EL PRESIDENTE MILEI HABLÓ DEL URANIO DE CHUBUT

Y defendió la minería, dijo: "Esto es para que la gente viva bien y no se muera como una rata". No sé si morir de cáncer es mejor o peor que morir como una rata.
Por Juan Vernieri
Aparentemente, el Presidente desconoce los efectos que tiene la explotación de los yacimientos de uranio sobre los trabajadores, cuya principal causa de muerte es el cáncer, provocado por las radiaciones del mineral.
Además, parece no saber que la CNEA dejó pasivos ambientales en la provincia sin remediar. Antes de impulsar la explotación de nuevas minas de uranio en Chubut, el Presidente debiera obligar a la CNEA a remediar los pasivos ambientales que quedaron desde los años ochenta.
Innumerables organizaciones han reconocido que las explotaciones de uranio son contaminantes. Paso solo a nombrar algunas de ellas:
La Oficina Federal Alemana de Protección Radiológica (Bundesamt für Strahlenschutz BfS) de Berlín.
El Congreso de los Estados Unidos: la Ley de Compensación por Exposición a la Radiación (RECA).
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos
La revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).
El gobierno de Francia y su empresa AREVA.
La Comisión de Investigación e Información Independientes sobre la Radiactividad (CRIIRAD).
El Banco Mundial.
EJOLT proyecto de investigación global.
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP).
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España.
Todas estas organizaciones reconocieron que las explotaciones de uranio contaminaron ambientes.
En particular, el Banco Mundial reconoció, precisamente en Argentina, que "años de laxitud en la aplicación de la normativa medioambiental y en las prácticas de gestión de la industria de extracción de uranio" habían dado lugar a un "legado medioambiental indeseable", lo que suscitaba preocupaciones sobre "la salud pública a largo plazo y el uso de los recursos naturales".
En las explotaciones de uranio se unen los grandes impactos ambientales y sociales de cualquier minería, mayores cuando se trata de la minería a cielo abierto. En nuestra provincia, por Ley, está prohibida la explotación de minerales a cielo abierto.
Al extraer uranio, triturar y lavar la roca que lo contiene, se desprende radioactividad y esta perdura en relaves (desechos). Esa radiactividad, así como otros elementos tóxicos, se filtran en el sistema hídrico, se expanden en el aire, y lo contaminan todo. Por eso, nadie quiere este tipo de explotaciones cerca suyo.
Países europeos prefieren importar el uranio en lugar de explotar sus minas.
Fuente:
https://antinuclearmara.blogspot.com/2025/04/el-presidente-milei-hablo-del-uranio-de.html