LAS RESERVAS DE ORO Y LA VISIÓN SESGADA DE LA REALIDAD

11.04.2025

Debido a una denuncia efectuada por el diputado Palazzo, se tuvo conocimiento del envío de reservas de oro al Banco de Inglaterra por parte del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, todo lo cual había sido realizado en el mayor secreto.

 







                                                                                                                        .

Por Alejandro Olmos Gaona

Ante la denuncia de Palazzo, Caputo no tuvo otra alternativa que admitir el envío, para obtener rentabilidad según él. Hay que ser un ignorante para creer que estos envíos sirven para obtener rentabilidad y no para garantizar una operación crediticia, como en realidad es, siendo el oro la garantía que se entrega. Esto lo hizo con anterioridad el gobierno de Macri, siendo Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central. Las reservas entregadas por el gobierno de Macri debieron ser recompradas por Alberto Fernández en 2020, pero ahora la "casta" vuelve a hacer de la suyas, con la complacencia del presidente Milei.

Algo que cabría preguntarse es ¿el porqué del secretismo, si se trató de una operación que nos iba a dar rentabilidad? Ya que en este gobierno se publicitan hasta las nimiedades, y el vocero presidencial cuenta hasta lo que se hace diariamente, ¿por qué solo admitieron el envío del oro, cuando se hizo pública la denuncia con datos muy concretos del envío? Cuando hay secreto es porque existe algo que esconder y las cosas no son transparentes. Como el actual gobierno sostiene que el Estado es una organización criminal, debe ser destruido, y solo los intereses privados tienen que ser beneficiados por las políticas públicas, porque solo ellos nos van a "salvar", no es extraño que se entreguen bienes públicos para garantizar operaciones oscuras. Lo que es inadmisible es que se pretenda justificar con argumentos insostenibles una decisión que compromete las reservas del país, sin mostrar las modalidades de la operación que siguen siendo materia de un silencio sepulcral. Tampoco se sabe en qué instituciones bancarias se encuentran las reservas, sin en el Banco de Inglaterra, o en el Banco de Pagos Internacional de Basilea donde los activos son inembargables.

Ahora bien, como aquí se cultiva la visión sesgada como una de las bellas artes, se critica a unos, y se exculpa a otros, o se silencia lo que han hecho con las reservas de oro aquellos jefes de Estado con cuyas políticas se coincide. Como siempre el doble estándar, para criticar a unos y hacerse los distraídos con otros.

Lamentablemente, en esto de negociar en secreto y entregar reservas de oro, sin dar a conocer las razones, hay un largo listado de gobiernos que lo han hecho, por lo cual, pareciera que son prácticas comunes, que se esconden al conocimiento público. En muchos casos, porque darlos a publicidad rompería ciertas auras de progresismo y del carácter supuestamente revolucionario de ciertos gobiernos, que llegado el momento negocian con las reservas y las comprometen imprudentemente. Lo hizo Correa en el Ecuador, Lula y Dilma en Brasil, Evo en Bolivia, como un ejemplo de personajes que hablan contra el imperialismo, pero siempre terminan negociando con él. Correa mandó casi 500 millones de dólares en lingotes a Goldman Sachs, para una operación, así podría señalarse lo hecho por otros jefes de Estado como le he señalado.

En mayo de 2011 el ex-CEO de la London Bullion Market Association (LBMA), Stewart Murray, realizó una presentación en el foro de Shanghái, donde señaló un par de cosas interesantes. La primera es que muchos bancos centrales -72 para ser exactos- mantienen enormes cantidades de sus reservas de oro almacenadas en el Banco de Inglaterra.

En este momento Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, México, El Salvador, tienen reservas de oro en el Banco de Inglaterra, quien se ha negado a entregar a Venezuela sus reservas, por pedido de los opositores al gobierno. Estas operaciones siempre han sido habituales y secretas, no siendo informadas en ningún caso. Lo notable es que a través de la visión sesgada, se publicita a unos y se silencia a otros, como si existiera diferencia en las operaciones que realizan, cuando las pautas que tiene el Banco de Inglaterra no establece diferencias.

Y en estas operaciones como en las de endeudamiento, una cosa es lo que trasciende y otra la que se negocia. Hace tiempo pude documentar como muchos de los planes sociales de Hugo Chávez, los financiaba con emisión de bonos soberanos, donde se sometía a la legislación de los EE.UU. a las Cortes de Nueva York, y se renunciaba a la inmunidad soberana de Venezuela. ¿Quiénes negociaban esos bonos? Los mismos de siempre: el Credit Suisse, el Bank of. America, Goldman Sachs, el Chase, etc etc.

La publicidad de los actos de gobierno propia de los gobiernos republicanos, está siempre ausente, cuando se hacen estos negocios. Y en estos ocultamientos no hay diferencias en gobiernos de distinto signo ideológico, ya que siempre proceden de la misma manera, aunque los discursos progresistas apuntes para otro lado.