría agravar la situación económica del país.