LA EXAGERADA ACUMULACION DE POTESTADES EN MANOS DE OTROS

22.06.2024






                                                                                                                        .

Por Juan Alberto Rambaldo

Siendo ministro de economía barrió el piso de una fábrica que los empleados no habían dejado en óptimas condiciones, lo hizo para demostrarles, que él siendo ministro, no tenía problemas en agarrar una escoba y ponerse a disposición, ya que esa fábrica era de la revolución, -no era capitalista- mostrándoles así que cada uno tenía que hacerse cargo conscientemente del desarrollo revolucionario.

Lo importante a nivel del conocimiento global, es que él participó en varios momentos revolucionarios del mundo siendo el creador de la famosa consigna "Crear uno, dos, tres, más Vietnam" que significaba que así como en Vietnam, el pueblo en armas, fue capaz de derrotar al imperialismo todos los pueblos deberían levantarse en armas para consolidar un mundo distinto, y que eso no se conseguía simplemente con una modificación en los modos de producción, que fue lo que de alguna manera lo alejó de la conducta que venía trayendo Rusia, la del estalinismo, sino, que lo lleva a la necesidad de formar la conciencia revolucionaria para cambiar la conciencia de aquellos que operan sobre los medios de producción. La historia le dio la razón porque la Unión Soviética cae porque no se formó en la ciudadanía la conciencia revolucionaria.

La conciencia de que el estado NO ESTA PARA ELLOS sino que el estado, ES DE ELLOS y como tal debía defenderlos y desarrollarlos.

Creo que la enseñanza más importante que nos dio el Che es, que aunque las relaciones de producción cambien solo se sostienen a través del cambio de la conciencia, a partir del afianzamiento y la puesta en marcha de la conciencia revolucionaria.

El período de revolución y cambio social terminó después de la década del 70 donde el imperialismo y el capital financiero internacional lograron dar un salto cualitativo y frenar lo que fueron los desarrollos igualitarios y, aunque parecería una utopía, sería como volver a los principios de la revolución francesa Libertad, Igualdad, Fraternidad, porque eso que fue elaborado allá por el año 1700 se proyecta evolutivamente.

Así como se proyectó y desarrolló el capitalismo, también se proyectan en nuevas formas que evidentemente en un momento determinado de la historia fueron representados por la conciencia del socialismo. En otro momento de la historia estuvo también planteado, propuesto y puesto en marcha a través de la figura inconmensurable que fue el Cristo, que por sobre todas las cosas, planteaba la necesidad de un mundo en donde el amor sea la razón de ser de las relaciones humanas, la justicia que es la forma a través de la cual este amor se manifiesta.

Les pregunto a todos aquellos que se llenan la boca de palabras amorosas ¿Cuántas veces en vez de decir la palabra amor, dicen la palabra justicia?

La única forma de llegar al amor es a partir de la justicia

La única forma de llegar a la justicia es concibiendo al otro como tu igual, es volviendo a cerrar el círculo, con aquello que dijo el Maestro, amémonos los unos a los otros.

Las cosas no solo hay que entenderlas sino, que hay que sentirlas. Es muy probable que ante estas cosas que acabo de decir la gente diga que son correctas ¿Ahora, se siente realmente en el interno que el que está enfrente tuyo es tu hermano? ¿Se siente internamente que el sufrimiento del otro en realidad es la manifestación de la exacerbación, que el sufrimiento del otro es la consecuencia de la exagerada acumulación de potestades en manos de otros? Si no entendemos eso nos estamos engañando.

Ejemplo de esto es lo que nosotros mismos vivimos en nuestro país, estamos viviendo una situación extremadamente fea en donde se están quitando derechos, en donde se avasallan los principios más elementales de la convivencia, se criminalizan los reclamos sociales a tal punto, que se usan las palabras más horribles como forma de manifestar el odio hacia la sociedad entera, porque esto que han hecho estos enemigos públicos números uno, de denunciar como terroristas a aquellos que estaban manifestándose en la calle ante el intento de sacar una ley, -que debemos aún esperar a ver que pasa en diputados- que trata de instalarse en contra de los intereses sociales jamás fue visto.

Acusar a esta gente de que estaba buscando un golpe de estado y que además, los denuncien por eso y haya aún detenidos por esa causa es atroz. Cada una de estas personas -aún las liberadas- quedaron procesadas con una causa federal. La "Ley Antiterrorista" nos trae los malos recuerdos de lo que fue la época del proceso de reorganización nacional.

Rendir honor a nuestros próceres y héroes

Se ha cumplido el 203 aniversario del paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Guemes que participó en las invasiones inglesas, en la resistencia contra los españoles, en las luchas federales, apoyó a San Martín en el cruce de los Andes.

Un ser comprometido a no ceder espacios al enemigo. Existe una canción que dice "No pasarán, por aquí no pasarán". Eso es lo que tenemos que decir nosotros a todos estos que están tratando de subvertir el orden social, porque los subversivos no son los que estaban en la plaza, los subversivos son los que no entregan los medicamentos oncológicos para los enfermos de cáncer, los subversivos son los que no entregan los alimentos a los comedores.

Seguramente Martín Miguel de Guemes, hoy estaría procesado junto con las otras 15 almas que salieron a protestar y a rechazar el yugo que nos quieren imponer.

www.humanidadadondevas.com