LA IMPORTANCIA DE VOLVER A SENTIRSE PUEBLO

30.11.2022

Con referencia al acto frente a la Bolsa de Comercio en conmemoración al día de la soberanía, acto que terminó en el playón del monumento a la bandera. 

Con gusto hemos visto que ha crecido la concurrencia en nuestra querida ciudad de Rosario, pero también, ha venido gente del interior que comienza a abrazar a la bandera de la soberanía. Comprender que es necesario vincularnos a las grandes causas de la vida cotidiana que tiene el pueblo argentino, esta necesidad de recuperar la soberanía sobre cada uno de los eslabones que tienen que ver con la Cuenca del Plata y de estos ríos, 14.042 km que llegan al corazón de América del Sur.

Nos hemos reunido en la plaza San Luis, marchado por 15 cuadras hasta llegar al Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera. Ha sido una jornada extraordinaria en donde hemos proyectado una serie de documentales producidos por el Instituto Soberanía, Foro por la recuperación del Paraná, Mesa Coordinadora por el Río Paraná y el canal Magdalena que tiene que ver con nuestra historia y con este nuevo amanecer, reivindicando la Vuelta de Obligado, en donde nuestros paisanos y nuestros indios derramaron su sangre en la famosa guerra del Paraná en 1845/1846, en donde derrotamos a la flota anglo francesa pudiendo mostrar en un video hermosísimo lo que fue esa guerra.

Va madurando la consciencia, 15.000 almas que se concentraron frente a la Bolsa de Comercio de Rosario, ya hemos hablado en otro momento sobre la importancia de ese organismo, los argentinos no deben confundir a los que nos gobiernan con el poder real. Aquí es en donde se constituyen las 24 cámaras presididas en su mayoría, por empresas extranjeras que son las verdaderas diseñadoras de un modelo y de una integración del mercado mundial, que de forma unilateral entierra toda posibilidad de industrialización argentina, pero por sobre todas las cosas, de un modelo que deja al 50% de argentinos afuera del crecimiento, del desarrollo y de la innovación.

Todos los años batimos récord en las cosechas, pero lejos de igualarnos nos desiguala. ¿Por qué? Porque nos falta la soberanía.

Nuevamente hemos estado con sectores del campo de la intelectualidad, sectores de la ciencia, movimientos sociales, gremiales y políticos, que con más de 160 firmas adhirieron a un documento que elaboramos en conjunto.

La mayoría de la gente no sabe por qué es el día de la soberanía nacional, hemos hecho docencia patriótica por gran parte de la geografía argentina. El pueblo argentino desconoce que tenemos grandes epopeyas que fueron ocultadas y por otros olvidadas. El general San Martín decía que hubo dos guerras de la Independencia, una en donde los argentinos contribuimos a la emancipación americana con el cruce de los Andes y la otra que fue el cruce de la cuenca del plata siendo por ello, que le regaló el sable a Rosas.

Terminamos con un banderazo que cubrió todo el patio cívico y cantando el himno nacional con la interpretación de Jairo, a pesar, de la censura y los intentos de tratar de taparla y de que no se difundiera a nivel nacional.

La soberanía nacional es un tema que ha irrumpido en la política nacional, es el fenómeno de este año, eso ha sido sobre la base de esta lucha que hemos emprendido y de que el pueblo ha tomado consciencia de que sin solucionar problemas estructurales no hay posibilidades de recuperar lo nuestro.

El puerto de Rosario es patrimonio público de todos los santafesinos, porque esto era la ex Junta Nacional de Granos, pasando a ser de la provincia, por eso, hay que dejar bien claro que es un "patrimonio público y que pertenece a todos los santafesinos", y que está concesionado hasta el año 2032.

¿Quiénes son los operadores del puerto de Rosario? 

Vicentin, una empresa vinculada a la estafa y una empresa chilena "Ultramar "cuyo origen fue alemana y vinculada con la Gestapo, el nazismo y a la dictadura de Pinochet. Acabamos de escribir una bibliografía de esta empresa para documentar lo que estamos diciendo.

Además, hay otra unidad de negocios que tiene que ver con los fluidos y con los líquidos que la opera Bunge -EEUU- con Javier Urquía, también hay otra empresa que está bajo servicio portuario que son capitales nacionales vinculados a PTP Group, una empresa rusa.

Como podrán darse cuenta hay tres empresas extranjeras que tienen colonizado el puerto de Rosario, EEUU, Chile y Rusia, asociados a este monopolio local, -sectores lacayos- como son los casos de Vicentin, Bunge y Urquía. Como si fuera poco, ha surgido el narcotráfico, sobre este tema estamos elaborando un documental.

El puerto está bajo la administración de un ente, el ENAPRO -que se autolegisla- tiene nueve miembros. Un miembro en representación del estado, otro miembro en la representación provincial y otro miembro en representación del estado municipal. Gracias a esta desventaja no se conoce que canon tributa, ni sus estatutos, ni sus presupuestos. Nosotros hemos presentado un proyecto para cambiar esta reglamentación, porque no es posible que el patrimonio público de los santafesinos sea autogobernado por empresas privadas que tienen la mayoría a la hora de tomar resoluciones.

En el libro de Carlos del Frade, "Vicentin", el gladiador, así llamamos a Carlos, demostró como en 48 horas nos robaron a todos los Argentinos US 300.000.000 a partir de un crédito que violaba todos los estatutos y todas las normas del Banco Nación Argentina.

Se ha municipalizado lo que es el predio de Dirección de Vías Navegables del Paraná Medio de la ciudad de Paraná, dicen que por estar abandonado y por distintos argumentos, pero en realidad, lo quieren es hacer un negocio inmobiliario en la ciudad de Paraná, esto es una locura.

También estamos defendiendo a los trabajadores que hace más de 40 años están resistiendo en esos lugares, patriotas que han defendido a esos predios y las flotas que se encuentran allí, peleando por poner en funcionamientos a nuestras dragas, patrimonio de todos.

Cada cosa que hacemos nos va abriendo nuevos frentes de pelea, sin embargo, hemos tenido un triunfo político en este año que ya está terminando instalando en la agenda pública todo aquello que tiene que ver con la soberanía nacional y con todas sus riquezas. Hemos dado algunos pasos creando el Consejo Federal de la Hidrovía. También se ha asignado presupuesto a la realización del Canal Magdalena. Es decir, que hoy los argentinos tenemos el control y la administración del río Paraná y la posibilidad de la planificación y de la recaudación. La próxima pelea será la de ver como implementar todos estos pasos que hemos dado.

También me gustaría destacar que se ha abierto una nueva situación internacional presidida por la guerra, un nuevo reparto del mundo sobre la política en base a la perspectiva de una guerra global. Es decir que se ha abierto un nuevo reparto del mundo y por lo tanto, todas las potencias vienen por nuestros alimentos, nuestra energía, nuestros recursos. Nosotros debemos dejar de ser esclavos y defender más que nunca nuestra soberanía en esta nueva situación internacional.

Luciano Orellano