DIME A QUIÉN ADMIRAS Y TE DIRE QUIEN ERES

22.10.2024

Por Carlos Del Frade

En cercanías del 12 de octubre el presidente de la nación produjo dos hechos significativos desde lo político cultural definiendo que cuando Cristóbal Colón llegó a América traía por primera vez a estas tierras la "civilización".

Verdaderamente un apunte cargado de ignorancia porque pocas culturas fueron tan desarrolladas como la inca, la azteca y la maya en dónde se había desarrollado la astronomía y la agricultura de una manera notable, muy superior incluso a la europea, pero que no había desarrollado la cultura guerrera que tenía que ver con la imposición de un sistema sobre otro. Por eso algunos historiadores marxistas, justificaban todos los saqueos producidos diciendo que eran una especie de cuestión económica, que la modernidad estaba del lado de los españoles por eso trajeron herramientas fundamentalmente de la tortura y de la guerra y por eso se imponía.

Nosotros no coincidimos con ese punto de vista, nosotros entendemos que eran culturas vinculadas con sus propias necesidades pero que se satisfacían de manera distinta, por eso el desarrollo fue distinto y por eso nos impusieron la atrocidad de que entre 46 y 90 millones de personas fueron destruidas por este saqueo según algunos historiadores.

Lo cierto es que el nudo de la ignorancia es suponer que no había civilización ni cultura cuando había desarrollos muy superiores a los desarrollados en Europa en matemáticas, astronomía, física.

Pero inmediatamente el presidente de la nación como es muy coherente con esta manera de mirar la realidad, se dirigió a lo que fue el Centro Cultural Néstor Kirchner para cambiarle el nombre y ponerle "Palacio de la Libertad Domingo Faustino Sarmiento". Esto también es muy interesante porque Milei siempre se referencia en Juan Bautista Alberdi, -al que muy poco lo conocen enserio- nosotros tuvimos la suerte de hacer hace años atrás un ensayo que gano un premio nacional de ensayos llamado "Alberdi, la Argentina como necesidad".

Alberdi era alguien que renegaba de la guerra del Paraguay, renegaba de la dependencia directa con Gran Bretaña y renegaba de las matanzas. Cuando Milei dice, reivindicando a Sarmiento, que había construido 1800 escuelas, cosa que es verdad además de escribir 52 libros, también referencia que éste, hizo civilización enancándose en el subtítulo de una gran novela de Sarmiento que se llamó, "Facundo, Civilización o Barbarie".

Barbarie, etimológicamente significa "extranjero", Sarmiento hacía una voltereta con el término y le decía extranjero a lo que estaba adentro. Esto generó muchas veces, la idea que aún hoy vemos, en dónde la Capital Federal es el extranjero y lo que está adentro que es el interior es despreciado porque se mira desde afuera.

La gran pauta cultural que hasta el día de hoy se impone es que la civilización que viene de afuera es mejor y que todo lo de adentro es bárbaro. Esto Sarmiento lo sabía, tenía sombras más pesadas que luces luminosas.

Sarmiento era lo que hoy podríamos llamar claramente un fascista, un tipo que decía:

"No ahorre sangre de gauchos que es lo único de humano que tienen"

Sarmiento termina diciendo una de las barbaridades más fuertes de la historia, en 1859 cuando era senador por la provincia de Buenos Aires.

"Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir que se mueran, porque el estado no tiene caridad, no tiene alma"

Piense usted en el cierre del hospital Bonaparte, piense en esto de desfinanciar a las universidades, piense en lo que significa cortar todo lo relacionado con la asistencia para las chicas y los chicos discapacitados.

¿Piense en por qué hace eso Milei? Porque está convencido de esto.

Y Sarmiento continúa diciendo:

El mendigo es un insecto, como la hormiga, recoge los desperdicios de manera que es útil sin necesidad de que se les dé dinero. Qué importa que el estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos, los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más de comer.

Piense lo que está pasando hoy en las calles de Rosario. [N D R: y en todo el país, basta con recorrer las calles de la ciudad de Buenos Aires en dónde pueden verse familias enteras viviendo en la calle]

Entonces, cuando Sarmiento es elogiado por Milei diciendo que él trajo civilización por esto de las escuelas, es también una referencia política para justificar el presente. La historia siempre se usa para justificar el presente. Usted elige algo de la historia para justificarse a sí mismo, para compartir sueños colectivos inconclusos, pero también, para denunciar las pesadillas todavía impunes.

Fuente:

www.humanidadadondevas.com