LOS MILITARES Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

30.01.2025
Tingey Injury Law Firm - Unsplash
Tingey Injury Law Firm - Unsplash

Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del pedido que le efectuara la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, el Ministro de Defensa Luis Petri dio de baja a 4 generales y 19 coroneles condenados por delitos de lesa humanidad, en sentencias ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Debido a esta decisión desde varios sectores castrenses trascendió la oposición y el desagrado a tal medida, sosteniendo en algunos casos que había héroes de Malvinas, en el listado de bajas.

En una Argentina donde estar al márgen de la ley tiene muchos privilegiados, parece que haber tenido una actitud supuestamente heróica en la guerra de Malvinas los hacía ininputables y eximidos de cualquier sanción. Las condenas se dieron por estar suficientemente probados los delitos cometidos por los referidos militares, y el hecho que tiempo después pelearan en la guerra, no borraba lo hecho con anterioridad. Pero ocurre que en la Argentina, cualquiera puede opinar sobre cualquier cosa, relativizar un crimen, y justificar cualquier delito.

Al mariscal Philippe Pétain, vencedor dela batalla de Verdún, héroe de la primera guerra mundial, ministro de guerra y embajador, uno de los militares más célebres de Francia, no le sirvieron sus antecedentes, para justificar su colaboracionismo con los nazis. En razón de ello fue degradado y condenado a muerte. La pena le fue conmutada por la de prisión perpetua. Este es un ejemplo de como se debe proceder para hacer justicia, ya que los hechos heróicos, no le dan indemnidad a nadie para cometer delitos, sin asumir responsabilidades.

Toda las voces castrenses, que se han indignado por la resolución del ministerio de Defensa, ponen en evidencia, como se ha perdido no solo el concepto de lo que significa el estado de derecho, sino la moral pública. Es por tal razón que los antiguos criminales hoy son considerados "pobres ancianos", y eso supone que se les de un trato diferente tal como lo sostienen aquellos que todavía hoy tienen la audacia de justificar los asesinatos y las desapariciones de la dictadura.